Vietnam debe prepararse para la creciente volatilidad del comercio mundial, según expertos

Vietnam necesita tomar medidas proactivas para desarrollar respuestas personalizadas que aíslen sus actividades de producción, negocios y exportación de los efectos de la volatilidad del mercado, a medida que se avecina la amenaza de una guerra comercial global, según los expertos.

Células fotovoltaicas producidas en la fábrica de Trina Solar (Foto: VNA)
Células fotovoltaicas producidas en la fábrica de Trina Solar (Foto: VNA)

Hanoi (VNA) - Vietnam necesita tomar medidas proactivas para desarrollar respuestas personalizadas que aíslen sus actividades de producción, negocios y exportación de los efectos de la volatilidad del mercado, a medida que se avecina la amenaza de una guerra comercial global, según los expertos.

En 2024, el valor total del comercio exterior de Vietnam se aproximó a 800 mil millones de dólares, con exportaciones que alcanzaron los 405 mil millones de dólares. Solo los envíos a los Estados Unidos representaron casi 119 mil millones de dólares, lo que marcó un aumento del 23,3 % en comparación con el mismo período de 2023.

Sin embargo, las recientes políticas fiscales introducidas por los Estados Unidos después de la reelección del presidente Donald Trump han comenzado a afectar a los mercados a nivel mundial, sin excepción Vietnam. Si estalla una guerra comercial, las exportaciones vietnamitas a al país norteamericano pueden enfrentar desafíos significativos. La volatilidad de los precios y el aumento de los costos probablemente reducirán los volúmenes de exportación y presionarán a las empresas.

A la luz del riesgo de guerra comercial, es crucial que Vietnam supervise la evolución del mercado tanto a nivel regional como mundial para realizar análisis y pronósticos oportunos que permitan respuestas efectivas y rápidas.

A principios de febrero, las tensiones comerciales mundiales se intensificaron cuando Estados Unidos anunció un arancel adicional del 25 % sobre las importaciones de México y Canadá, así como un arancel adicional del 10 % sobre los productos chinos a partir del 4 de febrero. Sin embargo, poco después, el presidente Trump declaró una suspensión de un mes de los aranceles a México y Canadá. Pero, el arancel del 10% sobre las importaciones chinas sigue en vigor, lo que lleva a Beijing a tomar represalias con un arancel del 15 % sobre el carbón y los productos de gas natural licuado (GNL), junto con un arancel del 10 % sobre el petróleo crudo, la maquinaria agrícola y los vehículos de gran motor importados de los Estados Unidos.

En una reunión de Gobierno el 5 de febrero, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, señaló que los complejos cambios en el entorno político y económico global, así como que las políticas de los principales socios comerciales como Estados Unidos y China podrían afectar directamente a las exportaciones y operaciones comerciales de la nación indochina.

Instó a los miembros del gabinete a predecir y analizar cuestiones emergentes, como la posibilidad de una guerra comercial mundial, que podría interrumpir las cadenas de suministro y estrechar los mercados de exportación de Vietnam. Los Ministerios y las autoridades locales recibieron instrucciones de proponer soluciones y estrategias de respuesta para garantizar que Vietnam pueda superar estos desafíos mientras aprovecha las oportunidades de crecimiento.

Tran Thanh Hai, subdirector de la Agencia de Comercio Exterior del Ministerio de Industria y Comercio (MoIT), confirmó que el sector de la industria y el comercio tiene como objetivo un aumento del 12% en las exportaciones este año en comparación con 2024. Sin embargo, se espera que el panorama global en 2025 siga siendo volátil, con cambios impredecibles en el horizonte.

A pesar de estos desafíos, el MoIT se ha preparado para varios escenarios para mantener e impulsar las exportaciones, incluida la creación de planes de contingencia para abordar los impactos de las nuevas políticas arancelarias de los Estados Unidos, dijo.

Continuará aprovechando los Tratados de Libre Comercio (TLC) existentes mientras persigue nuevos acuerdos para expandir y diversificar los mercados de exportación, productos y cadenas de suministro de Vietnam. Además, planea impulsar los envíos a mercados cercanos y emergentes a través del canal oficial, e intensificar la construcción de marcas para promover el crecimiento sostenible de las exportaciones. Los esfuerzos de promoción comercial se mejorarán como parte de una estrategia más amplia para superar las incertidumbres globales, precisó.

