Viaje del presidente vietnamita a Cuba y EE.UU.: Éxito de la diplomacia de vacunas

La visita oficial del presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, a Cuba y su participación en el 76 periodo de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) constituyó un hito importante para la diplomacia nacional, tanto en los ámbitos multilaterales como bilaterales, especialmente en lo referente a las vacunas contra el COVID-19.
Viaje del presidente vietnamita a Cuba y EE.UU.: Éxito de la diplomacia de vacunas ảnh 1El primer secretario del Partido Comunista y presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel (I), y el presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc (Foto: VNA)

Hanoi (VNA)- La visita oficial del presidente de Vietnam, Nguyen Xuan Phuc, aCuba y su participación en el 76 periodo de sesiones de la Asamblea General de las NacionesUnidas (ONU) constituyó un hito importante para la diplomacia nacional, tantoen los ámbitos multilaterales como bilaterales, especialmente en lo referente alas vacunas contra el COVID-19.

En la historia contemporánea, rara vez hay una amistad como la de Vietnam yCuba. Esos nexos fraternales se encarna en la frase histórica: "PorVietnam, Cuba está dispuesta a dar hasta su propia sangre". A pesar deestar a medio mundo de distancia y los grandes altibajos en la historia de lahumanidad durante las últimas seis décadas, ambas naciones siempre se hanmantenido hombro con hombro, consolidando la solidaridad leal y el apoyoespiritual y material generoso, desinteresado y puro en los momentos másdifíciles en la empresa revolucionaria de cada país.

El viaje de Xuan Phuc a Cuba tuvo como objetivo dar continuidad y profundizaresos lazos de amistad especial y tradicional. Según el canciller de Vietnam,Bui Thanh Son, se trata de la primera visita de un dirigente extranjero a laIsla desde que se efectuó el VIII Congreso del Partido Comunista de Cuba, loque brinda un nuevo impulso y aliento a las relaciones de cooperación integralbilateral.

El mayor éxito y también el punto culminante de esta visita oficial delmandatario del país indochino a Cuba es el resultado de la cooperación en lavacuna contra el COVID-19. Según el viceministro de Salud de Vietnam Tran VanThuan, en la ocasión, los dos países firmaron un contrato parasuministrar diez millones de dosis de la vacuna cubana Abdala a la nación delSudeste Asiático.

Viaje del presidente vietnamita a Cuba y EE.UU.: Éxito de la diplomacia de vacunas ảnh 2 El lote de vacunas, equipos y suministros médicos donados a Vietnam para prevenir la pandemia del COVID-19 llega al Aeropuerto Internacional de Noi Bai, en Hanoi (Foto: VNA)

Hanoi obsequió al pueblo hermano cinco mil toneladas de arroz, mientras quealgunos ministerios y sectores también entregaron regalos a los socioscubanos, lo que evidencia vívidamente la amistad especial y fiel entre los dosPartidos, Estados y pueblos. En nombre de los dirigentes del Partido y el Estadode Cuba, el primer secretario del Partido Comunista y presidente de la nacióncaribeña, Miguel Díaz-Canel, confirió la Orden José Martí a Xuan Phuc por suvalioso aporte al fortalecimiento de los históricos lazos bilaterales deamistad, solidaridad y cooperación.

Además de las reuniones de alto nivel, el jefe de Estado vietnamita mantuvo una serie de encuentros con asociaciones de amistad cubanas y afirmó:"El Partido y el pueblo vietnamitas siempre están codo con codo con elPartido y el pueblo fraternos de Cuba. Entendemos y nos esforzamos por serdignos de la fe del hermano pueblo cubano”.

Luego de su viaje a Cuba, el titular visitó la sede de la ONU en la ciudadestadounidense de Nueva York el 20 de septiembre, el mismo día en que hace 44años Vietnam ingresó oficialmente a la mayor organización mundial. En presenciade los líderes de los países participantes en esa magna cita, Xuan Phuc declarólos puntos de vista de Vietnam: “El mundo no puede estar seguro si una solapersona o país todavía sufre esta pandemia. Para que la epidemia sea superada,es fundamental mantener la solidaridad, un alto sentido deresponsabilidad e intensificar la cooperación. En particular, se debe darprioridad a la asignación de vacunas a las naciones con una baja tasa devacunación y los países en desarrollo deberían poder participar en las cadenasde producción y suministro de esos fármacos”.

Pararesolver la inestabilidad política y de seguridad, el dirigente enfatizó elpapel central de la ONU e hizo hincapié en la necesidad de fomentar laconfianza entre las naciones sobre la base de la equidad y cooperación, ademásde  respetar la independencia, la soberanía, la integridad territorial, lano injerencia en los asuntos internos de los Estados y resolver lascontroversias por medios pacíficos. Una vez más, reafirmó la solidaridad deHanoi con el pueblo de Cuba y llamó a poner fin por completo al embargounilateral contra este país.

Viaje del presidente vietnamita a Cuba y EE.UU.: Éxito de la diplomacia de vacunas ảnh 3Un acto de recepción de la vacuna Abdala donada por Cuba a Vietnam (Foto: VNA)

Cabedestacar que en el marco de la visita, Vietnam ha recibido apoyo de lacomunidad internacional en la lucha antipandémica y desarrollosocioeconómico. Además de 1,05 millones de dosis de vacuna Abdala deCuba, otros se comprometieron a proporcionar 1,5 millones de dosis al país.

EstadosUnidos también afirmó que donará próximamente una gran cantidad de vacunas aVietnam mediante el mecanismo COVAX.
Durante unencuentro entre el presidente Nguyen Xuan Phuc y Pfizer, la empresaestadounidense prometió trasladar 31 millones de dosis de vacunas según el contratofirmado con Vietnam en 2021 y otros 20 millones para niños cuando tengasuficientes datos sobre su efectividad y seguridad.

Además devacunas, varios socios y vietnamitas residentes en Estados Unidos ofrecieronsuministros médicos por un valor de 8,8 millones de dólares.

La visita oficial del jefe de Estado vietnamita a Cuba y su participación en el 76 periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU concluyó de manera exitosa, cabal yeficiente. Se trata de una estrecha coordinación entre la diplomacia delPartido, el Estado y el pueblo, en la implementación de la política exteriordel XIII Congreso Nacional del Partido Comunista de Vietnam, en pos dereafirmar la postura del país como un amigo y socio confiable de la comunidadinternacional./.

VNA

Ver más

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

Vietnam - EE.UU.: 30 años de superación de diferencias y fortalecimiento de la asociación estratégica integral

El 2025 marca 30 años de la normalización de relaciones entre Vietnam y Estados Unidos (12 de julio de 1995). Durante las últimas tres décadas, la cooperación bilateral se ha fortalecido en varios sectores. En 2013, ambas naciones establecieron una Asociación Integral y en 2023 la elevaron a Asociación Estratégica Integral, abriendo una nueva etapa de colaboración.

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.