
El subjefe del gobierno solicitó a ONUSIDA continuarayudando a Vietnam en la dirección de las actividades de los patrocinadores, aumentandolos recursos para la prevención y el control de esa epidemia, trabajandoestrechamente con los organismos concernientes vietnamitas en las políticasfinancieras sostenibles para la lucha contra ese mal y mejorando la capacidadde coordinación de este Comité.
Expresó su deseo de que la institución de la ONU ayudaraa las organizaciones vietnamitas en el trabajo y aliviara la discriminacióncontra las personas portadoras del VIH.
Murphy, por su parte, dijo que ONUSIDA dirige larespuesta global a la atención de pacientes con VIH/SIDA en Vietnam, y trabajaen estrecha colaboración con otras organizaciones para elaborar y lanzar elmarco nacional de monitoreo y evaluación del programa de prevención y controlde la enfermedad.
Al resaltar los logros de Vietnam en este campo, subrayó quela epidemia se ha controlado por debajo del 0,3 por ciento con disminuciones enel número de nuevos pacientes con VIH, la cantidad de aquellos en transición alperíodo de SIDA y la cifra de muertes por la dolencia.
Vietnam es uno de los pocos países del mundo que paga loscostos del tratamiento del VIH, incluidos los medicamentos ARV a través delfondo de seguro de salud, señaló.
Este país indochino plantea que para 2030, el 90% de laspersonas con VIH estén diagnosticadas, el 90% de las personas diagnosticadas yareciban tratamiento y el 90% de éstas tengan carga viral indetectable.