Vietnam continúa la cruzada contra el VIH/SIDA

La epidemia VIH/SIDA continúa disminuyendo en Vietnam tanto en la cantidad de nuevos casos infectados, así como en el número de aquellos en período de transición al SIDA y la cifra de muertos por la dolencia.

La epidemia VIH/SIDA continúa disminuyendo en Vietnam tanto en la cantidad de nuevos casos infectados, así como en el número de aquellos en período de transición al SIDA y la cifra de muertos por la dolencia.

Vietnam continúa la cruzada contra el VIH/SIDA ảnh 1Un centro de tratamiento en la provincia de Quang Ninh (Foto: Vietnamplus)

A cinco años de su compromiso de cumplir el objetivo 90-90-90 de las Naciones Unidas, Vietnam ha logrado resultados notables.

En concreto, la epidemia VIH/SIDA continúa disminuyendo en Vietnam tanto en la cantidad de nuevos casos infectados, así como en el número de aquellos en período de transición al SIDA y la cifra de muertos por la dolencia.

Así lo confirmó Hoang Dinh Canh, subjefe del Departamento de prevención y lucha contra VIH/SIDA, en un seminario sobre el aumento del papel de la comunidad en el combate a ese mal, efectuado el 14 de noviembre en esta capital por de su entidad, el Proyecto del Fondo Global contra VIH/SIDA y el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (PEPFAR) en Vietnam.

Vietnam continúa la cruzada contra el VIH/SIDA ảnh 2Hoang Dinh Canh, subjefe del Departamento de Prevención y Lucha contra VIH/SIDA (Foto: Vietnamplus)


De acuerdo con el funcionario, el número de portadores del VIH que reciben tratamiento crece año por año. En Vietnam en la actualidad se registran 131 mil pacientes tratados con ARV, más de 52 mil tratados con metadona, unas dos millones persona fueron diagnosticadas y decenas de miles reciben informaciones al respecto. 

Uno de los puntos destacados en este trabajo en 2019 es que Vietnam figura entre las naciones con mayor eficiencia en su implementación en el mundo al lograr la carga viral indetectable. 

Este país también está realizando una campaña publicitaria a gran escala “K=K”, que significa el logro en el número de portadores del VIH, el de pacientes que recibe tratamiento con ARV y el de personas con carga viral indetectable. 

Ese programa “K=K”, (sin nuevo casos = no se transmite) ayuda a las personas con riesgos a realizar tempranamente el diagnóstico, a los infectados a vivir positivamente y a los portadores a acceder a los servicios de tratamiento y cumplirlos. También pretende reducir la discriminación de la comunidad hacia las personas afectadas. 

Según Hoang Dinh Canh, esos resultados se obtuvieron gracias a la participación activa de las organizaciones comunitarias. Si solo se basan en los sistemas sanitarios, no se pueden acceder a los portadores de manera efectiva, sobre todo los grupos más vulnerables. Se estima que en Vietnam, las organizaciones sociales contribuyeron del 20 al 25 por ciento de los servicios de prevención y lucha contra VIH/SIDA.

Mark P. Troper, director coordinador de PEPFAR, de la Embajada de Estados Unidos en Hanoi, reconoció los aportes de esas entidades y expreso su impresión por la organización y compartimiento de responsabilidad en la realización del objetivo de controlar la epidemia y mejorar la vida de los infectados. 

Los grupos comunitarios, redes y empresas sociales, además del papel de proveer los servicios de comunicaciones y condones, trasladan las personas afectadas a los centros clínicos o los atienden en casa. En los últimos tiempos, las organizaciones sociales suministran otros servicios como la consulta de examen de VIH en la comunidad, la profilaxis Pre-exposición o el diseño de políticas y planes al respecto. 

Este seminario se efectuó con el objetivo de honrar a las organizaciones comunitarias con mayor contribución a la lucha contra ese mal del siglo y movilizar la participación de la comunidad en el cumplimiento de las metas en este campo. 

En 2019, el Comité Nacional para la Prevención y Lucha contra SIDA, las drogas y la prostitución tomó el tema “Unir acciones para erradicar la SIDA” para el Mes de Acción contra esa enfermedad. 

Acorde con estadísticas oficiales, en los primeros nueve meses de 2019,  se registraron más de siete mil 700 nuevos casos del VIH y mil 428 muertes por la dolencia. Hasta la fecha Vietnam tiene más de 211 mil personas infectadas por el VIH.  

Ver más

Cada barco tiene 16 metros de largo y entre 1,95 y 2 metros de ancho: dimensiones imponentes que lo convierten en un tipo único en la historia de la arqueología vietnamita. (Foto: VNA)

Dos barcos antiguos desenterrados en Bac Ninh: un tesoro único del pasado

En diciembre de 2024, durante la construcción de un estanque de peces en el distrito de Ha Man, ciudad de Thuan Thanh, provincia de Bac Ninh, los residentes descubrieron accidentalmente dos barcos viejos enterrados bajo la capa de barro. Al recibir la información, el Departamento de Cultura, Deportes y Turismo de la provincia de Bac Ninh cooperó con el Instituto de Arqueología (dependiente de la Academia de Ciencias Sociales de Vietnam) para llevar a cabo una excavación de emergencia.

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

50 años de reunificación nacional: Áreas urbanas modernas en Ciudad Ho Chi Minh

Después de 50 años de construcción y desarrollo (30 de abril de 1975), Ciudad Ho Chi Minh ha formado muchas áreas urbanas modernas y civilizadas. Estas nuevas zonas no sólo crean una nueva apariencia, sino que también contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, promoviendo el desarrollo socioeconómico y reafirmando gradualmente su papel como un importante centro de economía, cultura, educación, ciencia y tecnología de Vietnam y el Sudeste Asiático.

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

Localidades vietnamitas deben completar 271 mil 161 viviendas sociales para 2030

El Primer Ministro Pham Minh Chinh acaba de firmar la Decisión No. 444/QD-TTg del 27 de febrero de 2025, que asigna objetivos para completar la vivienda social en el período 2025-2030 para que las localidades los agreguen a sus objetivos de desarrollo socioeconómico. El objetivo específico para 2030 es de 271 mil 161 viviendas.

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Vietnam apunta a construir más de 100 mil viviendas sociales en 2025

Según una decisión recién firmada por el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, el país debe completar 995 mil 445 apartamentos en el período 2025-2030 para lograr la meta de construir al menos un millón de viviendas sociales dedicadas a personas de bajos ingresos y trabajadores de parques industriales en 2021-2030. En virtud de esta decisión, la meta para 2025 es de 100 mil 275 viviendas.

 Campaña Hue - Da Nang, el golpe decisivo para liberar completamente el Sur

Campaña Hue - Da Nang, el golpe decisivo para liberar completamente el Sur

La campaña Hue - Da Nang tuvo lugar del 21 al 29 de marzo de 1975 y fue una de las tres principales de la Ofensiva General y el Levantamiento de la Primavera de 1975 en Vietnam. La rápida victoria de la campaña destrozó el sistema defensivo enemigo en la región central, creando un viraje decisivo, una nueva posición y fuerza para que el pueblo y el ejército llegaran a la batalla decisiva: la histórica Campaña Ho Chi Minh.