Al reunirse ayer con donantes y representantes de las organizacionesinternacionales sobre este tema, el subjefe de Gobierno indicó que unos80 por ciento de alimentos en los mercados pequeños todavía no estáncontrolados estrictamente de la higiene.
Cabedestacar que las fuentes del suministro de productos agrícolas actualesprovienen de nueve millones de hogares campesinas con límites deconocimientos sobre el uso de fertilizantes, pesticidas y estimulantesdel crecimiento, aclaró Duc Dam.
La calidad de losalimentos fabricados para exportar y distribuir a los supermercados esmás alta que los vendidos en mercados, consideró, y recomendó queapliquen medidas destinadas a solucionar esa diferencia y controlar laimportación de los productos de protección fitosanitaria y químicasestimulantes.
Enfatizó la necesidad de prestarmayor atención a la organización de la producción y distribución de lasmercancías agrícolas y alimentos en los mercados y urgió, asimismo, alos ministerios de Salud, Agricultura y Desarrollo Rural y Comercio eIndustria a intensificar la capacidad de inspección en los centros ylaboratorios sobre seguridad alimentaria.
Por suparte, los delegados manifestaron el deseo de estrechar la colaboracióncon las carteras y sectores vietnamitas en la implementación de losprogramas de Asistencia Oficial para el Desarrollo dedicados a lahigiene alimentaria en esta nación del Sudeste Asiático.
Con arreglo a la Estrategia nacional en esta materia en la etapa2011-2020 y visión hacia 2030, el país se esforzará para que 70 porciento de productores, procesadores y negociantes, 80 por ciento de losgestores y 79 por ciento de los consumidores posean conocimientosnecesarios y realizan seriamente las regulaciones sobre la seguridadalimentaria.
Por otro lado, 100 por ciento de laslocalidades perfeccionan el sistema de gestión en este sector, según elDepartamento de Seguridad e Higiene de Alimentos.- VNA