Viet Nam por estabilidad macroeconómica

Expertos y donantes internacionales elogiaron 6 de septiembre en Ha Noi los esfuerzos del gobierno vietnamita en su lucha contra la crisis, inflación y recesión económica durante la Conferencia de Consulta con Socios de Desarrollo sobre la situación macroeconómica.
Expertos y donantes internacionales elogiaron 6 de septiembre en Ha Noi los esfuerzosdel gobierno vietnamita en su lucha contra la crisis, inflación yrecesión económica durante la Conferencia de Consulta con Socios deDesarrollo sobre la situación macroeconómica.

En ese encuentro, los delegados destacaron que la Resolución número 11del Gobierno sobre las soluciones básicas para controlar la inflación,estabilizar la macroeconomía y garantizar el bienestar social ayudan ala nación a obtener los resultados positivos en su desarrollo.

En su intervención, la directora del Banco Mundial (BM) enViet Nam, Victoria Kwakwa, subrayó que la aplicación efectiva dela mencionada Resolución contribuye al país mantener y equilibrar suobjetivo de desarrollo y la tasa de crecimiento.

Un crecimiento económico del 5,7 por ciento en el segundo semestre,fuerte incremento de las exportaciones, tipo de cambio estable y aumentode las reservas de divisas serán una base para que Viet Nam logre unamayor tasa en los próximos años, resaltó.

Por suparte, Benedict Bingham, representante del Fondo MonetarioInternacional (FMI) en Viet Nam, advirtió que la crisis, recesión ydeuda pública seguirán impactando la economía mundial, incluida estanación.

También, recomendó que Viet Nam debereestructurar su economía en una dirección sostenible y eficaz ygarantizar la sostenibilidad de la deuda pública y estabilidad de lamoneda nacional.

Mientras, el director del BancoAsiático para el Desarrollo, Tomoyuki Kimura, sugirió que Viet Nam debegestionar de manera efectiva la inversión pública y acelerar la reformaempresarial, en especial en las firmas estatales.

En este contexto, los embajadores de Japón, Australia y Sudcoreapropusieron que Viet Nam debe destinar más créditos para el desarrolloagrícola y considerar a la agricultura como una fortaleza y una base dela economía.

Asimismo, aumentar su inversión en laindustria, eliminar las dificultades en las empresas, especialmente laspequeñas y medianas, y consolidar la confianza de los inversoresextranjeros, manifestaron.

En la conclusión, elprimer ministro Nguyen Tan Dung valoró en alto grado las opinionesofrecidas por los expertos y donantes para contribuir a la gestiónmacroeconómica y desarrollo socioeconómico de Viet Nam.

Afirmó que el Gobierno vietnamita está decidido a aplicar dichaResolución con la prioridad en controlar la inflación y estabilizaciónmacroeconómica, mantener la tasa de inflación en 18 por ciento en 2011 yalcanzar un crecimiento de 6 por ciento.

Expresó su esperanza de seguir recibiendo respaldo y asistencia deexpertos y donantes internacionales en la consulta política y apoyo derecursos./.

Ver más

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Premier: Thanh Hoa debe maximizar sus ventajas para el desarrollo económico

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo hoy una reunión con los líderes de los ministerios, agencias y la provincia de Thanh Hoa sobre la situación socioeconómica, la inversión pública, el modelo de gobierno local de dos niveles, y las directrices de desarrollo para el futuro.

El embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi, recibe a Maurício Buffon, presidente de la Asociación Brasileña de Productores de Soja. (Fuente: VNA)

Vietnam y Brasil impulsan la cooperación agrocomercial

Vietnam mantiene una alta y constante demanda de productos como soja, maíz, algodón y mineral de hierro, esenciales para las industrias de alimentos, confecciones textiles y metalurgia, afirmó el embajador vietnamita en Brasil, Bui Van Nghi.

Las algas marinas son preparadas cuidadosamente por los trabajadores antes de ser procesadas. (Fuente: VNA)

Alga marina vietnamita llega al mercado internacional

Hace más de dos décadas, cuando el cultivo del alga uvas del mar era aún incipiente en Khanh Hoa, pocos imaginaron que este producto llegaría al mercado internacional, gracias a que la empresa Tri Tin, fundada por Le Ben, estableció una cadena de producción cerrada con alta tecnología y estrictos estándares internacionales.

Carretera que conduce al VSIP Can Tho. (Fuente: VNA)

IED fluye al Delta del Mekong gracias al impulso de la industria verde

Conocido durante décadas como el principal polo arrocero, frutícola y pesquero de Vietnam, el Delta del Mekong tiene la oportunidad de transformarse en un centro industrial moderno y sostenible, con el Parque Industrial Vietnam-Singapur en la ciudad Can Tho (VSIP Can Tho) como ejemplo del creciente atractivo que ejerce la inversión extranjera directa (IED) de alta calidad en el contexto global de transición hacia la producción verde y la economía circular.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Índice de precios al consumidor aumenta un 3,27% en Vietnam

En octubre de 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) aumentó un 0,20% respecto a septiembre y un 3,25% en comparación con el mismo mes del año anterior, según la Oficina General de Estadísticas, dependiente del Ministerio de Finanzas de Vietnam.