Durante un discurso la víspera en Sídney en el Instituto deInvestigación de Política Internacional Lowy, uno de los 30 mejorescentros mundiales, enfatizó el significado decisivo de consolidar laconfianza estratégica en aras de resolver las diferencias por víapacífica, en concordancia con la Carta de las Naciones Unidas y elderecho internacional.
Tan Dung también instó a lospaíses a promover el papel de las instituciones multilaterales y unirmanos para construir una estructura regional estable y sostenible.
A su vez, el profesor Carl Thayer, de la Academia de Defensaaustraliana, valoró en alto grado el término “confianza estratégica”divulgado por el premier vietnamita en la duodécima Cumbre de Seguridadde Asia (Diálogo de Shangri-La) en 2013.
En cuanto ala seguridad regional, el jefe de Gobierno vietnamita destacó que alaportar el 55 por ciento al Producto Interno Bruto mundial,Asia-Pacífico actúa como una fuerza motriz para el crecimiento económicoglobal y desempeña un papel crucial en la formación del orden mundialen el futuro.
Sin embargo, señaló, en esa zona sepersisten inestabilidades inminentes debido a la compleja situación envarios puntos calientes, incluida la cuestión en el Mar Oriental.
Subrayóque las actuales tensiones e inseguridad sólo pueden resolverse una vezque todas las naciones, especialmente los reclamantes de soberanía enel Mar del Este, respeten las leyes internacionales y la Convención delas Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982, y se abstengan deadoptar medidas unilaterales que complican la situación.
También abogó por evitar el uso o amenaza de usar la fuerza,cumpliendo de manera plena y efectiva con la Declaración sobre laConducta de las Partes Concernientes en el Mar Oriental y establecerprontamente un Código de Conducta al respecto.
Trasreafirmar la determinación vietnamita en busca de solución decontroversias por medios pacíficos, sobre la base del derechointernacional y las normas de conducta en la región, Tan Dung manifestóel deseo de que Australia mantenga una voz activa y objetiva comocontribución a la paz, seguridad, amistad, cooperación y desarrollo enla zona.
Vietnam respalda el incremento del papelaustraliano en la estructura regional en evolución y aspira a una mayorcooperación con Australia y otros países asociados para contribuir a undesarrollo dinámico y bien conectado en Asia, enfatizó.
Al hablar con expertos e investigadores locales, reiteró que Vietnam,de una nación devastada por la guerra, se erige en un país en desarrollocon ingresos medios, además de mantener relaciones diplomáticas con 185países y ser un miembro activo en más de 70 organizacionesinternacionales.
El país indochino tambiénconstituye un destino de inversión clave con cerca de 18 mil proyectospor valor de unos 300 mil millones de dólares procedentes de más de 100países y territorios, precisó.
Acerca de las relaciones entreVietnam y Australia, subrayó, durante los últimos años Canberra es unode los diez principales socios comerciales de Hanoi, con un valor deintercambio bilateral que aumentó de 32 millones 200 mil dólares en 1990a cinco millones 100 mil dólares en 2013 y cerca a seis mil millones dedólares el pasado año.
Hasta la fecha, la naciónde Oceanía tiene 320 proyectos en Vietnam con un capital total de mil651 millones de dólares, cifra que le sitúa en el lugar 19 de inversoresen la economía indochina, amplió.
Tras la elevación a laasociación integral en 2009, las relaciones bilaterales se hanprofundizado en los dominios de política, diplomacia, economía,educación y cultura, remarcó.
Además describió lacomunidad de unos 300 mil ciudadanos y 30 mil estudiantes vietnamitasresidentes en Australia como un puente de conexión para intensificar elentendimiento mutuo en la cultura, historia y costumbres entre los dospaíses.
Con posterioridad, el primer ministro llegó a lacapital Canberra, donde sostendrá hoy una conversación con su homólogoaustraliano, Tony Abbott. –VNA