Secretario general del PCV concede entrevista a la prensa estadounidense

Vietnam otorga importancia a las relaciones con Estados Unidos y considera a ese país como uno de los primeros socios en su política exterior, afirmó el secretario general del Partido Comunista, Nguyen Phu Trong.
Vietnam otorga importancia a las relaciones con Estados Unidos yconsidera a ese país como uno de los primeros socios en su políticaexterior, afirmó el secretario general del Partido Comunista, Nguyen PhuTrong.

En una entrevista a las agenciasestadounidenses AP, Bloomberg News y Wall Street Journal-Dow Jones, envísperas de su viaje histórico del 6 al 10 de los corrientes a EstadosUnidos, el máximo dirigente partidista adelantó que su visita tiene comopropósito fomentar la confianza mutua y debatir medidas paraintensificar las relaciones bilaterales.

Se tratade la primera visita de un líder partidista vietnamita a Washingtoninvitada por la administración estadounidense, coincidente con laocasión del vigésimo aniversario del establecimiento de los vínculosdiplomáticos, enfatizó.

Ésta es una buenaoportunidad para que ambos países revisen lo alcanzado, intercambienopiniones sobre una visión “hacia el futuro” y trabajen juntos por unaamistad y cooperación estable y duradera, sobre la base del respetomutuo y el respeto por el régimen político de cada uno, en aras delinterés de los dos pueblos y por la paz, estabilidad, cooperación yprosperidad en la región y el mundo, señaló.

“Creoque los pueblos vietnamita y estadounidense, y toda la humanidadprogresista en el mundo aspiran a la paz y desean vivir en armonía.Nadie quiere guerras. Sin embargo, las relaciones Vietnam- EstadosUnidos tuvieron un capítulo sombrío, dejando legados pesados en ambosnaciones. El tiempo nos ha demostrado que por encima de todo es elardiente deseo por la paz y amistad y cooperación de los dos pueblos, yambos países han logrado "dejar atrás el pasado, superar lasdiferencias, poner en juego las similitudes y encaminan hacia un futuromás brillante", subrayó.

Cuarenta años después laguerra y 20 años después de la normalización de los nexos, de antiguosenemigos, Hanoi y Washington han convertido en amigos y sociosintegrales en 2013, recordó Phu Trong destacando que éste es realmenteun paso largo que pocos podían imaginar hace 20 años.

En 1995, las dos partes solo cooperaron principalmente en la búsquedade los soldados desaparecidos en acción (MIA en inglés). Ahora, losvínculos se han extendido a todos los ámbitos: política, diplomacia,economía, comercio, cultura, educación, ciencia, tecnología, seguridad ydefensa, e intercambio de pueblo a pueblo, precisó.

Explicó que entre los estados del Sudeste de Asia, su país cuenta conel mayor número de estudiantes que cursan en el país de América delNorte.

Respecto a la cooperación comercial, elvalor de intercambio bilateral en los últimos dos decenios aumentó 130veces y las dos naciones junto con otros socios están negociando elAcuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), un convenio de importanciaestratégica para la cooperación económica regional.

Además de esos dominios, ambas partes han intensificado lacolaboración en asuntos regionales y globales como la no proliferación,la lucha contra el terrorismo, la respuesta al cambio climático, laseguridad alimentaria y hídrica, las misiones de la ONU, en contribucióna la paz, la estabilidad, la cooperación y el desarrollo en la regiónde Asia- Pacífico y el mundo, abundó.

Indicó quecomo cualquier relación entre dos países en el mundo, Viet Nam y EstadosUnidos tienen diferencias en algunas cuestiones como la percepciónsobre la democracia, los derechos humanos y el comercio.

“Para resolver las discrepancias, creo que la forma más eficaz seríadiálogos abiertos y constructivos para comprender mejor uno al otro sindejar que esas diferencias se convierten en obstáculos en las relacionesbilaterales”, dijo.

En la ocasión, Phu Trongratificó la política exterior vietnamita de independencia,autodeterminación, diversificación, multilateralización, integracióninternacional proactiva y ser amigo y contraparte confiable de todas lasnaciones, por la paz, estabilidad y desarrollo.

Reveló que además de la cooperación bilateral, intercambiará opinionescon los dirigentes estadounidenses sobre una visión a largo plazo de losproblemas regionales y mundiales de interés mutuo como la situación enla región de Asia- Pacífico, el TPP, el cambio climático y losmecanismos regionales de cooperación política, económica y seguridadmarítima.

