Recuerdan en Estados Unidos a víctimas de masacre de My Lai

El Comité de Conmemoración de la Paz de Vietnam (VPCC) desarrolló durante los últimos tres días en Estados Unidos una seria de las actividades conmemorativas del aniversario 50 de la masacre de My Lai, en la cual 504 civiles fueron asesinados por soldados estadounidenses.
Washington, (VNA)- El Comité de Conmemoración de la Paz de Vietnam (VPCC) desarrolló durantelos últimos tres días en Estados Unidos una seria de las actividades conmemorativas del aniversario 50 de la masacre de My Lai, en la cual 504 civiles fueron asesinados por soldadosestadounidenses.

Recuerdan en Estados Unidos a víctimas de masacre de My Lai ảnh 1La comuna My Lai después de la masacre (Fuente: VNA)


Unas 70 personasacudieron el viernes pasado al parque Lafayette, situado al lado de la CasaBlanca, leyeron en voz alta los nombres de las víctimas y cantaron lascanciones sobre la paz. Especialmente, mostraron el eslogan en idioma inglés: “My Lai: Never Again”.

El mismo día, el miembro del VPCC, Howard Jones, presidió el acto de presentaciónde su libro titulado “My Lai: Vietnam, 1968, y camino a la oscuridad” en laUniversidad de George Washington, en esta capital.

La obra, de 475 páginas en inglés, también fue introducido simultáneamente porel VPCC  en la Universidad de Columbia enNueva York.

Por su parte, el grupo de los exsoldados estadounidenses contra laguerra en Vietnam, perteneciente al VPCC, proyectó una película en la Universidad de GeorgeWashington, que muestra la confesión de 125 soldados norteamericanos sobre la atrocidad ocurrida en la aldea de Son My (o My Lai) hace 50 años.

El 16 de marzo de 1968 soldados estadounidenses asesinaron en una operaciónde barrida a 504 civiles desarmados, que en su mayoría eran mujeres y niñosinocentes, en la aldea de Son My, en la comuna de Tinh Khe, distritoSon Tinh, en Quang Ngai.

Bajo el concepto “quemar todo, matar todo”, tambiéndestruyeron 247 viviendas de la población local, masacraron miles de reses yaves de corral, y quemaron todo el arrozal.

La sangrienta matanza sacudió a todo el mundo, mostró lacrueldad de las tropas estadounidenses durante la guerra en Vietnam y causó enormes pérdidas espirituales a las familias de las víctimas y el pueblovietnamita.

El criminal hecho espoleó aún más el movimiento antibelicistaen Estados Unidos, cuyo gobierno, avergonzado por la opinión pública mundial yderrotado por el Ejército Popular de Vietnam, no tuvo más remedio que retirarsus tropas en enero 1973. –VNA
source

Ver más

Thi Khui, directora de a Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, firma un acuerdo de cooperación un representante de la empresa Intersnack Vietnam. (Fuente: Periódico Dong Nai)

Mujer de etnia minoritaria vietnamita impulsa agricultura orgánica

Thi Khui, de 41 años y perteneciente a la etnia Mnong, residente en la comuna Tho Son, provincia de Dong Nai, no solo continúa la tradición de sus antepasados en la construcción de la comunidad, sino que también dirige la Cooperativa Agrícola de Anacardo Orgánico Trang Co Bu Lach, pionera en llevar los productos agrícolas vietnamitas al mercado internacional.

La empresa “Ban Cacao” compra cacao local y produce decenas de productos como cacao en polvo, chocolate y manteca de cacao. (Fuente: VNA)

Dos jóvenes vietnamitas llevan sabor del cacao nacional al mundo

Dos jóvenes vietnamitas de minorías étnicas, Luong Thi Duyen y Be Thi Thu Huyen, nacidas en la comuna Cat Tien 2, de la provincia de Lam Dong, regresaron a su tierra natal tras estudiar y trabajar en Ciudad Ho Chi Minh para emprender con la marca “Ban Cacao”.