UNICEF destaca decisión de eximir de pago de matrícula a estudiantes de la educación general en Vietnam

La decisión del Buró Político del Partido de exonerar del pago de matrícula a todos los estudiantes desde preescolar hasta bachillerato en las escuelas públicas de todo Vietnam, a partir del nuevo año escolar 2025-2026, es un avance importante encaminado hacia la integración y la creación de igualdad de oportunidades para todos los niños.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Hanoi (VNA) - La decisión del Buró Político del Partido de exonerar del pago de matrícula a todos los estudiantes desde preescolar hasta bachillerato en las escuelas públicas de todo Vietnam, a partir del nuevo año escolar 2025-2026, es un avance importante encaminado hacia la integración y la creación de igualdad de oportunidades para todos los niños.

Silvia Danailov, representante del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Vietnam, saludó dicha decisión del país y evaluó que está en consonancia con los compromisos internacionales de Hanoi, incluida la Convención sobre los Derechos del Niño y el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 sobre la educación de calidad.

La matrícula gratuita es una inversión esencial en el futuro de Vietnam, que ayudará a más niños a completar sus estudios, independientemente de sus circunstancias socioeconómicas. Se trata de una política importante en la etapa de desarrollo en transición del país, comentó.

Para maximizar la eficacia de la política, la funcionaria subrayó que la exención del pago de la matrícula debe ir acompañada con la garantía de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje. Para aumentar el número de alumnos que asisten a la escuela, se necesitan recursos adecuados como profesores cualificados, instalaciones en buen estado y materiales de aprendizaje de calidad.

También es importante considerar los costos que aún tienen que pagar las familias, como materiales escolares, uniformes y transporte, ya que estos pueden suponer un desafío para los hogares vulnerables.

unicef-5225-5.jpg
Silvia Danailov, representante de UNICEF en Vietnam (Foto: VNA)


Propuso que la implementación de la nueva política debe garantizar los principios de equidad e inclusión, ayudando a los niños con discapacidad y a los estudiantes de las minorías étnicas a recibir el apoyo que necesitan para participar y beneficiarse plenamente de la educación.

Se puede ampliar el acceso a la educación secundaria incrementando el número de escuelas públicas y la inversión en la educación comunitaria, incluido el desarrollo de escuelas satélite para el nivel primario, añadió.

Danailov reiteró la disposición de la UNICEF de apoyar a Vietnam en la realización de esta visión, con el fortalecimiento de la capacidad de los docentes y administradores de la educación y la promoción de oportunidades de aprendizaje digital.

Algunos ejemplos incluyen la aplicación de tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial para apoyar a los maestros, la inversión en escuelas y habilidades verdes en el contexto del cambio climático y la promoción de políticas educativas inclusivas.

"Nuestro objetivo común es que ningún infante se quede atrás. Si trabajamos juntos, podemos garantizar que todos los niños y niñas de Vietnam tengan la oportunidad de aprender, desarrollarse y lograr éxito, contribuyendo así a crear un futuro más brillante para los infantes y la sociedad en su conjunto", reafirmó./.

VNA

Ver más

Tifón Koto. (Fuente: Centro Nacional de Pronósticos Hidrometeorológicos)

Provincia de Lam Dong se prepara ante el tifón Koto

Las localidades costeras de la provincia central vietnamita de Lam Dong implementan una amplia gama de medidas para minimizar los daños materiales y garantizar la seguridad de los residentes, embarcaciones e infraestructuras, ante la proximidad del tifón Koto.

Representantes de Hanoi entregan asistencia financiera de manera simbólica a la provincia de Gia Lai. (Foto: vov.vn)

Hanoi refuerza ayuda a provincia de Gia Lai tras inundaciones históricas

La capital vietnamita, Hanoi, destinó 200 mil millones de dongs (7,7 millones de dólares) adicionales para ayudar a la provincia de Gia Lai a superar las consecuencias de las inundaciones históricas, ayudando así a las personas a estabilizar rápidamente sus vidas y restaurar la producción.