Proponen a Malasia y Singapur a promover cooperación más sólida

Malasia y Singapur pueden convertirse en destinos de inversión atractivos para empresas tecnológicas globales que buscan ubicaciones más seguras a favor de sus operaciones debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, según la agencia de noticias Bernama de Malasia.

En rincón de Malasia (Fuente: Shutterstock)
En rincón de Malasia (Fuente: Shutterstock)

Kuala Lumpur, 16 may (VNA)- Malasia y Singapur pueden convertirse en destinos de inversión atractivos para empresas tecnológicas globales que buscan ubicaciones más seguras a favor de sus operaciones debido a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, según la agencia de noticias Bernama de Malasia.

En su artículo publicado la víspera, Bernama mencionó los beneficios de la cooperación entre los dos países del Sudeste Asiático, destacando el potencial para atraer inversión extranjera directa (IED) aprovechando su población combinada de casi 700 millones de habitantes para crear un mercado grande y atractivo para los inversores.

Una mayor colaboración entre las dos naciones también proporcionará algún tipo de escudo para que ambos países superen los riesgos globales, incluida una desaceleración de la demanda externa, una inflación y tasas de interés persistentemente elevadas y crecientes tensiones y conflictos geopolíticos, dijo la agencia.

Además, pueden aprovechar las fortalezas de cada parte, puesto que Malasia tiene abundante mano de obra barata y Singapur posee un sistema financiero sólido y abundantes recursos.

Estadísticas recientes muestran que más de 1,18 millones de malasios trabajan en Singapur. En 2023, el comercio total entre los dos países alcanzó los 79,6 mil millones de dólares.

Durante más de una década, Malasia y Singapur han sido el segundo mayor socio comercial mundial de cada uno y el mayor entre los países de la ASEAN. El próximo año celebrarán el 60º aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales.

Al mejorar la cooperación económica, los dos países pueden promover el crecimiento y la prosperidad para ellos y para toda la región de la ASEAN, dijo Bernama./.

VNA

Ver más

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan y la secretaria de la CNUDMI, Anna Joubin-Bret, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la cooperación. (Fuente: VNA)

Vietnam fortalece la cooperación con las Naciones Unidas

El viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam Le Anh Tuan, al frente de una delegación, realizó del 14 al 18 del presente mes numerosas actividades de cooperación con agencias de las Naciones Unidas (ONU) en Viena (Austria).

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam. (Fuente: VNA)

Destacan amistad Laos-Vietnam como símbolo ejemplar en las relaciones internacionales

Pathet Lao, periódico oficial de la Agencia Laosiana de Noticias, publicó el 18 de julio dos editoriales que afirman la importancia histórica del Tratado de Amistad y Cooperación entre Laos y Vietnam, y ensalzan los nexos bilaterales de amistad especial y cooperación integral en la causa de la protección y el desarrollo nacional de ambos países, con motivo del 48.º aniversario del pacto.

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.