Viet Nam-UE: Relaciones bilaterales

El embajador Sean Doyle, jefe de la representación de la Unión Europea (UE) en Viet Nam, auguró hoy los nuevos avances en las relaciones bilaterales en 2011, impulsados por los crecientes intercambios comerciales e inversionistas entre ambas partes.
El embajador Sean Doyle, jefe de la representación de la Unión Europea(UE) en Viet Nam, auguró hoy los nuevos avances en las relacionesbilaterales en 2011, impulsados por los crecientes intercambioscomerciales e inversionistas entre ambas partes.

Durante unarueda de prensa en Ha Noi, el funcionario comunicó que hastafinales de 2010, la UE continúa como mayor donante de la AsistenciaOficial para el Desarrollo (ODA) y el segundo mercado importador deViet a.m.

Las exportaciones vietnamitas al mercado comunitariobordearon los 10 mil millones de euros en 2010, un incremento del 15,9por ciento en relación con el año anterior; mientras que la agrupacióneuropea constituyó el primer inversor en este país, detalló.

Dijoque pese a los altibajos financieros en varias naciones miembros de laUE como Irlanda y Grecia, las ventas vietnamitas a ese mercado y lasasistencias europeas prosiguen creciendo.

Según el diplomático,el Acuerdo de Asociación de Cooperación (PCA), a aprobarse este año,será la base para que las dos partes desarrollen el marco decolaboración existente y fomenten el diálogo.

También serefirió a las posibilidades de celebrar la primera ronda de lasnegociaciones sobre el Convenio de Libre Comercio Viet Nam-UE en elprimer trimestre del año en curso.

Respecto a las ODA, SeanDoyle subrayó el interés europeo en las experiencias vietnamitas en elempleo eficaz de esos fondos e informó que su bloque regulará de maneramás moderna y adecuada el mecanismo de asistencias a Ha Noi debido aser una nación de ingreso medio.

Por su parte, László Vizi,embajador de Hungría, país que asume la presidencia rotativa de lasconferencias ministeriales de la UE en la primera mitad de 2011,destacó los desempeños desplegados por Viet Nam en el impulso de lasactividades de la Cumbre Asia-Europa (ASEM) en 2009./.

Ver más

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.

Panorama de la 15ª Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de la Cumbre de Asia Oriental. (Fuente: VNA)

Vietnam participa en 32º Foro Regional de la ASEAN

El viceprimer ministro y canciller de Vietnam, Bui Thanh Son, al frente de una delegación de alto nivel, asistió hoy al 32º Foro Regional de la ASEAN (ARF), llevado a cabo en Kuala Lumpur, Malasia.