El documento se enfoca en el análisis de la situación delos infantiles sin escuelas en el grupo de cinco a 14 años de edad y las causasque limitan el acceso de los pequeños a los centros escolares.
El informe, además, comprende un grupo de sugerencias parareducir la cantidad de niños sin escuelas, garantizar la igualdad educativa yel derecho a la educación de los adolescentes vietnamitas.
De acuerdo con la viceministra de Educación y Formación,Nguyen Thi Nghia, este país logró resultados alentadores en la universalizaciónde la educación en los últimos tiempos, especialmente en los grados de primariay secundaria, en contribución al cumplimiento de la agenda de Objetivos deDesarrollo Sostenible en ese sector hasta 2025, con orientación hasta 2030.
Según el informe, la cantidad de niños en esa situaciónen el grupo de edad analizado registró una disminución notable con respecto alos datos registrados en 2013.
Por otro lado, se reportó una gran diferencia de la tasade menores sin escuela entre las distintas clases sociales, sobre todo en losaltos grados de educación.
Las causas fundamentales que limitan el acceso a la educaciónde los infantiles son la pobreza, la inmigración, el cambio climático y losdesastres naturales.
Para la Representante en jefe adjunto de la UNICEF enVietnam, Yoshimi Nishino, los órganos involucrados en este país deben seguirmejorando las políticas y el sistema financiero para minimizar este problema que afecta a los pqqueños. –VNA