Viet Nam: 16 reservas marítimas en 2015

Viet Nam prevé aumentar de 5 a 16 las zonas de preservación marítima para 2015, según representantes del Departamento General de Acuicultura (DGA) en una rueda de prensa efectuada el 14 de junio en Ha Noi.
Viet Nam prevé aumentar de 5 a 16 las zonas de preservación marítima para 2015,según representantes del Departamento General de Acuicultura (DGA) en una ruedade prensa efectuada el 14 de junio en Ha Noi.

Conforme al plan, las agenciasconcernientes elaborarán también bases de datos sobre esas reservas yperfeccionarán el sistema de documentos jurídicos relativos a la gestión entales lugares.

El proyecto de dos fases se realizará desde ahora hasta2020 con una inversión total de unos 24 millones de dólares, de ellos, unos tresmillones financiados por las organizaciones no gubernamentales e internacionalesy el resto aportado por los presupuestos estatal y local.

La mismafuente presentó también un plan sobre las reservas marítimas en tierra para 2020por un valor de seis millones de dólares.

El subjefe del DGA, Chu TienVinh, dio a conocer que se registran en Viet Nam unas 234 especies acuáticas enriesgo de extinción debido a diversas causas, entre ellas la explotación masiva./.

Ver más

Sistema de medición de reducción de emisiones en arrozales.. (Fuente: VNA)

Vietnam continua la senda de una agricultura de bajas emisiones

Varias localidades vietnamitas del delta del Mekong impulsan una agricultura verde, sostenible y resiliente al cambio climático mediante modelos productivos, aplicando durante los últimos dos años tecnologías y soluciones ecológicas para reducir emisiones, proteger el medio ambiente y salvaguardar la salud pública.

La escuela primaria Thu Thuy, en el barrio de Cua Lo se ve inundada. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza medidas para superar consecuencias del tifón Kajiki

Con el fin de superar las consecuencias del tifón Kajiki, el viceprimer ministro de Vietnam Tran Hong Ha instó hoy a mantener la participación de fuerzas militares y policiales en la tarea, dando prioridad a las instalaciones educativas y médicas, los beneficiarios de las políticas sociales y los pobres.