Sector de confecciones textiles de Vietnam reivindica confianza de inversores extranjeros

La calidad de los productos, el alto nivel de producción y la capacidad para cumplir pedidos en un corto tiempo son factores que ayudan al sector de confecciones textiles de Vietnam a recuperar la confianza de los inversores extranjeros, afirmó la Asociación Nacional de esa rama (Vitas).
Sector de confecciones textiles de Vietnam reivindica confianza de inversores extranjeros ảnh 1Sector de confecciones textiles de Vietnam reivindica confianza de inversores extranjeros (Fuente: VNA)
Ciudad Ho ChiMinh(VNA) – La calidad de los productos, el alto nivel de producción yla capacidad para cumplir pedidos en un corto tiempo son factores que ayudan alsector de confecciones textiles de Vietnam a recuperar la confianza de losinversores extranjeros, afirmó la Asociación Nacional de esa rama (Vitas).  

Hace más de unaño, empresas vietnamitas enfrentaron un gran desafío cuando compradoresforáneos abandonaban el mercado doméstico para buscar a otros suministros máscompetitivos.

Sin embargo, en unbreve período, gracias a los esfuerzos para modernizar la producción, reducirlos gastos y reajustar el marco legal, el país logró reivindicar la preferencia de los inversores, evaluó laVitas, citada por el periódico local Sai Gon Giai Phong.  

La fuenteinformativa destacó la adquisición por parte del grupo japonés Itochu de casi 10por ciento de las acciones de la Corporación de Confecciones Textiles deVietnam (Vinatex) por valor de 47 millones de dólares, elevando así suparticipación en el mayor fabricante nacional en este sector a 15 por ciento.

Entre tanto,añadió, Apparel Far Eastern de Bermuda invirtió 25 millones de dólares en unaplanta en el parque industrial Vietnam-Singapur en la provincia sureña de BinhDuong.

Con anterioridad,el grupo taiwanés Far Eastern dedicó millones de dólares a un proyecto de fabricaciónde materiales en el parque industrial Bau Bang, en el mismo territorio.

En la regiónnorteña, Herberton de Singapur inició la construcción de la planta Ramatex enla provincia de Nam Dinh, por valor de 80 millones de dólares.

Según Sai GonGiai Phong, las empresas foráneas diversificaron la forma de invertir enVietnam, tanto directa como indirecta mediante la adquisición de acciones.  

Nguyen Thi TuyetMai, jefa de la representación de Vitas en Ciudad Ho Chi Minh, dijo a eseperiódico que los tratados de libre comercio (TLC) también ayudaron a esta nación indochina aestimular la confianza de los inversores extranjeros.  

De acuerdo con laempresaria, el TLC entre el país y la Unión Europea, una vez en vigor, crearágrandes oportunidades para el sector, pues el bloque comunitario constituye elsegundo mayor mercado receptor de Vietnam.

Además, Corea delSur podrá surgir como el mayor emisor de capitales para la nación sudesteasiática, evaluó,y explicó que Seúl firmó un TLC con Hanoi, a la vez que sostiene un acuerdo de cooperacióncon la Unión Europea. – VNA   
VNA

Ver más

En la provincia de Khanh Hoa (Fuente: VNA)

Transición verde: Vietnam apuesta por la acuicultura industrial

Vietnam está promoviendo con fuerza la acuicultura marina a escala industrial como parte de su transición ecológica, una estrategia clave que abarca diversos sectores económicos y que va más allá de la explotación sostenible, al centrarse también en la protección ambiental y la salud pública.

Los delegados de la conferencia toman una foto de recuerdo. (Fuente: VNA)

Vietnam y Costa de Marfil impulsan cooperación

La Asamblea Nacional de Vietnam (ANV) se compromete a coordinarse con las agencias gubernamentales para crear todas las condiciones favorables en términos de mecanismos, políticas, apoyo legal y perfeccionamiento del marco jurídico, con el objetivo de facilitar las actividades de cooperación bilateral entre el país y Costa de Marfil.

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

Aumenta número de nuevas empresas establecidas en Vietnam

En los primeros seis meses de 2025, se registraron en todo Vietnam unas 91,2 mil empresas nuevas (una subida de 11,8%) y más de 61,5 mil empresas (un 57,2% más) volvieron a operar, lo que eleva el número total de empresas nuevas y reactivadas a más de 152,7 mil empresas, un aumento interanual de 26,5%.