Hanoi - Vietnam compartió sus experiencias en materia de inclusión social en una reunión la Reunión de Ministros del Grupo de los 7 (G7) sobre Inclusión y Discapacidad, que tuvo lugar en Italia del 14 al 16 de octubre.
La delegación del Ministerio de Trabajo, Inválidos y Asuntos Sociales de la nación indochina estuvo encabezada por el subtitular de esa cartera, Nguyen Van Hoi, quien aseguró que el Partido y el Estado vietnamitas han prestado especial atención a las personas con discapacidad.
Detalló que la Constitución de 1946, la primera de la República Democrática de Vietnam, definió que todos los ciudadanos son iguales ante la ley y tienen derecho a participar en la gestión y la construcción nacional, en función de sus talentos.
Posteriormente, la Asamblea Nacional ratificó en 2014 la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, en 2019, confirmó el Convenio 159 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre la readaptación profesional y el empleo de las personas con incapacidad.
En 2022, Vietnam se adhirió al Tratado de Marrakech, lo que facilita el acceso a la información para las personas con discapacidad visual.
Con el objetivo de cumplir con sus compromisos constitucionales e internacionales, el Gobierno presentó varias legislaciones al Parlamento para su aprobación como la Ley de Personas con Discapacidad en 2010, la Ley de Chequeo y Tratamiento Médico, la Ley de Seguro Médico, la Ley de Educación y la Ley de Construcción.
La nación indochina también creó el Comité Nacional para las Personas con Discapacidad con el fin de abordar las necesidades específicas y las cuestiones de política para esos ciudadanos.
Unido a ese entramado legal, Vietnam ha puesto en marcha numerosas iniciativas, incluidos programas de alivio de la pobreza y desarrollo socioeconómico en zonas habitadas por minorías étnicas, garantizando sus derechos en las esferas política, económica, cultural y social.
Actualmente, el país del sudeste asiático alberga a más de siete millones de personas con discapacidad, lo que representa más del 7% de la población nacional.
Gracias a las políticas de justicia social, el país ha logrado un progreso impresionante en la reducción de la pobreza y el desarrollo sostenible, con una tasa de pobreza que se redujo del 60% en la década de 1990 al 13,5% en 2014 y al 5% en el año anterior.
Igualmente, el sistema de seguridad social de la nación brinda un mejor apoyo a las personas con discapacidad. Mensualmente, más de 1,6 millones de discapacitados reciben beneficios mensuales, el 96% tiene seguro médico y los servicios de rehabilitación están disponibles en todo el territorio nacional.
Particularmente, los niños con discapacidad reciben apoyo para estudiar en centros educativos integrados.
Cerca de cuatro millones de personas con discapacidad tienen acceso a la formación profesional y al empleo, con préstamos preferenciales y beneficios que facilitan el acceso a reliquias históricas e instalaciones recreativas.
A pesar de todos estos resultados positivos, el país del sudeste asiático aún enfrenta números desafíos en materia de atención médica, empleo y accesibilidad a la infraestructura de transporte y deportes.
Para sortear esos obstáculos y mejorar la inclusión social, el viceministro dijo que Vietnam tiene como objetivo fortalecer la cooperación internacional, aprendiendo de las naciones del G7 y de los socios internacionales.
Detalló que Hanoi busca apoyo para promover la salud, la educación, la formación profesional, la accesibilidad pública y los servicios de tecnología de la información para discapacitados físico-motores.
El funcionario manifestó su esperanza de que los países del G7 sigan cooperando y brindando apoyo técnica y financiera a Vietnam para elevar la calidad de vida de las personas con discapacidades de cualquier índole./.