Sector minorista de Singapur registra primera caída en un año

Las ventas minoristas de Singapur cayeron por primera vez en enero después de un año de crecimiento, según datos del Departamento de Estadísticas del país insular.
Sector minorista de Singapur registra primera caída en un año ảnh 1En un supermercado de Singapur (Fuente: The Straits Times)

Singapur (VNA) - Las ventas minoristas de Singapur cayeron por primera vez en enero después de un año de crecimiento, según datos del Departamento de Estadísticas del país insular. 

Se estima que el valor total de las ventas minoristas de Singapur en enero totalizó 3,1 mil millones de dólares, de los cuales las ventas en línea ocuparon alrededor del 11,5 por ciento, menos que el 13 por ciento registrado en diciembre de 2022.

Los analistas prevén que la demanda interna se mantenga débil, especialmente en la primera mitad del año.

Sin embargo, mientras que las ventas minoristas se redujieron en enero, las ventas de servicios de alimentos crecieron a un ritmo más rápido, con un aumento interanual del 21,8 por ciento.

A pesar del comienzo negativo, los economistas esperan que el crecimiento de los negocios al menudeo de Singapur siga siendo positivo en 2023. Se estima que las ventas minoristas totales de este año aumentarían entre cinco y seis por ciento./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.