Registra Malasia decrecimiento económico en tercer trimestre de 2019

Malasia registró una expansión de solo un 4,4 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2019, cifra que indica un decrecimiento, en comparación con el 4,9 por ciento reportado en el segundo trimestre de este año.
Kuala Lumpur (VNA) - Malasia registró una expansión de solo un 4,4 porciento en su Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2019, cifraque indica un decrecimiento, en comparación con el 4,9 por ciento reportado enel segundo trimestre de este año.
Registra Malasia decrecimiento económico en tercer trimestre de 2019 ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: New Straits Times)

El gobernador del Banco Negara Malasia (BNM), Ni Shamsiah Mohd Yunus, atribuyóel ritmo más lento del PIB, al menor crecimiento en sectores clave y a unadisminución en las actividades de minería y construcción.

Según el informe de BNM, la inflación general en el período analizado fue del1,3 por ciento en comparación con el 0,7 por ciento en el segundo trimestre. Lainflación subyacente, excluyendo el impacto de los cambios en la política deimpuestos al consumo, se mantuvo estable en 1,5 por ciento.

El ringgit de Malasia se depreció, entre julio y septiembre, un 1,1 por cientoen comparación con el dólar estadounidense debido a los mayores riesgos enmedio de la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El líder del banco central esperaba que el crecimiento de todo el año estédentro de las proyecciones de entre 4,3 por ciento y 4,8 por ciento, y el ritmose mantendrá en 2020, apuntalado principalmente por el sector privado,particularmente el gasto de los hogares, que se apoya en la expansión continuadel empleo y los ingresos. /.

VNA

Ver más

En la recepción (Fuente: VNA)

Corea del Sur reafirma compromiso de fortalecer nexos con ASEAN

El presidente de la Asamblea Nacional de Corea del Sur, Woo Won Shik, afirmó que su país siempre considera importante las relaciones con la ASEAN en su política exterior y participará activamente en los mecanismos de cooperación coordinados por la agrupación.

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

La Niña traerá clima más fresco a Tailandia

Tailandia está experimentando un clima más fresco que se prevé dure hasta mediados de febrero, influenciado por el fenómeno de La Niña. Se anticipa que el verano de este año será menos caluroso en comparación con años anteriores.

El monte Merapi en Java Central, Indonesia, entró en erupción el 5 de agosto de 2024. (Foto: Xinhua/VNA)

Indonesia advierte de tres volcanes activos

La Agencia Nacional de Gestión de Desastres de Indonesia ha implementado medidas de emergencia para hacer frente a los efectos de tres volcanes que están experimentando una gran actividad.

Tailandia está trabajando en la Ley de Aire Limpio (Foto: bangkokpost.com)

Ley de Aire Limpio de Tailandia logra avances

Tailandia ha estado trabajando en la Ley de Aire Limpio, que se espera que se implemente en abril con regulaciones estrictas para los sectores público y privado para abordar la crisis de contaminación del aire del país.

Foto ilustrativa (Fuente: internet)

Camboya registra la primera muerte por H5N1 en 2025

Un hombre de 28 años de la provincia de Kampong Cham, en el sureste de Camboya, murió el 10 de enero a causa de la gripe aviar humana H5N1, convirtiéndose en la primera muerte en 2025, según el Ministerio de Salud del país.

Fuente: AFP

Indonesia emite advertencia de seguridad por erupción del monte Merapi

El monte Merapi, ubicado cerca de la ciudad densamente poblada de Yogyakarta, en Indonesia, emitió hoy lava caliente, lo que llevó al Centro de Vulcanología y Mitigación de Desastres Geológicos del país a emitir una advertencia para la seguridad de los residentes cercanos.

Foto de ilustración (Fuente: Internet)

Malasia busca aprovechar la RCEP durante su presidencia de la ASEAN

Como presidente de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) este año, Malasia planea centrarse en aprovechar las potencialidades de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), el acuerdo comercial más grande del mundo actualmente en vigor.