Un Vietnam dinámico, integrado y desarrollado en Asia-Pacífico

“Un Vietnam dinámico, integrado y desarrollado en Asia-Pacífico” es el título de un artículo escrito por el primer ministro del país indochino, Nguyen Xuan Phuc, en ocasión de la Semana de alto nivel del APEC en desarrollo en la ciudad central de Da Nang.
Hanoi(VNA) – “Un Vietnam dinámico, integrado y desarrollado en Asia-Pacífico” es eltítulo de un artículo escrito por el primer ministro del país indochino, NguyenXuan Phuc, en ocasión de la Semana de alto nivel del APEC en desarrollo en laciudad central de Da Nang.  
Un Vietnam dinámico, integrado y desarrollado en Asia-Pacífico ảnh 1El premier Xuan Phuc asiste a la Cumbre Empresarial de Vietnam en el marco de la Semana de alto nivel del APEC (Fuente: VNA)

En el artículo,el premier destacó que la incorporación el 15 de noviembre de 1998 de Vietnamal Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) marcó un hito importante enel desarrollo integral del país y creó la base para una integración globaldinámica y activa.  

Tras más de tresdécadas de implementación del proceso de Doi Moi (Renovación), Vietnam registróun crecimiento económico promedio de casi siete por ciento y atrajo 310 milmillones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, de esa suma el80 por ciento fue de países de la región Asia-Pacífico.  

Al mismo tiempo, Vietnamestableció relaciones de asociación estratégica o asociación integral con 26países, entre ellos potencias en Asia-Pacífico. Además, los 16 tratados delibre comercio que firmó o va a rubricar Vietnam constituyen la evidencia de lapolítica de integración global amplia y profunda de la nación, así como de suvoluntad de impulsar la liberalización comercial en la región y el mundo.  

El gobiernovietnamita identificó que las reformas, la renovación y la explotación de losrecursos nacionales son los factores más importantes para el desarrollopróspero del país, afirmó.

En medio de lavigorosa globalización y la cuarta revolución industrial, el gobierno deVietnam presta especial atención al establecimiento de mecanismos de gestiónflexibles, la asistencia para el acceso a un mercado transparente, elmantenimiento de estándares laborales modernos, la protección de los intereseslegítimos de las empresas y el impulso de la innovación.   

Todas laspolíticas deben concordar con las demandas de la situación actual, y con lasnuevas tendencias en el mundo, para ayudar a Vietnam a mejorar lacompetitividad, destacó.  

De hecho, Vietnamsubió 14 escaños para ubicarse en el lugar 68 entre 190 países en el ranking deentorno de negocios del Banco Mundial, y ocupó la posición 55 del total de 137naciones calificadas por el Foro Económico Mundial en materia de competitividad,reiteró.  

En todas lasplanificaciones del desarrollo, Vietnam ratifica el papel del sector privadocomo un impulso importante de la economía; y en este sentido, el gobierno se haesforzado para perfeccionar el marco legal y las bases infraestructurales; fortalecerel sistema financiero, acelerar las reformas educativas; mejorar la calidad delos recursos humanos, así como de los servicios de salud y seguros; eincrementar las inversiones en la investigación, aseguró.

“Confiamos en quees factible aumentar el número de empresas a un millón en 2020 y elevar eldesarrollo del sector privado, junto con otros factores económicos, a una nuevaaltura, de manera que puedan competir e integrarse eficientemente en la escenaregional y global,” declaró.  

Por otro lado,Vietnam elabora sus propias medidas para enfrentar desafíos como la evasiónfiscal, la transferencia de precios, tecnologías obsoletas, el proteccionismo yel terrorismo; y a la vez implementa activamente los acuerdos internacionales sobreel desarrollo sostenible y la respuesta al cambio climático, contribuyendo demanera práctica al establecimiento de los mecanismos de cooperación enAsia-Pacífico.  

De acuerdo con elpremier, en la próxima década se verá en Vietnam la transformación del modelode crecimiento basado en el Producto Interno Bruto a otro que ponga énfasis en lacalidad y la expansión inclusiva y sostenible.  

Especialmente,Vietnam considera el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible yel Acuerdo de Paris como el parámetro y el motivo del progreso en las próximasdécadas, recalcó.  

En su artículo,Xuan Phuc también evaluó que es necesario construir, desde ahora mismo, unanueva visión para la cooperación del APEC en el futuro.  

Los marcos decooperación económica se podrán ampliar a otros ámbitos, tales como cultura,medio ambiente, ciencia-tecnología y educación, tomando como núcleo eldesarrollo de los valores humanos, sugirió.  

En el APEC, la emergenciade algunas economías no debe representar una amenaza, sino oportunidades parala construcción de buenas relaciones y el intercambio de experiencias, afirmó.  

En el contexto del creciente número de iniciativas y marcos de cooperación, el APEC debe crear supropia identidad, un mecanismo para alcanzar el alto consenso entre laseconomías miembros, señaló y exhortó a todas las partes a buscar nuevosenfoques, con el fin de lograr la conformidad en medio de la diversidad.

Una regiónAsia-Pacífico de unidad, paz, prosperidad y desarrollo sostenible debe ser elobjetivo y la responsabilidad común de todas las economías miembros, aseguró.  

En estos díasVietnam dio la bienvenida a los líderes económicos participantes en la Semanade alto nivel del APEC, ocasión para impulsar la liberalización comercial y promoverla imagen del país a los amigos extranjeros, subrayó.  

“Esperamos que, enesta ocasión, con su inteligencia y visión, los líderes de las 21 economías delAPEC adopten óptimas soluciones para crear un nuevo impulso y cultivarconjuntamente el futuro común,” concluyó. – VNA

                 
VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.