VI Ciclo de Cine Latinoamericano comenzará en Hanoi la próxima semana

Los vietnamitas amantes del séptimo arte podrán disfrutar de buen cine a partir del 8 de este mes, cuando se inaugure en esta capital el VI Festival de Cine Latinoamericano, como parte de las actividades para promover los valores culturales de los países hispanohablantes.
Hanoi(VNA)- Los vietnamitas amantes del séptimo arte podrán disfrutar de buen cine apartir del 8 de este mes, cuando se inaugure en esta capital el VI Festival deCine Latinoamericano, como parte de las actividades para promover los valoresculturales de los países hispanohablantes, se informó hoy en rueda de prensaefectuada en la sede de la Agencia Vietnamita de Noticias (VNA).
VI Ciclo de Cine Latinoamericano comenzará en Hanoi la próxima semana ảnh 1

El ciclocinematográfico, que se extenderá hasta el 13 próximo,  constituye una oportunidad ideal para dar aconocer la diversidad de la cultura latinoamericana y acercar a los ciudadanosvietnamitas al conocimiento de la lengua, cultura y costumbres de las nacionesde esa área geográfica, dijo la embajadora de Uruguay en este país, RosarioPortell.

Mientras, laembajadora de Cuba, Lianys Torres Rivera, destacó la importancia delintercambio entre culturas diferentes, y en este caso, apuntó, el cine es unavía natural para que los vietnamitas fortalezcan sus conocimientos sobrediferentes culturas en América Latina.

Durante elevento, la población local y también quienes visitan Hanoi por estos días, podrándisfrutar de 10 filmes procedentes de Argentina, Brasil, Colombia, Cuba, Chile,México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela, algunos merecedores de premios internacionales.

El documental“Maracaná”, bajo la dirección de los uruguayos Sebastián Bednarik y AndrésVarela, abrirá la sexta edición del Festival. La película reconstruye una delas finales más famosas de la historia del fútbol entre las selecciones deUruguay y Brasil, un suceso que marcaría la relación de dos países demostrandoque el fútbol, más que un deporte, es un fenómeno social.

Mientras, lapelícula “Historias del Canal” sobre la desigualdad social, racial y de géneroque enfrentaron los afrodescendientes durante la construcción del Canal ayudaráa la audiencia a aprender mejor sobre la historia de Panamá.

Destacan en estaedición la película animada brasileña “El niño y el mundo” (en portugués OMenino e o Mundo), nominada en la 88 entrega de los Óscar en la categoría deMejor película de animación.

Las demás cintasque integran la cartelera son “El Benny” de Cuba, dedicada a ese grande de lamúsica de la Isla, Benny Moré, “Ogú y Mampato en Rapa Rui” de Chile, “IlusionesS.A” de México, “Viejos amigos” de Perú, “El día de la cabra” de Colombia, “LaCasa del fin de los tiempos” de Venezuela, y “Días de Vinilo”, una producciónde Argentina.-VNA

Ver más

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Festival de regata de barcos Ngo del pueblo Khmer en Vietnam

Más allá de una actividad deportiva con un carácter comunitario, el festival de regata de barcos Ngo en la provincia deltaica de Soc Trang conserva también un significado cultural y espiritual especial para el grupo étnico Khmer en el Sur de Vietnam.

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Ciudad de Can Tho honra tradición Khmer en ceremonia lunar anual

Las autoridades de la ciudad vietnamita de Can Tho organizan cada año la ceremonia de adoración de la luna en la pagoda de Khleang. Según las creencias del pueblo Khmer, durante el culto se agradece a la deidad lunar por proteger las cosechas durante el año, traer un clima y viento favorables.

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

Festival gastronómico presenta esencia gastronómica a visitantes

El Festival gastronómico se celebra al aire libre en la Feria de Otoño 2025, con puestos que presentan especialidades y platos típicos de todas las provincias y ciudades de Vietnam y ofrecen a los comensales una panorámica de la gastronomía del Norte, Centro y Sur del país, permitiéndoles no solo disfrutar de la comida, sino también sentir el amor y la identidad cultural del pueblo vietnamita.

En el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025. (Fuente: VNA)

Espacio del arte de marionetas, punto cultural destacado en la Feria de Otoño

Diseñado como un “pequeño pabellón acuático” con simpáticas marionetas, el espacio expositivo del Teatro Nacional de Marionetas de Vietnam en la Feria de Otoño 2025, celebrada en Hanoi, se ha convertido en un “destacado cultural” entre cientos de stands comerciales, atrayendo a numerosos visitantes.

La práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos fue reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. (Fuente: VietnamPlus)

El culto vietnamita a las Diosas Madres en la era digital

Reconocida por la UNESCO en 2016 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, la práctica del culto de las Diosas Madres de los Tres Reinos (el de los cielos, el de las aguas, y el de los bosques y montes) de Vietnam no solo se conserva en los templos tradicionales, sino que también se adapta con fuerza al entorno digital contemporáneo.

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

El arte tradicional vibra en las calles históricas de Hanoi

Cada sábado por la noche, frente a la histórica casa número 64 de la calle Ma May (barrio Hoan Kiem, Hanoi), se lleva a cabo un programa de presentaciones de arte tradicional. Entre el bullicio de la calle peatonal, la música folklórica resuena con fuerza, mostrando la vitalidad y continuidad de la cultura vietnamita en el corazón de la capital.

Foto ilustrativa. (Fuente: nhandan.vn)

Generación Z da nueva vida al arte tradicional del Cheo

En un contexto donde las formas modernas de entretenimiento dominan la vida cultural, el Cheo -un género teatral popular vietnamita- parecía alejarse de los jóvenes. Sin embargo, un grupo de estudiantes de la Generación Z ha lanzado el proyecto Neo Cheo, con el objetivo de preservar y renovar este arte tradicional.