Tailandia considera libre comercio como vital para inversión en Asia

El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, describió este viernes el libre comercio como vital para impulsar la inversión en la región al intervenir en el Foro sobre el Futuro de Asia, organizado en Tokio por Nikkei.

Foto de ilustración. (Fuente:AFP/VNA)
Foto de ilustración. (Fuente:AFP/VNA)

Bangkok (VNA)- El primer ministro tailandés, Srettha Thavisin, describió este viernes el libre comercio como vital para impulsar la inversión en la región al intervenir en el Foro sobre el Futuro de Asia, organizado en Tokio por Nikkei.

Las negociaciones sobre tratados de libre comercio (TLC) deberían ser una máxima prioridad, comentó Srettha, señalando que Tailandia tiene 15 TLC con 19 países y se están llevando a cabo conversaciones sobre siete más, incluida la Unión Europea.

Desde que asumió el cargo el año pasado, Srettha ha viajado mucho para impulsar el comercio y la inversión en Tailandia. Antes de llegar a Tokio para el Foro, visitó Francia e Italia.

El dirigente sostuvo, además, que Asia debería seguir apoyando el sistema de comercio multilateral, con la Organización Mundial del Comercio (OMC) en su núcleo.

Según el premier, la transición verde y la digitalización también son elementos clave para la cooperación regional. Tailandia está buscando más inversiones en hidrógeno verde y tecnología de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS), así como expandir los mercados de créditos de carbono, continuó.

Srettha añadió que Tailandia está decidida a construir el ecosistema empresarial y mejorar su competitividad global para la inversión y presentó una carta de intención para unirse a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.