El MoIT aconsejó a los exportadores vietnamitas que se mantengan informados sobre los cambios del mercado, tomen medidas proactivas para responder y garanticen la transparencia en el origen del producto. Los exportadores deben aprovechar al máximo los TLC, aprovechar los nichos de mercado y las nuevas oportunidades para superar los restos en un panorama comercial global cada vez más impredecible.

Mientras tanto, el viceministro de Planificación e Inversiones, Tran Quoc Phuong, reconoció que los acontecimientos globales pueden presentar desafíos significativos para las actividades de exportación este año, particularmente debido a la política proteccionista y los aranceles impuestos por Washington.

Destacó el énfasis del Primer Ministro en maximizar los beneficios de los TLC que Hanoi ha firmado y acelerar la negociación de nuevos acuerdos. Subrayó que la expansión de los mercados y la garantía de ventas estables serán esenciales para mantener el crecimiento.

Por su parte, el ministro de Industria y Comercio, Nguyen Hong Dien, reiteró la importancia de continuar capitalizando los mercados existentes mientras se exploran otros nuevos, permitiendo a las empresas diversificar su base de clientes, productos y cadenas de suministro para reforzar el crecimiento de las exportaciones.

Nguyen Quoc Viet, subdirector del Instituto de Investigación Económica y Política de Vietnam (VEPR), advirtió que la posibilidad de una guerra comercial mundial puede interrumpir las cadenas de suministro y debilitar la producción y el consumo mundiales. Esto obstaculizará directamente el crecimiento de las exportaciones de Vietnam y socavará su impulso económico.

Hizo hincapié en que Vietnam debe seguir preparándose para posibles cambios en el panorama económico mundial. En el frente diplomático, el país se ha posicionado con éxito como un socio amistoso, abierto y confiable en el escenario mundial. La participación de Vietnam en acuerdos e instituciones multilaterales es esencial para fortalecer los lazos internacionales.

El experto también enfatizó la necesidad de una mayor colaboración con socios comerciales clave, una mejora del entorno empresarial nacional y la diversificación de los impulsores de crecimiento./.

VNA

Ver más

El primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, (derecha) conversó con representantes del Grupo JBS, una de las principales empresas de procesamiento de alimentos a nivel mundial, con sede en Brasil y presencia en 24 países y territorios. (Fuente: VNA)

Premier vietnamita dialoga con grandes corporaciones brasileñas

En el marco de su participación en la Cumbre ampliada del BRICS 2025 y actividades bilaterales en Brasil, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, sostuvo este sábado reuniones estratégicas con líderes de grandes corporaciones brasileñas para fortalecer la cooperación económica entre Vietnam y Brasil.

El primer ministro de Vietnam,Pham Minh Chinh, en el evento. (Fuente: VNA)

Primer ministro pide triple aceleración para alcanzar crecimiento económico superior al 8%

El primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ordenó una estrategia de triple aceleración que exige a todos los niveles del gobierno, ministerios y localidades intensificar la inversión social total, acelerar el desembolso de la inversión pública y redoblar esfuerzos para eliminar viviendas temporales y deterioradas, con el fin de alcanzar el objetivo de crecimiento económico de al menos un 8% en 2025.

Panorama de la reunión. (Fuente: VNA)

Crecimiento económico de Vietnam podría superar previsiones

Si se actualizan los datos hasta el 30 de junio, la tasa de crecimiento del PIB en el primer semestre podría superar en 0,2 a 0,3 puntos porcentuales las previsiones, anunció el ministro Tran Van Son, jefe de la Oficina Gubernamental, durante la rueda de prensa mensual del Gobierno correspondiente a junio, celebrada hoy en Hanoi.

Exportación de durian de Vietnam a China. (Fuente: VNA)

Exportación de durian congelado de Vietnam supera las 14 mil toneladas

En los primeros seis meses de 2025, Vietnam exportó más de cinco mil lotes de durian fresco, equivalente a 130 mil toneladas, y 388 lotes de durian congelado, con una producción de 14 mil 282 toneladas, lo que representa un aumento de tres veces en comparación con el mismo período de 2024.

Mercancías en el complejo portuario de Cai Mep-Thi Vai, ubicado en el municipio de Phu My, provincia de Ba Ria-Vung Tau. Foto ilustrativa: VNA

Vietnam y EE.UU. logran avances en negociaciones comerciales, según expertos

El acuerdo entre Vietnam y Estados Unidos sobre la Declaración Conjunta del Marco del Acuerdo Comercial Recíproco, Justo y Equilibrado ha sido considerado un resultado positivo por los expertos, reflejando los esfuerzos proactivos y la preparación temprana del Gobierno y las distintas agencias ministeriales del país indochino.