Se trata de la segunda vezde que Hanoi asume ese cargo durante su mandato como miembro no permanente delConsejo para el período 2020-2021.
Durante este mes, Vietnampropusó y organizó cuatro debates abiertos sobre el papel de las organizacionesregionales en la promoción de la confianza y el diálogo, la acción contra lasminas, la protección de la infraestructura esencial para la vida de laspersonas, y la violencia sexual en conflictos, en los cuales se aprobaron dosDeclaraciones Presidenciales y una Resolución al respecto.
Los temas de esos eventosrecibieron el apoyo de los estados miembros del Consejo, especialmente delsecretario general de la ONU, António Guterres.
Durante abril, el Consejo deSeguridad discutió los problemas emergentes que amenazan la paz y seguridadinternacionales, incluidos los asuntos de Siria, Palestina, Yemen, Malí, Sudán,Sahara Occidental, Abyei, Kosovo, Colombia y Myanmar, entre otros.
En calidad de presidente,Vietnam también promovió una mayor participación en el Consejo de Seguridad através de la organización de reuniones con el Secretario General de la ONU, conversacionesdirectas entre miembros del Consejo, conferencias internacionales de prensa ydiversas reuniones sobre las actividades del Consejo de Seguridad parainformarlas a los países miembros, observadores de la ONU, organizaciones nogubernamentales y otras partes interesadas.
Hasta el 29 de abril, elConsejo de Seguridad celebró 27 actividades oficiales, incluidos cinco debates abiertos y 17reuniones, además de aprobar 12 decisiones, incluidas cuatro Resoluciones y dosDeclaraciones Presidenciales.
En la cita, representantesde los países miembros de la ONU apreciaron las actividades de Vietnam,especialmente la promoción de la protección civil y la ayuda humanitaria dentrodel Consejo.
Extendieron susfelicitaciones a Vietnam por la exitosa culminación del Mes de Presidencia delConsejo de Seguridad, impulsando así el consenso en ese órgano, así como lacontribución de los estados miembros de la ONU./.