Sector de calzado busca nueva dirección en etapa de integración

Los desafíos generados por los tratados de libre comercio, las presiones ambientales y la escasez de terrenos para la producción son problemas que el sector de calzado en Vietnam debe resolver.
Sector de calzado busca nueva dirección en etapa de integración ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Los desafíos generados por los tratados de libre comercio, las presiones ambientales y la escasez de terrenos para la producción son problemas que el sector de calzado en Vietnam debe resolver.

De acuerdo con el secretario general de la Asociación de Calzado de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Khanh, las facilidades de superficie para la producción resultan limitadas, ya que esta industria causa grandes efectos al entorno y utiliza una cuantiosa fuerza laboral pero no brinda proporcionadas ganancias a las localidades.

El dilema es que, estas plantas si se trasladan a los parques industriales en los suburbios no tendrán disponible el sistema de tratamiento residual estandarizado, mientras hay una tendencia de explotación de las comunidades residenciales cerca de esas zonas, señaló.

Por lo tanto, es necesario establecer un área específica para la producción, concluyó.

De hecho, el Plan integral para el desarrollo del sector hasta 2020 y con vistas hacia 2025 promulgado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) determina diversos objetivos, entre ellos el establecimiento de parques para la rama de calzado.

Sin embargo, resulta difícil buscar la superficie para la construcción, ya que además de la contaminación ambiental y el uso excesivo de recursos humanos, esta industria provoca otros problemas sociales relacionados con la vivienda, educación y salud, reconoció Nguyen Duc Thuan, presidente de la Asociación nacional de Cuero, Calzado y Bolsas (Lefaso).

Otra cuestión para el sector es buscar aumentar el valor agregado de los productos.

Según datos de Lefaso, las exportaciones superaron 10 mil 500 millones de dólares en 2014 y alcanzaron más de siete mil 350 millones en la primera mitad de 2015, un aumento interanual de 18 por ciento.

No obstante, el valor añadido de la rama (que genera uno de los 10 principales rubros exportables del país), especialmente de los fabricantes nacionales, no es tan impresionante como las mencionadas cifras.

Tran Quang Ha, subjefe del Departamento de industrias ligeras del MIC, dijo que las compañías con inversión extranjera sólo representan el 23 por ciento del total de unos 800 productores pero ocupan el 65 por ciento de las ventas al exterior.

Para eliminar este desequilibrio, las empresas nacionales deben construir su propia marca, dejando de ser subcontratistas de las firmas foráneas, recomendaron expertos.

Si logran alcanzar esta meta, las compañías internas no tendrán que comprar materiales o producir según la demanda de los importadores extranjeros, y lo importante es establecer el nombre comercial para los calzado vietnamitas y edificar zonas para las industrias auxiliares del sector, analizaron. – VNA

VNA

Ver más

El viceministro Nguyen Hoang Long, el ministro de Estado Douglas Alexander y representantes de ministerios y embajadas de ambos países posan para una foto de grupo en la 14.ª reunión de JETCO. (Foto: VNA)

Vietnam y el Reino Unido refuerzan lazos económicos y comerciales

Las reuniones del Comité Conjunto de Economía y Comercio Vietnam–Reino Unido (JETCO) y el Comité Comercial del UKVFTA impulsan la cooperación bilateral, eliminan barreras comerciales y fomentan la transición energética y la inversión entre ambos países en 2025.

En la conferencia (Fuente: VNA)

Vietnam: Oportunidades y desafíos al expandir exportaciones al mercado Halal

El mercado Halal está emergiendo como un destino prometedor para muchas industrias, como productos agrícolas, alimentos, cosméticos y textiles, y para aprovechar este mercado, las empresas vietnamitas deben comprender claramente los estándares, hábitos de consumo y métodos de transacción específicos.

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.