Velada musical de Colombia ameniza noche de Hanoi

Melodías interpretadas por la delegación artística de la Fundación de Música del Pacífico Changó de Colombia bridaron al público de Hanoi una visión más amplia sobre el arte de los sonidos del país suramericano.

Hanoi, 6 may (VNA) Melodías interpretadas por la delegación artística de la Fundación de Música del Pacífico Changó de Colombia bridaron al público de Hanoi una visión más amplia sobre el arte de los sonidos del país suramericano. 

Velada musical de Colombia ameniza noche de Hanoi ảnh 1 Delegación artística de la Fundación de Música del Pacífico Changó de Colombia. (Fuente: Internet)

Durante la velada musical efectuada en la capital vietnamita, los artistas colombianos deleitaron a los concurrentes con diferentes piezas musicales y danzas tradicionales de pango, patacoré y caramba. 

Los espectáculos ayudaron a la audiencia del país sudesteasiático a entender mejor la cultura de Colombia y la influencia en ella de la civilización africana. 

En la misma ocasión, los artistas del grupo Changó participaron en un intercambio musical con sus colegas de la Academia de Música Nacional de Vietnam. 

Carlos Alban, encargado de negocios de la Embajada de Colombia en Vietnam, expresó su placer de estar aquí para hacer una donación de una marimba de chonta a Vietnam. 

“La idea de donar la marimba es básicamente por los sonidos tradicionales que tiene la música vietnamita y de ahí viene la idea de nuestra dirección de asuntos culturales de la cancillería en Bogota”, remarcó. 

Durante el encuentro, ofrendaron a la institución vietnamita una marimba, símbolo de la comunidad de afrocolombianos residentes en las zonas boscosas ribereñas de la nación suramericana, cuyos sonidos fueron reconocidos por la UNESCO como patrimonio inmaterial de la humanidad. 

Le Anh Tuan, subdirector de la Academia de Música Nacional de Vietnam, destacó que es una ocasión para divulgar las imágenes de la cultura vietnamita y también para entender mejor la música de un país suramericano distante, una música imbuida de los valores culturales de Colombia. 

Esta actividad contribuye no sólo a ampliar el intercambio cultural, sino también a fomentar la amistad bilateral, agregó. 

Creada en 2004, la Fundación de Música del Pacífico Changó de Colombia trabaja para conservar, consolidar y divulgar la música tradicional de la zona costera en el sur del Pacífico colombiano. –VNA 

Ver más

En el evento (Fuente: VNA)

Ao Dai de Vietnam muestra belleza en Beijing

La comunidad vietnamita en China organiza el evento de moda "Ao Dai Vietnamita – El Patrimonio que conecta", del 18 al 20 de abril en Beijing, China, con motivo de los 75 años del establecimiento de relaciones diplomáticas y el Año de Intercambio Humanístico Vietnam – China.

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

Esencia del Pho vietnamita: Patrimonio en era digital

El Festival del Pho 2025 quedó inaugurado el 18 de abril en la Ciudadela Imperial de Thang Long, Hanoi, con la participación de casi 200 invitados, incluidos líderes locales, representantes diplomáticos, organizaciones internacionales, ciudadanos y turistas.

Entregan libros a la biblioteca Muntpunt. (Fuente: VNA)

Muestran libros de idioma vietnamita en Bruselas

Bruselas sigue vibrando con el ritmo de la vida europea moderna, sin embargo, en un rincón de la biblioteca Muntpunt –la más grande de la capital belga, cuna del amor por los libros durante generaciones– ha soplado una brisa nueva. Por primera vez, el vietnamita ocupa un lugar en los estantes de la biblioteca, integrándose en el mosaico cultural de la cosmopolita urbe.

 Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Atletas paralímpicos de Vietnam con objetivo de alcanzar nivel internacional

Durante muchos años, los deportistas con discapacidad de Vietnam no han dejado de consolidarse en el ámbito regional y continental. Por ello, el objetivo planteado por el Comité Paralímpico de Vietnam, con el fin de contribuir al éxito de la Estrategia de desarrollo del ejercicio físico y el deporte de Vietnam hasta 2030, con visión hacia 2045, es seguir reafirmando el papel de los atletas paralímpicos, con miras a alcanzar el nivel internacional.

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

Comunidad Khmer de Vietnam celebra con alegría fiesta Chol Chnam Thmay

En 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer de Vietnam, se celebra del 14 al 16 de abril del calendario gregoriano. Durante esos días festivos, los Khmeres se reúnen con familiares y vecinos en sus aldeas para participar en diversas y vibrantes actividades culturales y espirituales. Estas tradiciones desempeñan un papel importante en la preservación y promoción del patrimonio único de este grupo étnico minoritario.

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

El pueblo Khmer en Vietnam celebra el festival de año nuevo Chol Chnam Thmay

Del 14 al 16 de abril de 2025, el Chol Chnam Thmay, la tradicional fiesta de Año Nuevo del pueblo Khmer del sur de Vietnam, se realiza con muchas actividades tradicionales especiales, deseando un nuevo año lleno de suerte y prosperidad. Según la tradición, durante los días de la festividad, las personas de las aldeas se reúnen en los templos para ofrecer comida a los monjes, con el fin de rendir homenaje a sus antepasados, y realizar actividades religiosas como recibir los dioses del nuevo año, construir montículos de arena y orar por los difuntos.

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

Plato vegetal vietnamita entre los más deliciosos del mundo

El “rau muong xao toi” (akankong salteado con ajo) fue reconocido como uno de los 100 platos vegetales más sabrosos del mundo, según el famoso sitio web culinario Taste Atlas. Esta rústica elaboración vietnamita recibió una calificación de 4,3/5 estrellas y se ubicó en el lugar 24 de la lista.

Un fragmento en la obra "El dragón dorado" (Fuente: VNA)

Historia y leyendas vietnamitas presentadas en escenario francés

En el marco del 50º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Francia y Vietnam y del 50º aniversario del fin de la guerra en el país indochino, el director francés de origen vietnamita Olivier Dhénin Huu presentó al público parisino tres obras de teatro y óperas originales inspiradas en las leyendas y la historia de Vietnam, dejando profundas impresiones en la audiencia.