Indonesia ratificará RCEP en primeros seis meses de 2022

El Ministerio de Comercio de Indonesia confirmó que el país está en la última fase de ratificación del Acuerdo de Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y terminará este proceso en los primeros seis meses de 2022.
Indonesia ratificará RCEP en primeros seis meses de 2022 ảnh 1Foto de ilustración (Foto: Internet)
Yakarta (VNA)- El Ministerio de Comercio deIndonesia confirmó que el país está en la última fase de ratificación del Acuerdode Asociación Económica Integral Regional (RCEP) y terminará este proceso enlos primeros seis meses de 2022.

Según la directora del Comité de negociación de ASEAN, Dina Kurniasari, se espera que el RCEP contribuirá a reducir las fluctuaciones delprecio y los riesgos para las cadenas de valor global actual (GVC), algunos deellos generados por la crisis entre Rusia y Ucrania.

El conflicto hace aumentar el precio de los productosagrícolas y los bienes básicos como fertilizante y trigo, artículos queimportan mayormente los países miembros del RCEP.

El RCEP puede fortalecer las CGV y fomentar un mayorcomercio entre los países miembros, liberar y promover la diversificación deproductos, así como estimular la industrialización para aumentar el valor agregado delos productos.

El Acuerdo RCEP fue firmado el 15 de noviembre de 2020por 10 países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático(ASEAN) y cinco socios, a saber, China, Japón, Corea del Sur, Australia y NuevaZelanda.

El pacto, que entró en vigor a partir de enero de esteaño, contribuye al multilateralismo de los tratados de libre comercio quela ASEAN suscribe con cada país socio, armonizando loscompromisos y disposiciones de estos acuerdos, a la par de maximizar losbeneficios económicos, en especial las reglas de origen y facilitación delcomercio, en pos de contribuir al fortalecimiento de las cadenas de suministroregionales y la recuperación económica pos-COVID-19./.
VNA

Ver más

El embajador Do Hung Viet preside el seminario (Fuente: VNA)

Vietnam insta a acelerar los preparativos para la aplicación del Acuerdo BBNJ

El embajador Do Hung Viet, representante permanente de Vietnam ante la ONU, llamó a los países para acelerar los preparativos institucionales y jurídicos en todos los niveles, con el fin de avanzar hacia la fase de aplicación del Acuerdo sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Diversidad Biológica Marina de las Zonas situadas Fuera de la Jurisdicción Nacional (Acuerdo BBNJ), adoptado en el marco de la Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar.

Foto de ilustración. (Fuente: Twitter)

ASEAN refuerza la cooperación con Chile

Chile constituye un socio estratégico que conecta el Sudeste Asiático con América Latina gracias a su compromiso con el libre comercio, su participación en la Alianza del Pacífico y su papel activo en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), afirmó el embajador de Vietnam en Chile, Nguyen Viet Cuong.