Hanoi (VNA) - La conectividad marítima es un pilar fundamental para la paz, la seguridad y el desarrollo globales, afirmó el viceministro permanente de Relaciones Exteriores de Vietnam, Nguyen Minh Vu, al asistir a la octava Conferencia del Océano Índico (OCI) en Omán.
El diplomático vietnamita participó en varias sesiones y pronunció un discurso en la sesión plenaria del evento, celebrado en Mascate el 16 y 17 de febrero. La conferencia reunió a líderes, altos funcionarios y académicos de más de 40 países y organizaciones internacionales de todo el mundo.
En sus declaraciones, Minh Vu subrayó la importancia del Océano Índico como corredor principal para más del 50% del transporte marítimo global de contenedores y dos tercios del transporte mundial de petróleo.
Dijo que la creciente interdependencia entre las naciones plantea una necesidad urgente de esfuerzos conjuntos para abordar los desafíos tradicionales y no convencionales. Ante una mezcla de oportunidades y desafíos, hizo un llamado a los países a desarrollar una visión común para un futuro de estabilidad, sostenibilidad y vínculos sólidos en los océanos y mares, incluidos el Océano Índico, el Pacífico y el Mar del Este.
Para hacer realidad esta visión, el funcionario presentó una propuesta de cinco puntos. El primer de ellos es defender el derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982, y adherirse estrictamente a los principios fundamentales establecidos en la Carta de las Naciones Unidas y la UNCLOS, como el respeto a la independencia, la soberanía, la integridad territorial y la resolución pacífica de disputas.

El segundo punto de la propuesta consiste en aprovechar los mecanismos existentes para fortalecer la cooperación marítima práctica y efectiva, con el fin de enfrentar de manera conjunta desafíos comunes como el cambio climático y el aumento del nivel del mar.
El tercero subraya la importancia de fortalecer la conectividad económica para promover un crecimiento sostenible, con énfasis en la mejora de la conectividad de las redes portuarias y de transporte. El cuarto punto se centra en fomentar el intercambio de conocimientos, la sensibilización y el desarrollo de capacidades en temas marítimos.
Finalmente, el quinto punto resalta la importancia de maximizar el papel de los marcos regionales y subregionales, como la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Asociación de la Cuenca del Océano Índico (IORA) y la Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Técnica y Económica Multisectorial (BIMSTEC), con el objetivo de ampliar la colaboración y garantizar la transparencia en los esfuerzos conjuntos.
Reafirmando el compromiso de Vietnam con la resolución pacífica de las disputas, de acuerdo con el derecho internacional, el vicecanciller también presentó la primera nominación de su país para el puesto de juez del Tribunal Internacional del Derecho del Mar (ITLOS) para el período 2026-2035.
En esa misma ocasión, Minh Vu participó en discusiones clave para fortalecer los lazos bilaterales con Omán. Durante su visita, se reunió con varios altos funcionarios, como el ministro de Comercio, Industria y Promoción de Inversión, Qais Bin Mohammed Al Yousef; el viceministro de Relaciones Exteriores, Sheikh Khalifa Alharthy; el viceministro de Transporte, Comunicación y Tecnología de la Información, Khamis Al-Shammakhi; y el vicepresidente de la Autoridad de Inversión de Omán, Sheikh Nasser Bin Sulaiman Alharthy.
En estas reuniones, ambas partes acordaron reforzar la cooperación en áreas como el comercio, la agricultura, la seguridad alimentaria y la industria Halal, al mismo tiempo que se enfocaron en optimizar el fondo conjunto Vietnam-Omán Inversión (VOI) en sectores con alto potencial./.