Hanoi - Vietnam alcanzó de manera exitosa los objetivos socioeconómicos establecidos para el año 2024, especialmente en materia de exportaciones, uno de los tres factores clave del crecimiento, así como en el impulso de los Tratados de Libre Comercio (TLC).
Las exportaciones crecieron a un ritmo de dos dígitos, con un aumento del 15% en comparación con 2023, lo que contribuyó significativamente a alcanzar un volumen total de comercio exterior cercano a los 800 mil millones de dólares.
Los analistas atribuyen estos logros, en gran medida, a las ventajas proporcionadas por los TLC de nueva generación y al cumplimiento de los estrictos estándares internacionales.
Los productos vietnamitas aumentaron su participación en las cadenas de suministro globales, gracias a una mejora en la estructura de exportación, que vio una reducción en las exportaciones de materias primas y un incremento de los productos procesados.
Durante el año pasado, 36 productos vietnamitas superaron los mil millones de dólares en exportaciones, representando el 94,1% del valor total de las ventas al exterior. De estos, siete grupos de productos superaron los 10 mil millones de dólares.
En particular, el sector agrícola, forestal y pesquero contribuyó con 62,5 mil millones de dólares, siendo la agricultura la principal impulsora del superávit comercial.

Además, sectores como los productos pesqueros y las frutas registraron aumentos destacados, especialmente en las exportaciones pesqueras, que superaron los 10 mil millones de dólares.
El sector industrial también experimentó una notable recuperación. Según los expertos, los récords en las exportaciones de productos agrícolas e industriales son resultado de decisiones acertadas y una comprensión detallada del mercado global por parte de las empresas vietnamitas.
Entre los factores que contribuyeron a un ambiente económico optimista en 2024, el experto Nguyen Thuong Lang destacó los cambios importantes en el mercado agrícola, el notable crecimiento de sectores como la confección textil, los muebles y los productos pesqueros, así como las innovaciones en las políticas y mecanismos gubernamentales.
No obstante, el Ministerio de Industria y Comercio advirtió que las exportaciones de Vietnam aún no son sostenibles debido a factores externos.
Explicó que la mayor parte del valor de las exportaciones proviene de empresas con inversión extranjera directa (IED), que representan más del 70%, lo que limita la participación de las empresas locales en las cadenas de valor globales.
Además, las exportaciones del país dependen en gran medida de mercados clave como el noreste de Asia, Estados Unidos, la ASEAN y la UE. De hecho, casi el 60% de las exportaciones de Vietnam provienen de países con los que existen acuerdos de TLC, siendo Estados Unidos el mayor socio comercial, representando aproximadamente el 20% del valor total.
Otro desafío es la infraestructura logística, que no está completamente sincronizada, lo que incrementa los costos de transporte y afecta la competitividad de las exportaciones.
Para superar estos obstáculos, los expertos sugieren que Vietnam mejore su capacidad para implementar los TLC y ajuste sus políticas de exportación para equilibrar la balanza comercial y reducir los riesgos derivados de las medidas de defensa comercial.

Tran Thanh Hai, vicedirector de la Oficina de Exportación e Importación, explicó que los mercados internacionales cada vez más exigen producción verde y trazabilidad de productos, lo que implica que las empresas vietnamitas deben adaptarse a prácticas más sostenibles.
Para 2025, el Ministerio de Industria y Comercio tiene como objetivo un incremento de las exportaciones entre un 10% y un 12% con respecto al año anterior, logrando un superávit comercial superior a los 20 mil millones de dólares.
Nguyen Hong Dien, titular del Ministerio, subrayó que para alcanzar estos objetivos, es fundamental abrir nuevos mercados y aumentar tanto el volumen como el valor de las exportaciones.
También abogó por fortalecer el papel de las agencias comerciales vietnamitas en el exterior para apoyar a las empresas locales en la explotación eficiente de los acuerdos comerciales, expandir mercados y promover ventas sostenibles./.