Rechazan en Ginebra intentos de militarización de Mar del Este

Vietnamitas residentes en Suiza y amigos de otros países firmaron una carta de petición al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki – moon, para rechazar los actos por China de militarizar el Mar del Este, que violan severamente las leyes internacionales.

Ginebra (VNA) – Vietnamitas residentes en Suiza y amigos de otros países firmaron una carta de petición al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki – moon, para rechazar los actos por China de militarizar el Mar del Este, que violan severamente las leyes internacionales.

El documento enfatiza que China debe respetar las regulaciones universales, poner fin inmediato a las acciones de ocupación y militarización en esa zona marítima, cumplir seriamente la Declaración sobre la conducta de las partes en el Mar del Este (DOC) y trabajar para establecer un código al respecto.

Propone que las Naciones Unidas, el Tribunal Internacional del Derecho del Mar, las organizaciones mundiales concernientes y líderes mundiales repudien esas actividades de Beijing, asistan a los países sudesteasiático y realicen intervenciones necesarias para mantener la paz, la estabilidad y la seguridad de la navegación marítima y aérea en el Mar del Este.

La firma de dicha carta forma parte de una serie de actividades de la Comunidad de Vietnamitas en Suiza y la Asociación de Amistad binacional, las cuales prevén efectuar el 23 próximo una manifestación titulada “Paz para Vietnam – Paz para el Mar del Este” en Zúrich, para condenar el expansionismo de Beijing en esa región marítima.

Paralelo con la rúbrica, se organizó ayer en la Plaza de las Naciones Unidas una exposición que reunió un centenar de mapas antiguos, fotos y documentos sobre la soberanía de Vietnam en los archipiélagos Hoang Sa (Paracels) y Truong Sa (Spratlys) en el Mar del Este. Esas obras cartográficas fueron realizadas por dinastías feudales vietnamitas, navegadores extranjeros y la mismísima China.

También presentó imágenes sobre acciones ilegales, entre ellas el fortalecimiento y construcción de islas artificiales, de Beijing en numerosas islas de Truong Sa y Hoang Sa.

En el marco del evento, se efectuó un simposio con el mismo tema, donde el abogado Pierre Shifferli, del Colegio de Ginebra, afirmó que los medios pacíficos y basados en las leyes internacionales es la óptima solución para las disputas.

Mientras, Anjuska Weil, presidenta de la Asociación de Amistad Suiza – Vietnam, alertó que “El mundo actual es pequeño, y la inestabilidad de una región puede expandirse rápidamente creando inquietudes globales.” – VNA

VNA

Ver más

En la ceremonia inaugural de la 47ª Cumbre de la ASEAN y otras cumbres relacionadas, el 26 de octubre. (Fuente: VNA)

La ASEAN centra su 47.ª Cumbre en la inclusividad y la sostenibilidad

La 47.ª Cumbre de la ASEAN y las citas relacionadas se inauguraron hoy oficialmente en Kuala Lumpur, Malasia, reuniendo a más de 30 jefes de Estado y de gobierno de países miembros del bloque y socios, como China, Japón, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Australia, Estados Unidos y Canadá.

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre (Foto: VNA)

ASEAN revisa los preparativos para su 47.ª Cumbre

El viceministro de Relaciones Exteriores y presidente del SOM ASEAN de Vietnam, Dang Hoang Giang, junto con sus homólogos de otros países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), revisaron hoy los preparativos para la 47.ª Cumbre de la agrupación y las reuniones relacionadas.

Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Vietnam es motor clave del desarrollo de la ASEAN, según experto malasio

Vietnam es un motor económico, un centro de importantes conexiones de gran poder y un miembro de la ASEAN que apoya firmemente el diálogo y la diplomacia para resolver conflictos, según Collins Chong Yew Keat, analista de asuntos exteriores, seguridad y estrategia de la Universidad de Malaya, Malasia.

Foto de ilustración. (Fuente: Bloomberg)

📝 Enfoque: Hanoi, centro del esfuerzo global por un ciberespacio seguro

El inicio de la firma de la Convención de las Naciones Unidas contra la Ciberdelincuencia, conocida como Convención de Hanoi, en Vietnam es un evento de gran importancia, no solo en términos de derecho internacional, sino que también reafirma los avances, el prestigio y la capacidad de integración global del país indochino en la era digital.