Se trata de milesde páginas de documentos escritos en idioma Cham en papel vegetal,conocido como Giay Do -una mezcla de corteza triturada de árboles conharina de arroz cocido -, y en hojas “ La buong” (una planta de lafamilia de la palma).
El director del Centroprovincial de Estudio Cultural de los Cham, Dang Nang Tho, informó queesa documentación tiene diversos contenidos con valores histórico,cultural, educacional y religioso de esa minoría étnica y debido aprecarias condiciones de almacenamiento, quedó dañada por el medioambiente y los insectos.
En ese sentido, la entidadlas entregó en mayo pasado al Centro de Archivo Nacional (CAN) número 2,del DDANV, para el mejoramiento de la calidad, señaló el funcionario.
Luego de 180 días de trabajo, el CAN cumplió esatarea y devolvió esa bibliografía antigua al Centro provincial deEstudio Cultural de los Cham.
Situado en la actualparte central de Vietnam, el reino Cham vivió momentos culminantes entrelos siglos VII y X, cuando llegó a controlar el comercio de la seda ylas especias en la costa sureña de la península indochina.
Gracias a intensas relaciones exteriores y la riqueza acumulada por esasactividades mercantiles, logró desarrollar diversas artes con clarasinfluencias hinduistas como el baile, la música, la escultura y laarquitectura.
Sin embargo, debido a constantesguerras y desastres naturales, su territorio comenzó a disminuir apartir del siglo XV y en el XIX fue anexionado por el rey vietnamitaMinh Mang.
Ninh Thuan, que alberga a la últimacapital de esa espléndida cultura, cuenta con una notable comunidad deCham y conserva sus tres santuarios importantes: Hoa Lai, Pklongiarai yPorome.
- VNA