UE y Filipinas acuerdan iniciar negociaciones de TLC

La Unión Europea (UE) y Filipinas coincidieron en comenzar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral a inicios del año próximo.

Bruselas, 23 dic (VNA)- La Unión Europea (UE) y Filipinas coincidieron en comenzar las negociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC) bilateral a inicios del año próximo.

UE y Filipinas acuerdan iniciar negociaciones de TLC ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: VNA)

A tal acuerdo arribaron la víspera a Bruselas Cecilia Malmstrom, comisaria de Comercio en la Comisión Europea, y Gregory Domingo, secretario de Comercio de Filipinas, quienes calificaron el hecho de un paso importante en los lazos entre el bloque y el país y una evidencia de compromiso de UE para la región sudesteasiática. 

En una declaración, la representante de la UE reveló el deseo de las dos partes de alcanzar un consenso que incluya la eliminación de impuestos y otras barreras al comercio, servicios, inversiones y acceso a mercados públicos. 

El acuerdo podría incluir un capítulo para garantizar el fomento de los lazos económicos UE-Filipinas en paralelo con la protección ambiental y el desarrollo social. 

Hasta este momento, UE firmó TLC con Singapur (2014) y Vietnam (2015).-VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.