Registra Malasia decrecimiento económico en tercer trimestre de 2019

Malasia registró una expansión de solo un 4,4 por ciento en su Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2019, cifra que indica un decrecimiento, en comparación con el 4,9 por ciento reportado en el segundo trimestre de este año.
Kuala Lumpur (VNA) - Malasia registró una expansión de solo un 4,4 porciento en su Producto Interno Bruto (PIB) en el tercer trimestre de 2019, cifraque indica un decrecimiento, en comparación con el 4,9 por ciento reportado enel segundo trimestre de este año.
Registra Malasia decrecimiento económico en tercer trimestre de 2019 ảnh 1Foto de Ilustración (Fuente: New Straits Times)

El gobernador del Banco Negara Malasia (BNM), Ni Shamsiah Mohd Yunus, atribuyóel ritmo más lento del PIB, al menor crecimiento en sectores clave y a unadisminución en las actividades de minería y construcción.

Según el informe de BNM, la inflación general en el período analizado fue del1,3 por ciento en comparación con el 0,7 por ciento en el segundo trimestre. Lainflación subyacente, excluyendo el impacto de los cambios en la política deimpuestos al consumo, se mantuvo estable en 1,5 por ciento.

El ringgit de Malasia se depreció, entre julio y septiembre, un 1,1 por cientoen comparación con el dólar estadounidense debido a los mayores riesgos enmedio de la prolongada guerra comercial entre Estados Unidos y China.

El líder del banco central esperaba que el crecimiento de todo el año estédentro de las proyecciones de entre 4,3 por ciento y 4,8 por ciento, y el ritmose mantendrá en 2020, apuntalado principalmente por el sector privado,particularmente el gasto de los hogares, que se apoya en la expansión continuadel empleo y los ingresos. /.

VNA

Ver más

La directora general de la VNA, Vu Viet Trang (Foto: VNA)

Agencia Vietnamita de Noticias lidera la integración periodística internacional

En vísperas de la XIX Asamblea General de la Organización de Agencias de Noticias de Asia y el Pacífico (OANA) en San Petersburgo, la directora general de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA), Vu Viet Trang, ofreció una entrevista destacando el papel fundamental de la VNA como el principal órgano de información al exterior de la nación indochina y su activa participación en la organización multilateral.

El embajador de Vietnam en Australia, Pham Hung Tam (tercero desde la derecha), en una sesión de trabajo con el primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr. (Foto: VNA)

Australia destaca la importancia de impulsar la cooperación con la ASEAN

El primer ministro del Territorio de la Capital Australiana, Andrew Barr, sostuvo una reunión con representantes del Comité de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) en Camberra, con la participación de los jefes de las misiones diplomáticas de los países miembros de la agrupación en Australia.

Puerto de Busan, en Corea del Sur (Foto: AFP/ VNA)

ASEAN se convierte en mayor mercado receptor de Corea del Sur

Las exportaciones de Corea del Sur a los países de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) registran un continuo aumento, lo que ayuda a compensar las recientes caídas en los envíos a Estados Unidos y China en medio de una guerra comercial global provocada en parte por las nuevas políticas arancelarias de Washington, según informaron los medios surcoreanos de comunicación.

Una esquina de Bangkok (Foto: The Nation)

Bangkok entre las 10 principales ciudades para conferencias internacionales

La industria de Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones (MICE, por sus siglas en inglés) de Tailandia lidera actualmente la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), con su capital, Bangkok, clasificada entre las 10 principales ciudades del mundo para la organización de conferencias internacionales.

Panorama de la cita (Foto: ANTARA)

Indonesia y Nueva Zelanda impulsan cooperación en áreas estratégicas

El ministro de Asuntos Exteriores de Indonesia, Sugiono, y su homólogo de Nueva Zelanda, Winston Peters, copresidieron en Yakarta la 12.ª reunión de la Comisión Ministerial Conjunta, marcando un paso importante para fortalecer las relaciones bilaterales y avanzar en los objetivos del Plan de Acción 2025–2029.