Viet Nam por estabilidad macroeconómica

Expertos y donantes internacionales elogiaron 6 de septiembre en Ha Noi los esfuerzos del gobierno vietnamita en su lucha contra la crisis, inflación y recesión económica durante la Conferencia de Consulta con Socios de Desarrollo sobre la situación macroeconómica.
Expertos y donantes internacionales elogiaron 6 de septiembre en Ha Noi los esfuerzosdel gobierno vietnamita en su lucha contra la crisis, inflación yrecesión económica durante la Conferencia de Consulta con Socios deDesarrollo sobre la situación macroeconómica.

En ese encuentro, los delegados destacaron que la Resolución número 11del Gobierno sobre las soluciones básicas para controlar la inflación,estabilizar la macroeconomía y garantizar el bienestar social ayudan ala nación a obtener los resultados positivos en su desarrollo.

En su intervención, la directora del Banco Mundial (BM) enViet Nam, Victoria Kwakwa, subrayó que la aplicación efectiva dela mencionada Resolución contribuye al país mantener y equilibrar suobjetivo de desarrollo y la tasa de crecimiento.

Un crecimiento económico del 5,7 por ciento en el segundo semestre,fuerte incremento de las exportaciones, tipo de cambio estable y aumentode las reservas de divisas serán una base para que Viet Nam logre unamayor tasa en los próximos años, resaltó.

Por suparte, Benedict Bingham, representante del Fondo MonetarioInternacional (FMI) en Viet Nam, advirtió que la crisis, recesión ydeuda pública seguirán impactando la economía mundial, incluida estanación.

También, recomendó que Viet Nam debereestructurar su economía en una dirección sostenible y eficaz ygarantizar la sostenibilidad de la deuda pública y estabilidad de lamoneda nacional.

Mientras, el director del BancoAsiático para el Desarrollo, Tomoyuki Kimura, sugirió que Viet Nam debegestionar de manera efectiva la inversión pública y acelerar la reformaempresarial, en especial en las firmas estatales.

En este contexto, los embajadores de Japón, Australia y Sudcoreapropusieron que Viet Nam debe destinar más créditos para el desarrolloagrícola y considerar a la agricultura como una fortaleza y una base dela economía.

Asimismo, aumentar su inversión en laindustria, eliminar las dificultades en las empresas, especialmente laspequeñas y medianas, y consolidar la confianza de los inversoresextranjeros, manifestaron.

En la conclusión, elprimer ministro Nguyen Tan Dung valoró en alto grado las opinionesofrecidas por los expertos y donantes para contribuir a la gestiónmacroeconómica y desarrollo socioeconómico de Viet Nam.

Afirmó que el Gobierno vietnamita está decidido a aplicar dichaResolución con la prioridad en controlar la inflación y estabilizaciónmacroeconómica, mantener la tasa de inflación en 18 por ciento en 2011 yalcanzar un crecimiento de 6 por ciento.

Expresó su esperanza de seguir recibiendo respaldo y asistencia deexpertos y donantes internacionales en la consulta política y apoyo derecursos./.

Ver más

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

Vietnam y Guangxi (China) amplían la promoción comercial

El Ministerio de Industria y Comercio de Vietnam (MIC) está listo para recibir a más empresas de Guangxi en particular y de China en general, para expandir la inversión y la colaboración empresarial en sectores donde el país vecino tiene ventajas, incluyendo alta tecnología, soluciones ecológicas, transición verde y transformación digital.

El presidente del Comité Popular de Ciudad Ho Chi Minh, Nguyen Van Duoc, se reúne con Stephan Mergenthaler, director ejecutivo del Foro Económico Mundial (FEM). Foto: VNA

Ciudad Ho Chi Minh avanza como hub global de fintech e innovación

Ciudad Ho Chi Minh consolida su rol como plataforma global para startups y empresas fintech mediante acuerdos con el Foro Económico Mundial y Ant International, fomentando transformación digital, infraestructura financiera moderna y crecimiento tecnológico sostenible.