
Una delegación nacional, encabezada por Le Thi Tuyet Mai, jefa del Departamento de Derecho y Tratado Internacional delMinisterio de Relaciones Exteriores, participó de manera activa en las discusionesdel evento y las citas anexas.
En los últimos años, Vietnam ha trabajado con otrospaíses de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y sus socios parapromover la Comunidad del bloque y ha exhortado a las partes a abstenerse deusar o amenazar con utilizar la fuerza, en aras de construir una región de paz,estabilidad y prosperidad.
Hanoi también se ha sumido a los compromisosinternacionales y ha esforzado por promover la gestión responsable de la pescay la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada.
El país emitió este año regulaciones sobre seguridadcibernética en línea con el derecho internacional, con el fin de construir unciberespacio seguro que no cause daños a la seguridad nacional y el ordensocial, los derechos e intereses legítimos de agencias, organizaciones eindividuos.
Asimismo, ratificó el Tratado sobre la No Proliferaciónde Armas Nucleares, convirtiéndose en el décimo signatario del pacto, yparticipó en la Conferencia intergubernamental sobre la elaboración dedocumentos legales vinculantes a la Convención de las Naciones Unidas sobre elDerecho del Mar (UNCLOS) de 1982.
Vietnam se incorporó a la AALCO el 24 de febrero de 2017,lo que marca un nuevo paso en la integración internacional del país,especialmente en el sector jurídico.
Fundada en 1956, laAALCO es la única organización internacional en el mundo que promueve lasolidaridad entre los países asiáticos y africanos en el campo del derechointernacional. Contribuyó a la finalización de la UNCLOS de 1982. – VNA