Relaciones Vietnam-Japón avanzan con pasos sólidos, según embajador nipón

Hanoi (VNA) Las relaciones entre Japón y Vietnam dieron pasos sólidos hacia “el inicio de una nueva etapa” y continuarán avanzando en los próximos tiempos.
Así lo subrayó el embajador de Tokio en Hanoi, Yamada
Takio, durante una entrevista con reporteros vietnamitas en ocasión de la visita
oficial del primer ministro nipón, Kishida Fumio, del 30 de abril al 1 de mayo
de 2022, a la nación indochina.
Se trata del primer viaje a Vietnam de Kishida Fumio en el cargo de jefe del Gobierno de Japón luego de tomar posesión en octubre de
2021, informó el embajador.
Se espera que en el marco de sus actividades, Kishida
Fumio sostenga encuentros y conversaciones con los dirigentes vietnamitas, especialmente
su homólogo anfitrión, Pham Minh Chinh, lo que contribuirá a promover aún más los
vínculos entre ambas naciones en el futuro.
El diplomático también señaló que los dos premieres, durante la visita
de Pham Minh Chinh a Japón en noviembre de 2021, sostuvieron un encuentro en el cual afirmaron que los nexos Japón-Vietnam disponen de potencialidades
ilimitadas, trascienden las relaciones bilaterales pues constituyen lazos estratégicos en la región y el mundo.

La declaración conjunta “Encaminarse hacia la apertura de
una nueva fase de la asociación estratégica ampliada por la paz y prosperidad
de Asia” y una lista de proyectos de cooperación específicos entre los dos
estados fueron anunciadas en la ocasión, reiteró.
A partir del viaje de Minh Chinh al país del Sol Naciente, la cooperación entre las dos partes se ha ampliado desde el campo de la economía hacia los de política y seguridad; así como en los asuntos regionales e
internacionales.
Por otro lado, en un contexto de cual las actividades de inversión en todo el mundo se ven limitadas por la pandemia de la COVID-19, las empresas japonesas aún prestan atención y muestran interés por desarrollar los negocios en Vietnam, afirmó el embajador.
Una conferencia sobre la promoción de inversiones Vietnam-Japón, celebrada durante la visita de Pham Minh Chinh a Tokio, atrajo la participación de mil personas tanto en formato presencial como virtual y, en ella, las partes intercambiaron un total de 45 memorandos de entendimiento por valor de 12 mil millones de dólares.
A pesar de la evolución complicada de la epidemia, se ha vuelto a reconocer el interés de inversión de las empresas japonesas en Vietnam, un país que está llamando la atención mundial gracias a la tendencia de diversificar la cadena de suministro global, agregó.
Tal resultado se basa en las potencialidades de crecimiento, estabilidad política, fuentes de recursos humanos y los vínculos culturales entre los dos países, apuntó.

Al mismo tiempo, destacó la fuerte tendencia de Vietnam
hacia el crecimiento verde y la reducción de las emisiones de carbono y, en la
actualidad, el país indochino ha trabajado activamente por cumplir sus
compromisos en la 26ª
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 26) sobre el
objetivo de cero emisiones netas para 2050.
Con anterioridad, el ministro de Medio Ambiente de Japón,
Yamaguchi Tsuyoshi, y el titular de Recursos Naturales y Medio Ambiente de
Vietnam, Tran Hong Ha, firmaron un “Plan de Acción Conjunto sobre Cambio
Climático hacia la Carbono Neutralidad al 2050”.
Según el Mecanismo de Acreditación Conjunta (JCM) entre ambas
naciones, el Gobierno de Japón brindará apoyo financiero en la inversión en
equipos con aplicación de tecnología nipona, como contribución a la economía
circular con cero carbono en Vietnam, concluyó./.