Retorna a Ninh Thuan bibliografía antigua de etnia Cham

El Departamento de Documentación y Archivo Nacional de Vietnam (DDANV) devolvió a la provincia central de Ninh Thuan bibliografía antigua de la etnia Cham técnicamente procesada y restaurada para que continúe conservándola y desarrollándola.
El Departamento de Documentación y Archivo Nacional de Vietnam (DDANV)devolvió a la provincia central de Ninh Thuan bibliografía antigua de laetnia Cham técnicamente procesada y restaurada para que continúeconservándola y desarrollándola.

Se trata de milesde páginas de documentos escritos en idioma Cham en papel vegetal,conocido como Giay Do -una mezcla de corteza triturada de árboles conharina de arroz cocido -, y en hojas “ La buong” (una planta de lafamilia de la palma).

El director del Centroprovincial de Estudio Cultural de los Cham, Dang Nang Tho, informó queesa documentación tiene diversos contenidos con valores histórico,cultural, educacional y religioso de esa minoría étnica y debido aprecarias condiciones de almacenamiento, quedó dañada por el medioambiente y los insectos.

En ese sentido, la entidadlas entregó en mayo pasado al Centro de Archivo Nacional (CAN) número 2,del DDANV, para el mejoramiento de la calidad, señaló el funcionario.

Luego de 180 días de trabajo, el CAN cumplió esatarea y devolvió esa bibliografía antigua al Centro provincial deEstudio Cultural de los Cham.

Situado en la actualparte central de Vietnam, el reino Cham vivió momentos culminantes entrelos siglos VII y X, cuando llegó a controlar el comercio de la seda ylas especias en la costa sureña de la península indochina.
Gracias a intensas relaciones exteriores y la riqueza acumulada por esasactividades mercantiles, logró desarrollar diversas artes con clarasinfluencias hinduistas como el baile, la música, la escultura y laarquitectura.

Sin embargo, debido a constantesguerras y desastres naturales, su territorio comenzó a disminuir apartir del siglo XV y en el XIX fue anexionado por el rey vietnamitaMinh Mang.

Ninh Thuan, que alberga a la últimacapital de esa espléndida cultura, cuenta con una notable comunidad deCham y conserva sus tres santuarios importantes: Hoa Lai, Pklongiarai yPorome.
- VNA

Ver más

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

Teatro de la Ópera de Hanoi – Un nuevo emblema cultural para la capital

El proyecto del Teatro de la Ópera de Hanoi, fue galardonado en los Premios Bui Xuan Phai – Por el Amor a Hanoi 2025. Desarrollado por el grupo Sun y diseñado por el renombrado arquitecto Renzo Piano, se espera que se convierta en un nuevo símbolo cultural y artístico de Hanoi en la era moderna.

 Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Turismo gastronómico: Crear experiencias memorables en Vietnam

Para que el turismo gastronómico deje una huella inolvidable, es esencial personalizar la experiencia, combinando el aprendizaje de costumbres, tradiciones y la práctica de preparación de platos. Aunque Vietnam ha creado algunos productos y actividades vinculadas a la gastronomía, se requieren soluciones más sistemáticas para optimizar su eficacia y generar un avance decisivo en el sector sin humo.

Desfile de moda en el festival (Foto: VNA)

Concluye primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi

El Primer Festival de las Culturas del Mundo en Hanoi 2025 concluyó con éxito, destacando la cultura y solidaridad global. Con participación de 48 países, desfiles, gastronomía, arte y una subasta benéfica, el evento dejó una marca imborrable en Vietnam.

Los artistas interpretan el canto Xoan en el templo Lai Len, atrayendo a una gran cantidad de lugareños y turistas. (Fuente: VNA)

Canto Xoan, un patrimonio que consolida la identidad cultural de Vietnam

El canto Xoan de la provincia norteña de Phu Tho, una manifestación del arte popular vietnamita vinculada al culto a los Reyes Hung, combina melodías sencillas y letras profundas que expresan la vida espiritual del pueblo y consolidan la identidad cultural de Vietnam en el patrimonio mundial.