Viet Nam- EE.UU: Relaciones

El presidente de la Unión de las Organizaciones de Amistad de esta urbe sureña, Le Hung Quoc, expresó hoy la convicción de la buena perspectiva de los vínculos Viet Nam- Estados Unidos.
El presidente de la Unión de las Organizaciones de Amistad de esta urbe sureña,Le Hung Quoc, expresó hoy la convicción de la buena perspectiva de los vínculosViet Nam- Estados Unidos.

Al intervenir en un encuentro por el 234aniversario del Día de la Independencia de Estados Unidos (4 de julio) y el 15del establecimiento de las relaciones diplomáticas bilaterales, Le Hung Quoc serefirió al intercambio comercial de más de 15 mil millones de dólares en 2009 yque ese país es el mayor inversionista en Viet Nam.

Reconoció también elincesante fomento de la cooperación en otros sectores como educación, ayudashumanitarias, seguridad, y en la solución de asuntos pendientes de la pasadaguerra.

Compartiendo esos criterios, Angela Dickey, cónsul generalinterina de Estados Unidos en la Ciudad Ho Chi Minh, estimó que las relaciones bilateralesvan creciendo más fuerte que nunca, lo que se refleja en las conversacionescumbre y diálogos entre organizaciones no gubernamentales, empresas y pueblos delos dos países.

Cada vez se registran más inversores y viajerosnorteamericanos interesados en este país indochino, así como turistas yestudiantes vietnamitas en Estados Unidos, contribuyendo al fortalecimiento dela comprensión mutuo entre los dos pueblos, precisó. /.

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.