Vietnam busca impulsar exportación agrícola a mercado Halal de la ASEAN

Con más de 240 millones de musulmanes, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es un mercado prometedor para que las empresas vietnamitas exploren el potencial de exportación de productos Halal, especialmente artículos agrícolas y alimentos procesados.

En una empresa de arroz en la provincia de Dong Thap. (Fuente: VNA)
En una empresa de arroz en la provincia de Dong Thap. (Fuente: VNA)

Hanoi, 25 may (VNA)- Con más de 240 millones de musulmanes, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es un mercado prometedor para que las empresas vietnamitas exploren el potencial de exportación de productos Halal, especialmente artículos agrícolas y alimentos procesados.

Este mercado también se considera una "puerta de entrada" para que los productos agrícolas vietnamitas se integren en la cadena global de suministros Halal.En la actualidad, Indonesia, Malasia, Filipinas y Singapur lideran la importación de productos agrícolas Halal, como arroz, verduras, frutas, anacardos, café, cacao y productos pesqueros. La creciente demanda y la cercanía geográfica, que reduce costos de transporte, ofrecen ventajas competitivas a las empresas vietnamitas.

Según Pham The Cuong, consejero comercial vietnamita en Indonesia, el 87% de la población indonesia es musulmana. Se estima que el mercado Halal del país archipiélago alcanzará los 282 mil millones de dólares en 2025, representando más del 11% del gasto global en productos Halal.

Además, los ingresos del sector alimentario y de bebidas del país podrían reportar los 360,5 mil millones de dólares en 2026. Las exportaciones vietnamitas a Indonesia han ido en aumento, y la existencia de vuelos directos entre ambos países facilita el comercio, especialmente en productos agrícolas perecederos.

En Malasia, donde los musulmanes son mayoría, las exportaciones vietnamitas de arroz, frutas y café han crecido notablemente en 2024.

Aunque el certificado Halal no es obligatorio para importar, muchas empresas prefieren productos certificados para satisfacer a la mayoría musulmana. El país cuenta con el sistema de certificación Halal JAKIM, ampliamente reconocido.

En Singapur, el consumo Halal también atrae a personas no musulmanas interesadas en productos de calidad, seguros y éticamente responsables.

Este mercado, aunque pequeño, posee un alto potencial y sirve como centro logístico para distribuir productos Halal vietnamitas a nivel regional y global.El consejero comercial de Vietnam en Filipinas, Phung Van Thanh, informó que este es el tercer país con más musulmanes en el sudeste asiático.

Entre 2020 y 2024, el país importó más de 100 millones de dólares anuales en productos Halal desde Estados Unidos, India y Nueva Zelanda. Sin embargo, solo el 2% proviene de países de la ASEAN, lo que representa una oportunidad considerable para Vietnam.

De acuerdo con la Oficina Comercial de Vietnam en Indonesia, para ingresar más profundamente en el mercado indonesio, las empresas vietnamitas deben asociarse con distribuidores locales para acceder a tiendas tradicionales (que representan el 50% de las ventas minoristas) y supermercados como Hypermart, Carrefour Transmart, Giant, Lotte Mart, entre otros.

También es esencial aprovechar el comercio electrónico a través de plataformas como Shopee, Tokopedia, Lazada y TikTok Shop, ya que Indonesia lidera la región en valor de transacciones online.

En Malasia, se recomienda establecer relaciones comerciales con grandes cadenas como NSK Trade City, Mydin, Ecoshop, así como con importadores como Berjaya Food, Tian An Sdn. Bhd., entre otros.

Además, es importante participar en ferias anuales como MIHAS (septiembre), MIFB 2025, Cumbre de Selangor (octubre) y la Semana de Productos Vietnamitas en centros comerciales AEON de Kuala Lumpur, Penang y Johor.

En Singapur, el consejero comercial, Cao Xuan Thang, destacó la importancia de las ferias y la promoción comercial para ampliar las oportunidades.

En mayo de 2025, se organizará la Conferencia de Comercio Halal Vietnam-Singapur 2025, un espacio clave para que las empresas Halal de ambos países fortalezcan el entendimiento mutuo y la cooperación en un mercado global en expansión./.

Ver más

Producción de automóviles en la fábrica Vinfast. (Fuente: VNA)

Desarrollo del sector privado en Vietnam: reforma institucional y desbloqueo de recursos

La Resolución 68-NQ/TW del Buró Político del Partido Comunista de Vietnam sobre el desarrollo del sector privado ha recibido un amplio respaldo por parte de expertos y la comunidad empresarial. Este documento es considerado una "revolución del pensamiento y del sistema", marcando un punto de inflexión en el impulso del sector privado como fuerza motriz del crecimiento en una era de creatividad, integración y prosperidad.

Reestructuración administrativa en el sudeste de Vietnam, un nuevo impulso para la “locomotora económica”

Reestructuración administrativa en el sudeste de Vietnam, un nuevo impulso para la “locomotora económica”

Siguiendo la política del Comité Central del Partido Comunista sobre la reorganización de las unidades administrativas provinciales, se prevé que en la región Sudeste se creen dos nuevas entidades: una ampliada Ciudad Ho Chi Minh (que integraría los territorios de las provincias de Binh Duong y Ba Ria – Vung Tau) y una nueva provincia de Dong Nai (que fusionaría Dong Nai con Binh Phuoc). Esta reestructuración busca abrir un nuevo espacio de desarrollo y dar un fuerte impulso para que Ciudad Ho Chi Minh dé un gran salto adelante.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh (centro), y los delegados inauguran el proyecto Trump International Hung Yen (Foto: VNA)

Emprenden primer proyecto de la marca Trump en Vietnam

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, asistió hoy a la inauguración del primer proyecto de complejo urbano, ecoturístico y de golf de lujo de la marca Trump en el país, que se ubica en el distrito de Khoai Chau, provincia de Hung Yen.