Vietnam aspira captar más inversiones indias

Vietnam constituye uno de los destinos inversionistas más atractivos en la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y aspira captar más capitales indios, según el periódico del país del sur de Asia “The Economic Times”.
Vietnam constituye uno de los destinos inversionistas más atractivos enla Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y aspira captarmás capitales indios, según el periódico del país del sur de Asia “TheEconomic Times”.

La revista también precisó quelos sectores de confecciones y textiles, química, agricultura yacuicultura, infraestructura, tecnología informática, educación yfarmacia figuran entre los renglones que el país indochino buscacooperación con socios indios.

El intercambiocomercial bilateral alcanzó ocho mil millones de dólares en el lapso2013-2014 y las dos naciones se esfuerzan por aumentar esa cifra a 15mil millones antes de 2020 y planea la firma del Acuerdo de ComercioPreferencial (PTA, en inglés) para reducir los aranceles, consideró lapublicación.

Al tiempo que indicó que Sudcoreasuperó a Japón para convertirse en el mayor inversionista extranjero enVietnam. En la actualidad, los grupos surcoreanos de Samsung y LotteMart proyectan crecer sus fondos en el país indochino.

El mercado bursátil vietnamita constituye uno de los cinco con mayorcrecimiento en el mundo. La nación indochina logró éxitos en laimplementación de políticas de estabilidad macroeconómica con uncrecimiento anual de entre cinco y seis por ciento y atrajo 23 millonesde dólares de la inversión directa foránea en 2013.

También se encuentra en la lista de los mayores exportadores de ASEANa Estados Unidos al ocupar 20 por ciento del valor de exportación delbloque a ese país norteamericano.

The EconomicTimes analizó que en los primeros nueve meses del año el ProductoInterno Bruto vietnamita alcanzó un aumento de 5,62 por ciento y elnúmero de hogares bajo la línea de pobres redujo 21,7 por ciento respetoal igual lapso del año pasado.

Según la Cámarade Comercio de Estados Unidos en Singapur, Vietnam es el segundo destinoatractivo de las empresas norteamericanas en ASEAN y esta naciónobtendrá un crecimiento de seis por ciento en 2015 y de seis a siete porciento en el lapso 2016-2017.-VNA

Ver más

Clientes realizan transacciones en la sede de la empresa de valores Bao Viet. (Fuente: VNA)

Vietnam aprueba plan para mejorar la categoría del mercado de valores

El primer ministro Pham Minh Chinh emitió recientemente una decisión que da luz verde a un proyecto para mejorar el mercado de valores, con el objetivo de transformarlo en un canal importante para la movilización de capital a mediano y largo plazo, completar un mecanismo de mercado con gestión estatal y profundizar la integración internacional.

Foto ilustrativa. (Fuente: VNA)

Estrategia para acelerar la entrada de los productos agrícolas vietnamitas a la UE

Las exportaciones agroforestales y pesqueras de Vietnam enfrentan retos, pero la Unión Europea (UE) ofrece grandes oportunidades, pues en 2025 su demanda de importación de productos agrícolas rondará los 364 mil millones de dólares y Vietnam solo aporta un 2%, según Tran Van Cong, consejero agrícola del país indochino en ese bloque.

En una empresa en la provincia de Quang Ninh. (Fuente: VNA)

Sandbox: un nuevo impulso para desarrollo de economía privada en Vietnam

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam reconoce a la economía privada como “motor doble” junto con la estatal, y la Ley 93/2025/QH15 incorpora por primera vez el mecanismo de prueba controlada (sandbox) para ofrecer un marco legal flexible que permita a las empresas, especialmente startups, ensayar nuevas tecnologías y modelos de negocio.