RCEP, nuevo impulso para el crecimiento de importaciones de la ASEAN

Se espera que el Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP), en vigor desde principios de 2022, cree un nuevo impulso para promover los intercambios comerciales y de inversión de Vietnam con la ASEAN y otros socios, abrir nuevas oportunidades de exportación para las empresas nacionales y acelerar la recuperación económica.
RCEP, nuevo impulso para el crecimiento de importaciones de la ASEAN ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: thcasean.org)

Hanoi (VNA)- Se espera que el Acuerdo de Asociación EconómicaIntegral Regional (RCEP), en vigor desde principios de 2022, cree un nuevoimpulso para promover los intercambios comerciales y de inversión de Vietnamcon la ASEAN y otros socios, abrir nuevas oportunidades de exportación para lasempresas nacionales y acelerar la recuperación económica.

Después de entrar en vigencia, el RCEP ha creado un mercado de 2. 200millones de consumidores, que representan alrededor del 30 por ciento de lapoblación del planeta, y un Producto Interno Bruto de unos 26.200 mil millonesde dólares, equivalente aproximadamente al 30 por ciento del PIB mundial, y seha convertido en la mayor zona de libre comercio, en términos de cuantía depoblación.

Por ello, se espera que el RCEP ayude a propiciar un mercado de exportaciónestable y de largo plazo para los países de la Asociación de Naciones delSudeste Asiático (ASEAN) en general y Vietnam en particular, contribuyendo apromover la implementación de la política de construcción de una base deproducción orientada a exportaciones de Hanoi.

Durante un período de ocho años con 31 rondas de negociaciones, 15reuniones del Comité de Negociaciones Comerciales y 19 rondas de negociacionesministeriales, los países finalmente llegaron al RCEP. Este no es solo unsimple acuerdo de libre comercio, sino uno integral, basado en un “trípode” decomercio de bienes, de servicios y electrónico, que se concreta en un documentode más de 14 mil páginas con 20 capítulos, junto con anexos y un cronograma.

El convenio avanzará hacia la eliminación de al menos el 92 por ciento delas líneas arancelarias de importación entre los países signatarios en un plazode 20 años, establecerá reglas comunes para el comercio electrónico, el comercioy los derechos de propiedad intelectual. El acuerdo está diseñado para reducirlos costos y el tiempo de los comerciantes al permitirles exportar bienes acualquiera de los Estados firmantes sin tener que cumplir con los requisitosespecíficos de cada uno de ellos.

Económicamente, el RCEP ayudará a optimizar la asignación de recursos en laregión, promover la facilitación del comercio y la liberalización deinversiones, y mejorar el nivel de integración.

También favorecerá la recuperación económica, así como la prosperidad alargo plazo de la zona. Creará un gran mercado, generando 209.000 millones dedólares adicionales en ingresos globales anualmente y 500.000 millones encomercio mundial para 2030.

Aunque se han logrado avances significativos en la liberalizaciónarancelaria durante la última década en los 15 miembros del RCEP, a través deuna extensa red de acuerdos de libre comercio, el presente convenio reduciráaún más las barreras arancelarias.

Mientras tanto, Vietnam se considera un destino seguro y atractivo. Laoportunidad de acelerar la atracción de inversiones de los países miembros delRCEP será mayor, especialmente cuando esta nación está tratando de construirmecanismos y políticas sobresalientes para ponerse al día con el capital deinversión cambiante.

Además, la implementación del RCEP también crea un marco legal vinculanteen la región sobre comercio, inversión, propiedad intelectual, políticas decomercio electrónico y otras, propiciando un escenario nivelado en la región.

Gracias a la armonización de las normas de origen dentro del bloque RCEP,las exportaciones de Vietnam pueden aumentar la capacidad de cumplir con lascondiciones para disfrutar de aranceles preferenciales, incrementando así lasexportaciones en la región, especialmente en mercados como Japón, Corea delSur, Australia y Nueva Zelanda.

El Instituto de Economía Internacional Peterson (Estados Unidos) estimó quecon la entrada en vigencia oficial del RCEP podrían aumentar los ingresosglobales en 186.000 millones de dólares por año hasta 2030 y agregar un 0,2 porciento de ingresos a la economía de los Estados miembros. 

El RCEP consta de 10 países miembros de la Asean junto con China, Japón,Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda. Después de decenas de rondas denegociaciones y discusiones que duraron ocho años, el acuerdo fue firmadooficialmente el 15 de noviembre de 2020 en la 37a Cumbre de la ASEAN (la cuartareunión de alto nivel sobre el RCEP), dirigida por Vietnam, presidente de laagrupación ese año. El RCEP entró en vigor oficialmente el 1 de enero de 2022./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.

El ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil. (Foto: VNA)

ASEAN refuerza su cooperación para garantizar la ciberseguridad

La Declaración de Kuala Lumpur sobre un uso más responsable de las redes sociales se perfila como uno de los documentos clave que se adoptarán en la próxima 47.ª Cumbre de la ASEAN, prevista del 26 al 28 de octubre, según adelantó el ministro de Comunicaciones de Malasia, Datuk Fahmi Fadzil.

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam reelegido al Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Vietnam fue reelegido como miembro del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para el mandato 2026-2028 con 180 votos a favor, la cifra más alta dentro del Grupo de Asia y el Pacífico, durante la sesión de votación celebrada en la sede de la ONU en Nueva York.

Delegados en el evento. (Fuente: VNA)

Vietnam destaca sus logros de Renovación en Seminario de la ASEAN en Argentina

En el Seminario de la ASEAN celebrado en la Universidad de Belgrano (UBE) en Buenos Aires, la embajadora de Vietnam en esta capital, Ngo Minh Nguyet, subrayó que los logros alcanzados a través del proceso de Renovación (Doi moi) han impulsado un alto crecimiento económico, una profunda integración internacional y la transición del país hacia el grupo de ingresos medios altos.