Sudáfrica se adhiere al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático

Sudáfrica firmó el instrumento de adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC) para convertirse en el tercer país africano (tras Marruecos y Egipto) y la primera nación subsahariana que se une a ese pacto, brindando oportunidades de cooperación oficial en diversos sectores con la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN).
Sudáfrica se adhiere al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Sudáfrica firmó el instrumento de adhesión al Tratado de Amistad y Cooperación en el SudesteAsiático (TAC) para convertirse en el tercer país africano (tras Marruecos yEgipto) y la primera nación subsahariana que se une a ese pacto, brindandooportunidades de cooperación oficial en diversos sectores con la Asociación deNaciones del Sudeste Asiático (ASEAN).

La ministra de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional de Sudáfrica,Naledi Pandor, firmó el documento, en nombre del gobierno de Pretoria, duranteun acto efectuado en forma virtual en Ciudad del Cabo, con la participación de representantes diplomáticos del Comité de ASEAN en esta capital.

Al intervenir en el evento, la cancillersudafricana manifestó el agradecimiento al vicepremier y canciller vietnamita por presidirla ceremonia de firma y destacó el respaldo de los países miembros de la ASEAN ala adhesión de Sudáfrica al TAC.

Según la diplomática sudafricana, en suprimera visita estatal al Sudeste Asiático en 1997, el presidente NelsonMandela expresó su admiración por los éxitos de las naciones de la ASEAN, yexteriorizó su voluntad de que Sudáfrica en particular y África en generalestablecieran una relación más sólida con la agrupación en aras de lograr losobjetivos del desarrollo del país.

Durante su visita a los países de ASEAN en2002, el presidente Thabo Mbeki expresó su deseo de que Sudáfricafuera miembro del TAC, informó Pandor, y al mismo tiempo enfatizó que laincorporación de Pretoria al mencionado pacto refleja las aspiraciones de sunación de ser parte de la historia sobre el éxito y logros económicosalcanzados por los países miembros del bloque.

La canciller también calificó la incorporación al tratado dehito histórico que formaliza las relaciones entre Sudáfrica y la ASEAN, brindando oportunidades para el crecimiento y la cooperación, además de promover la inversión y el desarrollo enmateria de infraestructura, educación y turismo, entre otras esferas./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.