Veterano vietnamita y su museo de recuerdos de la guerra

Tras regresar de la guerra con cicatrices en el cuerpo, la responsabilidad hacia sus compañeros motivó a Lam Van Bang a construir el primer museo privado en Vietnam: el "Museo de combatientes revolucionarios encarcelados en la guerra".
Hanoi (VNA)- Tras regresar de la guerra concicatrices en el cuerpo, la responsabilidad hacia sus compañeros motivó a LamVan Bang a construir el primer museo privado en Vietnam: el "Museo decombatientes revolucionarios encarcelados en la guerra".
Veterano vietnamita y su museo de recuerdos de la guerra ảnh 1El veterano Lam Van Bang y su museo de recuerdos de la guerra.


Rumboal museo de recuerdos de la guerra


El 11 de octubre de 2006, el "Museo de combatientesrevolucionarios encarcelados en la guerra" se estableció en la antiguaprovincia de Ha Tay (ahora una parte de Hanoi) convirtiéndose en uno de losprimeros museos privados en Vietnam y también en un pionero en el movimiento deestímulo al modelo de "socialización" en el trabajo de"gratitud" del Partido y el Estado.

En 1985, mientras era jefe de la autopista Nacional 1, acargo de la reparación de CauGie, Van Bang y los trabajadores encontraron unabomba de varias toneladas yaciendo bajo el puente.

Después de extraerle el mecanismo explosivo, el veteranoconstruyó un pedestal frente al puente para poner la bomba. La exhibición delartefacto inmediatamente llamó la atención y fue precisamente lo que lo impulsóa establecer un museo de recuerdos de la guerra.

"Cuando me encontraba gravemente herido y detenidoen la prisión de Bien Hoa, mis compañeros estaban preocupados por mí y mecuidaron a pesar de ser brutalmente golpeados por ayudarme. Después de laliberación, muchos fallecieron, razón por la que fui a buscar recuerdos de laguerra y construir un museo en honor a mis compañeros ", dijo Van Bang,recordando el momento cuando decidió establecer este museo conmemorativo.

"Lleva tu mochila y anda" es actualmente ellema de moda para los apasionados por el descubrimiento y la libertad de lajuventud en el siglo XXI, pero era el que sus antepasados y aquellos de lageneración anterior utilizaban varias décadas atrás.

Sus pasos estuvieron presentes en todas las cárcelesconstruidas por el antiguo régimen en el país. Era un viaje que no soloconsumía energía, la salud, sino también el muy limitado presupuesto delveterano.

Los resultados iniciales fueron los primeros objetosexhibidos en la sala de 12 metros cuadrados de la familia.

"Después, a dondequiera que vaya, llevo conmigocosas para presentar y transmitirles a mis compañeros el significativo trabajoque quiero hacer", expresó.

Estos objetos se convirtieron en una evidencia vívida,ayudando al veterano a convencer a los demás.

Una vez que tuvo el terreno para el museo, sus viajes serealizaron más frecuentemente. La indomable resistencia y voluntad de Van Bangempezó a conmover a la gente.

Las donaciones de todas partes contribuyen, en granmedida, a enriquecer cada día más el proyecto de exhibir recuerdos de laguerra, con más de cinco mil objetos (según cifras de 2018).

Espacioeducativo de la tradición patriótica para las generaciones posteriores


A pesar de ser el pionero en el modelo de museo privadoen Vietnam, al "Museo de combatientes revolucionarios encarcelados enguerra" no le falta profesionalidad.

La institución está organizada científica y lógicamente;se divide en 10 zonas temáticas: el templo en honor al tío Ho (Presidente HoChi Minh) y los mártires fallecidos en la prisión de Phu Quoc; objetos yfotografías documentales de la guerra contra Estados Unidos; galerías de fotos,modelos de tortura y evidencias del crimen de Washington; ejemplos derevolucionarios y sus valientes luchas en la prisión de Phu Quoc.

Sobre todo, el museo tiene un equipo de guías"únicos", que son 15 veteranos que cuentan las historias de losobjetos exhibidos, lo que crea una impresión especial en los visitantes.

Tras más de una década, el museo se ha convertido en undestino ideal para muchas delegaciones. Cada una con su propio propósito. Haypersonas que desean volver al pasado para recordar a sus compañeros de guerra,otros sienten curiosidad por saber cómo las generaciones anteriores enfrentaronla tortura del enemigo.

Cualquiera que sea el objetivo de la visita, lo que sepuede ver claramente en los ojos de los visitantes es la admiración a lavoluntad y la indomabilidad de los revolucionarios del país.

"Me gustaría que el museo fuera un espacio especialdonde renaciera la historia nacional y las jóvenes generaciones se educaran enel respeto y el orgullo nacional, lo que ningún libro puede transmitirmejor", dijo el fundador del centro.-VNA
VNA

Ver más

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

Vietnam: Invertir en la población es dedicarse al desarrollo sostenible

El 11 de julio se celebra el Día Mundial de la Población, una fecha destinada a recordar a cada nación y persona en la Tierra el riesgo de la explosión demográfica. En los últimos años, el trabajo relacionado a la población y la planificación familiar en Vietnam ha contribuido enormemente al desarrollo socioeconómico del país, colocando los derechos humanos fundamentales en el centro de las políticas demográficas.

El presidente Luong Cuong y delegados. (Fuente: VNA)

Presidente urge a impulsar aprendizaje permanente en Vietnam

Cada individuo, independientemente de su edad o condición social, debe considerar siempre el aprendizaje como su derecho, una responsabilidad y una obligación, enfatizó hoy el presidente Luong Cuong, durante un encuentro con funcionarios destacados de la Asociación de Vietnam para la Promoción de la Educación (VAPE).