Según el presidente de VPA, HoDuc Lam, Japón, con una demanda de ocho mil millones de dólares de productos plásticoscada año, sigue siendo un destino prometedor para Vietnam.
Sin embargo, este mercado tienealtos requerimientos de calidad, lo que supone un desafío para la mayoría delas empresas vietnamitas, agregó.
Mientras tanto, Estados Unidos continúaaplicando el derecho antidumping sobre las bolsas de plástico, lo que hacausado dificultades para la exportación de este producto.
Pero el país norteamericano sigueimportando otras mercancías, como lona y plásticos utilizados para el embalaje.
La Unión Europea (UE) tiene unaalta demanda de productos de plástico, señaló, y añadió que este mercado no harecaudado el impuesto antidumping sobre mercancías vietnamitas.
Indicó que las dificultades alas que se enfrentan los productores locales, incluida la gran cantidad deinsumos importados, ha reducido la competitividad del sector y obstaculizado elaprovechamiento de las preferencias arancelarias.
Los cambios en los precios de materialesy el tipo de cambio también impactaron significativamente al sector, dijo.
De acuerdo con la VPA, el añopasado, el sector del plástico obtuvo dos mil 540 millones de dólares porconcepto de exportaciones, un ligero aumento en comparación con los dos mil 400millones de dólares en 2015.
En ese período, Japón, EstadosUnidos y la UE fueron los mayores mercados del plástico vietnamita. –VNA
VNA- ECO