Un nuevo impulso para las minorías étnicas y las regiones montañosas de Vietnam

El primer ministro Pham Minh Chinh presidió la conferencia nacional de evaluación del Programa Nacional de Objetivo 2021-2025, destacando su enfoque humanista y definiendo estrategias para 2026-2030.

El primer ministro Pham Minh Chinh anima a Mua A Thi, quien salvó a 90 aldeanos de la aldea Hang Pu Xi, comuna de Xa Dung, provincia de Dien Bien, del desastre de las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en la madrugada del 1 de agosto. Foto: Duong Giang-VNA
El primer ministro Pham Minh Chinh anima a Mua A Thi, quien salvó a 90 aldeanos de la aldea Hang Pu Xi, comuna de Xa Dung, provincia de Dien Bien, del desastre de las inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra en la madrugada del 1 de agosto. Foto: Duong Giang-VNA

Hanoi (VNA) – El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, presidió hoy la conferencia nacional de evaluación de la fase 2021-2025 del Programa Nacional de Objetivo para el Desarrollo Socioeconómico de las zonas habitadas por minorías étnicas y las regiones montañosas.

El evento, organizado en formato híbrido, se llevó a cabo en la sede del Gobierno y mediante videoconferencia con 34 ciudades y provincias del país. También permitió definir las orientaciones para el período 2026-2030.

El jefe del Gobierno destacó el profundo carácter humanista de este Programa, al tiempo que señaló limitaciones relacionadas con una implementación dispersa y poco coherente.

vna-potal-thu-tuong-du-tong-ket-chuong-trinh-muc-tieu-quoc-gia-phat-trien-kinh-te-xa-hoi-vung-dong-bao-dan-toc-thieu-so-8207246.jpg
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la conferencia. Foto: Duong Giang-VNA


Llamó a una evaluación completa de los resultados y dificultades, a un cambio de mentalidad, al fortalecimiento de la descentralización, a una asignación focalizada de recursos, a la aplicación de la ciencia y la tecnología, así como a una estrecha cooperación entre el Estado, las empresas y las comunidades locales para mejorar las condiciones de vida.

Vietnam cuenta con 53 etnias minoritarias, con un total de 14,4 millones de personas y repartidas en aproximadamente tres cuartas partes del territorio. Estas regiones, ricas en potencial (agricultura, silvicultura, turismo), aún enfrentan dificultades como infraestructuras insuficientes, altos índices de pobreza y acceso limitado a servicios básicos.

Con un presupuesto de más de 5,7 mil millones de dólares para el período 2021-2025, el Programa Nacional de Objetivo incluye diez proyectos principales que abarcan aspectos como la resolución de necesidades de tierras y viviendas, tierras de producción y agua potable; la planificación y reorganización de zonas residenciales; el desarrollo sostenible de la producción agrícola y forestal; la inversión en infraestructura esencial; la mejora de la educación y los recursos humanos; la preservación cultural; la atención sanitaria; la promoción de la igualdad de género y el apoyo a mujeres y niños.

Entre los principales resultados se incluyen la asignación de tierras y viviendas a decenas de miles de hogares, acceso a agua potable para cientos de miles de personas, protección contractual de más de 1,4 millones de hectáreas de bosques, construcción o renovación de miles de obras viales, eléctricas, sanitarias y escolares, así como la formación profesional de más de 115.000 trabajadores.

vna-potal-thu-tuong-du-tong-ket-chuong-trinh-muc-tieu-quoc-gia-phat-trien-kinh-te-xa-hoi-vung-dong-bao-dan-toc-thieu-so-8207248.jpg
El primer ministro Pham Minh Chinh interviene en la conferencia. Foto: Duong Giang-VNA

Además, gracias al programa se restauraron 48 aldeas y 69 sitios turísticos emblemáticos, apoyaron 124 festivales tradicionales y miles de clubes y grupos artísticos.

En cinco años, varios objetivos fueron alcanzados o superados, incluyendo una reducción de la pobreza del 3,4 % en las zonas habitadas por minorías étnicas y un ingreso anual promedio por habitante de mil 808 dólares, más de tres veces el nivel de 2020. La tasa de formación profesional alcanzó el 54,8%.

No obstante, persisten desafíos como la modernización de infraestructuras técnicas y sociales, la cobertura total de radio y televisión, y la resolución de la escasez de tierras.

Para el período 2026-2030, el Programa Nacional de Objetivo busca superar estas deficiencias, consolidar los logros y alcanzar todos los objetivos establecidos para 2021-2030. Estos esfuerzos deberían contribuir a que Vietnam se convierta en un país de ingresos medios altos para 2030./.

VNA

Ver más

Quang Tri conserva un sistema único y antiguo de distribución de agua en Gio An

Quang Tri conserva un sistema único y antiguo de distribución de agua en Gio An

Formado hace miles de años, el antiguo sistema de distribución de agua de Gio An, con 14 pozos, se encuentra en la comuna de Con Tien, provincia vietnamita de Quang Tri, y es una obra arquitectónica única que lleva la impronta de la cultura Champa. No solo es una valiosa fuente de vida para muchas generaciones de personas locales, sino que también se ha convertido en un atractivo destino para visitantes.

Los participantes firman un compromiso para implementar la campaña intensiva contra la pesca IUU (Foto: VNA)

Lanzan en Vietnam una campaña intensiva para combatir pesca ilegal

El Ministerio de Defensa de Vietnam, junto con las autoridades locales, lanza una campaña intensiva para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (IUU). La iniciativa busca reforzar el control de los recursos pesqueros y eliminar la advertencia de 'tarjeta amarilla' de la CE.

En el foro (Fuente: VNA)

Efectúa Foro de la Juventud vietnamita en Japón

El primer Foro de la Juventud Vietnamita en Japón fue organizado por el Consulado General de Vietnam en Osaka, la Asociación General de Vietnamitas en la región de Kansai, en coordinación con la Asociación de Jóvenes y Estudiantes Vietnamitas en Japón (VYSA).