Tailandia aplicará IVA a plataformas digitales internacionales

El gabinete de Tailandia dio el visto bueno a un proyecto de ley para imponer el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en las plataformas digitales internacionales, con la esperanza de que tal medida brinde un ingreso adicional de 95,6 millones de dólares al año.
Bangkok (VNA)- El gabinete de Tailandia dio el visto bueno a unproyecto de ley para imponer el Impuesto al Valor Agregado (IVA) en lasplataformas digitales internacionales, con la esperanza de que tal medidabrinde un ingreso adicional de 95,6 millones de dólares al año.
Tailandia aplicará IVA a plataformas digitales internacionales ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: shutterstock)

Según una fuente local, esa instancia del gobierno coincidió en enmendar la leydel Código de Tesoro para recaudar impuestos de “servicios digitales” de valoragregado de las plataformas digitales en extranjero que no tienen sucursales eneste país del Sudeste Asiático.

El mencionado proyecto, propuesto por el Ministerio de Finanzas, tiene comoobjetivo adquirir para el presupuesto fondos adicionales provenientes deproveedores en el exterior de servicios basados en Internet.

Ese IVA no afectará a los consumidores, reveló la fuente y agregó que la tarifase impondrá a sitios web, aplicaciones, películas, música, juegos y reservas dehoteles a través de las plataformas internacionales que actualmente no pagan elIVA./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.