Toyota y Honda suspenden actividades en Malasia por el COVID-19

Los grupos Toyota Motor Corp y Honda Motor Co suspendieron las actividades en sus fabricas en Malasia, luego que este país implementó este martes un bloqueo integral durante 14 días, en aras de frenar el contagio del COVID-19.
Toyota y Honda suspenden actividades en Malasia por el COVID-19 ảnh 1Logotipo de Toyota en Tokio, Japón. (Foto: AFP / VNA)

KualaLumpur (VNA) - Los grupos Toyota Motor Corp y Honda Motor Co suspendieronlas actividades en sus fabricas en Malasia, luego que este país implementó estemartes un bloqueo integral durante 14 días, en aras de frenar el contagio delCOVID-19.

De acuerdo con las autoridades malasias, la industria automotriz debe reducir elnúmero mínimo de trabajadores al 10 por ciento o menos debido a la evolucióncomplicada de la epidemia en la nación del Sudeste Asiático, por lo cual lasdos empresas consideraron que esa masa laboral es insuficiente para mantenerlas operaciones en sus establecimientos.

Ambastambién disponen de otras factorías en otros países en la región, sobre todoTailandia e Indonesia, lugares que atraviesan también situaciones graves con lapandemia.

En esesentido, si la tasa de casos infectados por la enfermedad sigue aumentando enesos mercados, Toyota y Honda podrán enfrentar una desaceleración en laproducción.

En Malasia, Toyota tiene dos fábricas en el estado de Selangor, las cualesprodujeron un total de 50 mil vehículos de transporte de pasajeros y comercialesen 2020.

Mientras,las instalaciones de Honda en los estados de Penang y Malacca disponen de unacapacidad productiva anual de 300 mil motos y 100 mil autos.

En una declaración reciente sobre la situación del COVID-19, el primer ministrode Malasia, Muhyiddin Yassin, hizo hincapié en la necesidad de desplegar lasmedidas estrictas en la lucha contra la epidemia, incluido el cierre de lossectores socioeconómicos, debido a la tendencia creciente de los pacientes deese mal.

Malasia ha registrado hasta la fecha 572 mil contagiados del COVID-19, con unsaldo de 490 mil recuperados y dos mil 796 fallecidos./.

VNA

Ver más

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, y el arzobispo Paul Richard Gallagher, secretario para las Relaciones con los Estados y las Organizaciones Internacionales de la Santa Sede. (Fuente: VNA)

Vietnam y el Vaticano promueven relaciones bilaterales

La vicepresidenta de Vietnam, Vo Thi Anh Xuan, durante su visita de trabajo a Italia, realizó el día 30 de junio una visita de cortesía al Papa León XIV en el Vaticano, destacando el creciente impulso en las relaciones entre Vietnam y la Santa Sede.

El ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan. (Fuente: Bangkok Post)

Avanzan negociaciones del TLC entre Tailandia y la UE

La sexta ronda de negociaciones para el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Tailandia y la Unión Europea (UE) registró avances sólidos, con consenso alcanzado en tres capítulos adicionales, según informó el ministro de Comercio tailandés, Pichai Naripthaphan.

Cheng Hanping, director del Centro de Investigación de Vietnam en la Universidad de Tecnología de Zhejiang, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Académicos destacan nivel de confianza estratégica entre Vietnam y China

La asistencia del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a la XVI Reunión Anual de los Nuevos Campeones del Foro Económico Mundial (FEM) en Tianjin y su visita de trabajo a China refleja la determinación de los dos países de fortalecer aún más las relaciones bilaterales de manera sostenible, estable y sustancial.