Sector de calzado busca nueva dirección en etapa de integración

Los desafíos generados por los tratados de libre comercio, las presiones ambientales y la escasez de terrenos para la producción son problemas que el sector de calzado en Vietnam debe resolver.
Sector de calzado busca nueva dirección en etapa de integración ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Los desafíos generados por los tratados de libre comercio, las presiones ambientales y la escasez de terrenos para la producción son problemas que el sector de calzado en Vietnam debe resolver.

De acuerdo con el secretario general de la Asociación de Calzado de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Khanh, las facilidades de superficie para la producción resultan limitadas, ya que esta industria causa grandes efectos al entorno y utiliza una cuantiosa fuerza laboral pero no brinda proporcionadas ganancias a las localidades.

El dilema es que, estas plantas si se trasladan a los parques industriales en los suburbios no tendrán disponible el sistema de tratamiento residual estandarizado, mientras hay una tendencia de explotación de las comunidades residenciales cerca de esas zonas, señaló.

Por lo tanto, es necesario establecer un área específica para la producción, concluyó.

De hecho, el Plan integral para el desarrollo del sector hasta 2020 y con vistas hacia 2025 promulgado por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) determina diversos objetivos, entre ellos el establecimiento de parques para la rama de calzado.

Sin embargo, resulta difícil buscar la superficie para la construcción, ya que además de la contaminación ambiental y el uso excesivo de recursos humanos, esta industria provoca otros problemas sociales relacionados con la vivienda, educación y salud, reconoció Nguyen Duc Thuan, presidente de la Asociación nacional de Cuero, Calzado y Bolsas (Lefaso).

Otra cuestión para el sector es buscar aumentar el valor agregado de los productos.

Según datos de Lefaso, las exportaciones superaron 10 mil 500 millones de dólares en 2014 y alcanzaron más de siete mil 350 millones en la primera mitad de 2015, un aumento interanual de 18 por ciento.

No obstante, el valor añadido de la rama (que genera uno de los 10 principales rubros exportables del país), especialmente de los fabricantes nacionales, no es tan impresionante como las mencionadas cifras.

Tran Quang Ha, subjefe del Departamento de industrias ligeras del MIC, dijo que las compañías con inversión extranjera sólo representan el 23 por ciento del total de unos 800 productores pero ocupan el 65 por ciento de las ventas al exterior.

Para eliminar este desequilibrio, las empresas nacionales deben construir su propia marca, dejando de ser subcontratistas de las firmas foráneas, recomendaron expertos.

Si logran alcanzar esta meta, las compañías internas no tendrán que comprar materiales o producir según la demanda de los importadores extranjeros, y lo importante es establecer el nombre comercial para los calzado vietnamitas y edificar zonas para las industrias auxiliares del sector, analizaron. – VNA

VNA

Ver más

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

Actualidad semanal: Vietnam organiza el Foro Económico de Otoño 2025

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, enfatizó que el Foro Económico de Otoño 2025 es un espacio donde converge la inteligencia y resulta crucial para consolidar la confianza, aumentar la unidad y compartir beneficios, allanando el camino para su establecimiento como un evento internacional anual en Ciudad Ho Chi Minh.

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

Transformación verde en la era digital: Estrategias y acciones de Vietnam

El Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh destaca los esfuerzos de Vietnam en la transformación verde y digital. Expertos internacionales subrayan el compromiso del país con el desarrollo sostenible, la energía renovable y la economía digital, con un enfoque en la reducción de emisiones y el crecimiento bajo en carbono.

El viceprimer ministro cubano, Oscar Pérez-Oliva Fraga (tercero desde la izquierda), el embajador de Vietnam en Cuba, Le Quang Long (quinto desde la izquierda), y el presidente de la junta directiva de la Corporación Thai Binh, Tran Thanh Tu (segundo desde la izquierda), cortan la cinta inaugural del stand vietnamita. (Foto: VNA)

Empresas vietnamitas se comprometen a invertir a largo plazo en Cuba

La Corporación Thai Binh organizó el "Día de Vietnam" en la 41ª Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2025), reafirmando el compromiso de Vietnam con las inversiones a largo plazo en Cuba. El evento, en el marco del 65 aniversario de relaciones diplomáticas entre ambos países, subraya la importancia de la cooperación económica, comercial y de inversión bilateral.

El diálogo de alto nivel sobre políticas celebrado en el marco del Foro Económico de Otoño 2025 en Ciudad Ho Chi Minh. (Foto: VNA)

Vietnam necesita unos 28 mil millones de USD para la transición verde hasta 2030

Expertos destacaron la necesidad de contar con mecanismos eficaces de movilización de capital y políticas de apoyo prácticas para que las empresas logren una transición verde sostenible, citando las estimaciones actualizadas de la Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC), según las cuales Vietnam necesitará alrededor de 28 mil millones de USD para su transición verde de aquí a 2030.

Ciudad Ho Chi Minh vista aérea. (Foto: VNA)

Inversores globales muestran gran interés en Centro Financiero de Vietnam

Grandes conglomerados internacionales como Ant International, TikTok y Binance expresaron su intención de establecer oficinas representativas en el Centro Financiero Internacional (IFC) de Vietnam en Ciudad Ho Chi Minh, impulsados por incentivos fiscales sin precedentes y un marco legal de estándar global.

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.