Sesiona en Rusia seminario internacional sobre Mar Oriental

Un seminario científico sobre las disputas de soberanía en el Mar Oriental e implicaciones geopolíticas en la región tuvo lugar en la Universidad Nacional de San Petersburgo, Rusia, con la presencia de numerosos expertos, académicos e investigadores.
Un seminario científico sobre las disputas de soberanía en el MarOriental e implicaciones geopolíticas en la región tuvo lugar en laUniversidad Nacional de San Petersburgo, Rusia, con la presencia denumerosos expertos, académicos e investigadores.

Los delegados analizaron asuntos relativos a la historia de lascontroversias territoriales en esa área marítima, las políticas de Chinay de los países concernientes en la solución de los diferendos, lareacción de las potencias globales y la comunidad mundial ante losacontecimientos en esa región y el papel del derecho internacional.

Coincidieron en que la publicación por Beijing de mapas con la llamada“línea de la lengua de vaca” podría causar el riesgo de una carreraarmamentista en la región, poniendo en peligro la paz, la estabilidad yla seguridad del transporte marítimo internacional.

Al mismo tiempo, expresaron profundas preocupaciones ante la crecientetensión en el Mar Oriental y la inestabilidad en la región, y subrayaronla importancia de resolver los conflictos mediante conversacionespacíficas y sobre la base de los intereses legítimos de las partesconcernientes y de las leyes internacionales.

Reiteraron que las potencias extrarregionales como Rusia, Estados Unidosy la India prestan especial atención al desarrollo de la paz y laestabilidad en el Mar Oriental por el beneficio político, económico ycomercial con las naciones en la región. -VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.