Vietnam busca impulsar exportaciones a Unión Europea

Los exportadores vietnamitas deben estudiar las características del mercado de cada país en la Unión Europea (UE), para optimizar la eficiencia de sus actividades comerciales con esas economías, recomendó un alto funcionario del Ministerio de Industria y Comercio.
Vietnam busca impulsar exportaciones a Unión Europea ảnh 1Confecciones textiles, una de las principales exportaciones de Vietnam a la UE (Fuente: VNA)
 
Hanoi(VNA) – Los exportadores vietnamitas deben estudiar las características delmercado de cada país en la Unión Europea (UE), para optimizar la eficiencia de susactividades comerciales con esas economías, recomendó un alto funcionario delMinisterio de Industria y Comercio.  

Durante una entrevistaefectuada en vísperas de la visita del primer ministro de Vietnam, Nguyen XuanPhuc, a algunos países del llamado Viejo Continente, Dang Hoang Hai, jefe delDepartamento de los mercados europeos, ofreció análisis sobre la cooperacióncomercial entre ambas partes, así como las medidas para impulsar lasexportaciones a esos destinos.  

De acuerdo con elexperto, en 2016 las exportaciones de Vietnam a la UE totalizaron34 mil millones de dólares, tres veces más que las importaciones de ese mercado.  

Es de notar que Vietnamse beneficia en el período 2017-2019 del Sistema Generalizado de Preferencias,un mecanismo que regula las preferencias arancelarias aplicadas por la UE,enfatizó.  

Además, laentrada en vigor del Tratado de libre comercio entre Vietnam y la UE (EVFTA)constituye un gran impulso para las exportaciones del país indochino, afirmó.  

Sin embargo, allado de esas condiciones favorables, los exportadores vietnamitas siguenenfrentando dificultades en el cumplimiento de los estrictos estándares decalidad de la UE, así como en los litigios comerciales internacionales, debidoa las insuficiencias del marco legal nacional, reconoció.  

Por otro lado, ungran número de empresas vietnamitas todavía no tienen suficientes conocimientossobre los principios del origen de los productos para poder aprovechar lareducción de aranceles ofrecida por el EVFTA, señaló.

Otro problema, esque Europa enfrenta actualmente la inestabilidad política, ocasionada por elseparatismo y el populismo que amenazan la unidad entre los países miembros dela UE, y por la crisis migratoria y de deudas públicas, añadió.

En esa situación,las empresas vietnamitas necesitan ampliar los destinos de sus productos, puesactualmente las exportaciones se concentran en los mercados de Alemania,Francia, Reino Unido, Países Bajos e Italia, recomendó.

Además, deben prestarmayor atención al cumplimiento de los estándares de calidad, higienealimentaria y origen del producto, para evitar la aplicación por la UE de medidasde protección comercial, subrayó.

Para hacer usomáximo del EVFTA, las firmas necesitarán mejorar constantemente la calidad desus productos y elaborar su propia estrategia de enfrentamiento a los desafíos,recalcó.  

Un sondeorealizado a fines de marzo a mil 300 empresas en Alemania señala que frente ala salida de Reino Unido de la UE, el nueve por ciento de los encuestados dijeronque planean trasladar sus negocios de ese país a otros mercados en la región,mientras el 40 por ciento tiene previsto reducir las actividades, recordó.  

En este sentido,las compañías vietnamitas que exportan productos a la UE a través de ReinoUnido deben seguir de cerca la situación y preparar reacciones apropiadas, afirmó.

Por su parte, elMinisterio de Industria y Comercio de Vietnam implementará un plan destinado a impulsarla participación directa de firmas nacionales en los canales distribuidoresextranjeros, reveló. – VNA
VNA

Ver más

Representantes de la fábrica de Airbus en Sevilla presentan la escala de la planta al viceprimer ministro vietnamita Ho Duc Phoc. (Foto: VNA)

Vietnam refuerza cooperación con Airbus para una aviación sostenible

El Gobierno vietnamita siempre crea condiciones favorables para que los inversores extranjeros, incluido Airbus, hagan negocios de manera estable y a largo plazo en el país con el espíritu de "beneficios armoniosos y riesgos compartidos", afirmó el viceprimer ministro Ho Duc Phoc, quien se encuentra de visita de trabajo en España.

El embajador vietnamita en Canadá, Pham Vinh Quang, habla en la ceremonia conmemorativa por el Día Nacional de Vietnam en septiembre pasado. (Foto de ilustración: VNA)

Lanzan Red de expertos y científicos vietnamitas en Canadá

La Oficina de Ciencia y Tecnología de la Embajada de Vietnam en Canadá organizó una ceremonia de lanzamiento de la Red de Expertos y Científicos Vietnamitas en Canadá (CVSE) con el objetivo de movilizar el poder de la comunidad vietnamita en el extranjero, especialmente en el campo de la ciencia y la tecnología.

En el evento. (Fuente: VNA)

Vinfast inaugura otra planta de autos eléctricos

El fabricante vietnamita de automóviles VinFast inauguró hoy su nueva planta de producción de automóviles eléctricos en la zona económica de Vung Ang, en la provincia central de Ha Tinh, con la presencia del viceprimer ministro Nguyen Chi Dung.

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, preside la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam busca soluciones conjuntas con Estados Unidos en materia de comercio

En un espíritu de cooperación, proactividad, eficacia y perseverancia, Vietnam está dispuesto a entablar un diálogo y considerar las preocupaciones y solicitudes de sus socios, incluidos Estados Unidos, manteniendo siempre la disposición de escuchar, acoger observaciones constructivas y abordar propuestas legítimas y adecuadas.

El ministro consejero Pham Quang Huy (derecha) y el comité organizador del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025 (Fuente: VNA)

Empresa vietnamita gana premio de la OMC

La empresa vietnamita NetZero Pallet ha sido reconocida como una de las ganadoras del Concurso Campeones de las Pequeñas Empresas 2025, organizado por la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Un metro en Ciudad Ho Chi Minh. (Fuente: baodautu.vn)

Ciudad Ho Chi Minh acelera planeamiento del metro interregional

Ciudad Ho Chi Minh está revisando el plan de ferrocarriles urbanos tras la fusión, lo que incluye la reubicación de estaciones, depósitos, planificación del espacio subterráneo y el desarrollo urbano bajo el modelo TOD (desarrollo urbano vinculado al transporte).