Vietnam acelera el desarrollo de un corredor legal para lanzar un mercado piloto de carbono para finales de este año, una acción que resulta primordial para cumplir con el compromiso del país de lograr cero emisiones netas para 2050, informó el Departamento de Cambio Climático, del Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente.
Analistas del Ministerio mencionado explicaron que la nación indochina necesitará una gran cantidad de recursos financieros para alcanzar sus objetivos. Por eso, las herramientas de financiación verde son clave, no solo para asegurar el dinero necesario para reducir las emisiones, sino también para generar mejores oportunidades económicas para empresas, organizaciones y personas.
Entre las medidas a implementar, se prevé que la tarificación del carbono y el establecimiento de un mercado nacional de carbono sirvan como palancas vitales para la transición verde de Vietnam en el futuro.
Cinco grupos de soluciones fundamentales
El subdirector del Departamento de Cambio Climático, Nguyen Tuan Quang, alertó que el cambio climático seguirá dejando graves consecuencias a menos que se apliquen medidas oportunas y drásticas.
Con el fin de cumplir el compromiso asumido por Vietnam en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26) de alcanzar cero emisiones netas para 2050, el primer ministro Pham Minh Chinh emitió un plan de implementación que describe cinco grupos de soluciones clave.
El primero está relacionado con la transición energética, considerada la solución principal. Este ámbito incluye ampliar el uso de energías limpias y renovables, disminuyendo de forma paralela la dependencia de los combustibles fósiles.
Tuan Quang indicó que continúa siendo un desafío la intermitencia de las energías renovables y reiteró la urgencia de invertir en sistemas de almacenamiento para garantizar un funcionamiento estable y seguro.
El segundo grupo de soluciones está enfocado en el uso eficiente de la energía, junto con la promoción de modelos de economía verde y circular.
Por su parte, el tercero abarca la absorción de carbono mediante el despliegue de bosques y ecosistemas, en particular los marinos y costeros.
El cuarto grupo hace referencia a la captura y el almacenamiento de carbono, un ámbito en el que Vietnam tiene ventajas porque puede reutilizar los yacimientos de carbón y gas agotados para el almacenamiento subterráneo de carbono, explicó el funcionario. Adelantó que si bien actualmente es costoso este camino, se espera que sea más viable a medida que avance la tecnología.
La última solución es la tarificación del carbono y el desarrollo de su mercado. Tuan Quang puntualizó que más de 80 países han implementado hasta la fecha el mecanismo de fijación de precios del carbono, especialmente a través de impuestos al carbono y sistemas de intercambio de emisiones.
Apresurar el lanzamiento del mercado piloto de carbono
Vietnam ya puso en marcha su hoja de ruta para el desarrollo del mercado de carbono. El Primer Ministro aprobó el 24 de enero de 2025 un plan maestro para su instauración. Se prevé que la fase piloto entre en vigor para el período 2025-2028, mientras que la implementación a gran escala con los mercados internacionales de carbono está prevista a partir del año 2029.
Ministerios y sectores trabajan de forma coordinada y a buen ritmo para concluir el marco legal necesario para comenzar las operaciones de prueba a finales del año en curso.
Respecto a la base legal, Tuan Quang pormenorizó que el Gobierno emitió el Decreto No. 06, el 7 de enero de 2022, sobre la moderación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la protección de la capa de ozono, así como el Decreto No. 119/2025/ND-CP, el 9 de junio de 2025, para modificar ciertas disposiciones del Decreto No. 06.
Informó además que el Ministerio de Finanzas ya presentó al jefe de Gobierno un proyecto de decreto sobre una plataforma de comercio de carbono para su revisión. Asimismo, el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente elabora un decreto que controle de forma eficaz el intercambio internacional de los resultados alcanzados en la reducción de emisiones.
El subdirector del Instituto de Estrategia y Política Agrícola y Ambiental, Nguyen Dinh Tho, resaltó que Vietnam experimenta un momento idóneo para establecer un mercado de carbono robusto, con fortalezas clave como una amplia cobertura forestal, un vertiginoso crecimiento de los proyectos de energía renovable y un alto potencial de reducción de emisiones en la agricultura y la gestión de residuos.
Coincidiendo con esta opinión, la directora ejecutiva de la empresa ESG Climate Consulting, Betty Pallard, pronosticó que los créditos de carbono podrían convertirse en una estrategia líder para la nación indochina. Mencionó además que la gran aptitud matemática de los vietnamitas les resultará útil para dominar las herramientas de contabilidad del carbono./.