“Espero que ésta es una oportunidad paraque nosotros tengamos una discusión abierta y franca sobre cuestionesen las que aún existen desacuerdos, lo que mejoraría la comprensiónmutua, reduciría las diferencias y poco a poco consolidaría la confianzaentre ambas partes, a fin de hacer más sustanciales y prácticos losvínculos bilaterales”, expresó.

Dado eldesarrollo dinámico y positivo de la asociación integral bilateral,Vietnam desea fortalecer la cooperación multisectorial con EstadosUnidos, incluida la seguridad y defensa, manifestó.

El levantamiento parcial por parte de Washington del embargo de armasletales a Hanoi con vista hacia la eliminación total de la prohibiciónen el futuro es un fuerte testimonio de la confianza mutua entre ambaspartes, creando las condiciones para profundizar la asociación integral eimplementar el memorando de cooperación en defensa firmado en 2011, asícomo la Declaración sobre Visión en este sector 2015.

Respecto al papel de Estados Unidos en el mantenimiento de laestabilidad en Asia- Pacífico, recalcó que como una de las principalespotencias mundiales y miembro permanente del Consejo de Seguridad, elpaís norteamericano tiene responsabilidad en la garantía de la pazglobal.

Confío que sobre la base de la comprensiónmutua y el respeto, Estados Unidos podrá fortalecer aún más lasrelaciones bilaterales con cada país en esta región, sobre todo en áreascomo economía, comercio, ciencia y tecnología, educación y formación yla respuesta al cambio climático, patentizó.

Sobre cuestión del Mar del Este, el dirigente vietnamita saludó lasdeclaraciones de Casa Blanca de apoyar la solución pacífica decontroversias de conformidad con las leyes internacionales, en especialla Convención de la ONU sobre el Derecho del Mar de 1982, la Declaraciónsobre la Conducta de las Partes Concernientes en la zona (DOC) y losesfuerzos por lograr un Código al respecto (COC).

Tras subrayar la posición estratégica del Mar Oriental, indicó que casila mitad de mercancías del mundo pasa a través de las rutas marítimasen esta zona, por lo tanto, el mantenimiento de la paz, estabilidad,seguridad y libertad de navegación marítima y aérea sin cambiar el statuquo, la militarización y la imposición de control en el mar y espacioaéreo no sólo es el interés de un solo país, sino el deseo común detodos los estados en la región y el mundo.

Abogó por que Washington continúe teniendo voz y acciones apropiadaspara contribuir a la solución pacífica de las controversias en el Mardel Este.

Al referirse a Estados Unidos y Chinacomo socios económicos principales de Vietnam, confirmó que la promociónde la amistad y la cooperación de beneficio mutuo con esas potencias esuna de las prioridades de la política exterior de su país.

Declaró que al igual que otros países de la región, Vietnam esperaque las relaciones entre Washington y Bejing crezcan de maneraconstante, aportando a la paz, la estabilidad y la cooperación en laregión.

Al responder a la pregunta acerca delpróximo Congreso Nacional del PCV, puso acento en el significadotrascendental de la magna cita, durante la cual se examinará laaplicación de la Resolución del encuentro anterior y los 30 años derenovación.

Adelantó que en el Congreso, setrazarán las principales directrices y políticas en todos los ámbitos enlos próximos cinco años con el fin de impulsar integral ysincrónicamente el proceso de renovación, defender la independencia y laintegridad territorial de la Patria, mantener un ambiente de paz yestabilidad para el desarrollo nacional y mejorar la vida de lapoblación.

Para fortalecer el prestigio y elliderazgo del Partido Comunista y la administración estatal,intensificaremos la lucha contra la corrupción, considerándola una delas tareas importantes, informó.

Al fustigar loscomentarios sobre la falta de la libertad de prensa y derechos básicosen este país, Nguyen Phu Trong mencionó la Declaración de Independenciaque el presidente Ho Chi Minh leyó hace 70 años, citando lasDeclaraciones estadounidense de Independencia y francesa de los Derechosdel Hombre y del Ciudadano.

Corroboró que elrespeto y la lucha por los privilegios humanos son la aspiración delpueblo vietnamita y el objetivo del Partido Comunista.

Después de 30 años de renovación, de hecho los derechos de losvietnamitas están garantizados mejor por el Estado y esto se hainstitucionalizado en la Constitución, la ley, así como se haconcretizado en las diferentes políticas y medidas para su aplicacióndesde nivel central hasta local.

Los esfuerzosvietnamitas en este dominio fueron reconocidos y apreciados por lacomunidad internacional, evidenciados en la elección de Vietnam pormayoría de votos como miembro del Consejo de Derechos Humanos de la ONU(2014-2016).

Aunque existen diferencias entreVietnam y Estados Unidos en la interpretación respecto a la cuestión delos derechos humanos, debemos mantener diálogos de manera abierta,franca y constructiva para aumentar la comprensión mutua, recortar lasdivergencias, explotar las potencialidades de cooperación y asegurarde que ese tema no perjudique las relaciones bilaterales, acotó.

Las recientes críticas sobre los derechos humanos en Vietnam carecende objetividad y fundamento, subrayó el líder partidista e invitó aperiodistas estadounidenses a visitar el país con más frecuencia paraque pueda tener una visión más objetiva e integral sobre su país.

Tras 30 años de reforma, Viet Nam ha registrado enormes logrossocioeconómicos. Desde un país menos desarrollado con una economíacerrada, este país se convirtió en uno de ingreso medio con una economíamás dinámica y globalmente integrada, destacó.

Sin embargo, el desarrollo económico de Viet Nam sigue siendoinsostenible y la competitividad continúa siendo baja, reconoció.

Convertirse en un país de ingreso medio también plantea desafíos,incluidos los relativos a la llamada "trampa de ingreso medio" y cómocrear una economía de rápido crecimiento y sostenible al tiempo quegarantizar la igualdad, el progreso social, protección del medioambiente, expresó.

Este país todavía enfrenta auna serie de retos externos como los impactos de la crisis financiera ymonetaria mundial, la feroz competencia en el mercado global o elaumento de la conectividad en la región Asia – Pacífico, indicó.

Sólo con la fuerza interna Vietnam puede solucionar esos desafíos y convertirlos en oportunidades, dijo.

Para ello, en su Estrategia de Desarrollo Económico Social hasta2020, Vietnam está decidido a promover una reforma integral con tresavances estratégicos: el perfeccionamiento de las institucioneseconómicas del mercado, el desarrollo de los recursos humanos y lamodernización de la infraestructura.

En cuanto alAcuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), señaló que se trata de unacuerdo a gran escala con la participación de las principales economíasde la región y el mundo, y también cubre muchos temas de comercio denueva generación con un mayor nivel de compromisos que otros acuerdoscomerciales que su país ha firmado.

De hecho,estamos trabajando con los Estados Unidos y otros miembros para concluirlas negociaciones en la mayor brevedad posible, dijo.

Somos conscientes de que como país con un menor nivel de desarrolloen comparación con otros países participantes en el TPP, Vietnam tieneque desplegar mayores esfuerzos para perfeccionar el sistema legal, laspolíticas de inversión y los procedimientos, con el fin de crear unentorno de negocios más favorable para inversores extranjeros,contribuyendo a acelerar el proceso de reestructuración económica haciael aumento de valor añadido, la calidad y eficiencia del crecimientoeconómico. –VNA

Ver más

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: Getty Images/VNA)

Experto argentino destaca la incorporación de Vietnam como miembro asociado de BRICS

La incorporación oficial de Vietnam como miembro asociado de BRICS representa un paso de gran relevancia estratégica, que contribuye a elevar la posición y la voz de Vietnam en la escena internacional, afirmó el profesor Ezequiel Ramoneda, presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios de Asia y África (ALADAA) en Argentina.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi. (Fuente: Embajada)

Vietnam y Brasil fortalecen su asociación estratégica

La próxima visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Río de Janeiro para participar en la XVII Cumbre de los BRICS, los días 6 y 7 de julio de 2025, representa un nuevo hito en este proceso de acercamiento bilateral y proyección internacional de Vietnam, expresó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Banderas nacionales de los países miembros del BRICS. (Foto: IRNA/VNA)

Los BRICS abren la puerta para conectar a Vietnam con América del Sur

Convertirse en socio de los BRICS ayudará a Vietnam a ampliar su influencia hacia regiones lejanas como América del Sur, donde ambas partes poseen un gran potencial de cooperación económica que aún no ha sido plenamente explotado, afirmó Marcelo Ramírez, experto argentino en relaciones internacionales.