Vietnam destaca la importancia de respetar el derecho internacional en seminario sobre el Mar del Este

Una delegación vietnamita, encabezada por la directora del Centro de Derecho Internacional del Instituto de Estudio sobre el Mar del Este de la Academia Diplomática de Vietnam, Nguyen Thi Lan Huong, asistió al 15.º seminario internacional anual sobre el Mar del Este, efectuado de forma presencial y virtual, en Washington, Estados Unidos.

Foto de ilustración (Fuente: VNA)
Foto de ilustración (Fuente: VNA)

Washington (VNA) –Una delegación vietnamita, encabezada por la directora del Centro de Derecho Internacional del Instituto de Estudio sobre el Mar del Este de la Academia Diplomática de Vietnam, Nguyen Thi Lan Huong, asistió al 15.º seminario internacional anual sobre el Mar del Este, efectuado de forma presencial y virtual, en Washington, Estados Unidos.

El evento reunió a numerosos expertos, investigadores, exfuncionarios gubernamentales y representantes de distintos países, quienes abordaron los desafíos actuales y el contexto geopolítico de esta estratégica región marítima.

Durante las sesiones de debate, los participantes analizaron los últimos acontecimientos en el Mar del Este, los aspectos legales que rodean las disputas territoriales y los mecanismos de resolución pacífica de conflictos. También se abordó el papel creciente de actores no regionales, como la India y Corea del Sur, en la dinámica del área.

Los ponentes coincidieron en que la situación en el Mar del Este continúa siendo compleja, especialmente en un escenario internacional marcado por la inestabilidad. En ese contexto, hicieron un llamado a las partes involucradas a actuar con moderación, evitar acciones que puedan escalar las tensiones y resolver las diferencias mediante el diálogo y el respeto al derecho internacional, en particular la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

En su intervención, Nguyen Thi Lan Huong compartió importantes novedades jurídicas. Entre ellas, destacó la presentación conjunta de Vietnam y Filipinas ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental de las Naciones Unidas en 2024, con el objetivo de extender sus plataformas continentales. Esta acción ha contribuido a clarificar el marco legal y a fomentar la cooperación regional.

La representante vietnamita subrayó la necesidad de respetar el derecho internacional, señalando que el Mar del Este no solo representa un caso emblemático para poner a prueba los mecanismos jurídicos internacionales, sino también un frente clave en la defensa del orden mundial basado en normas, con implicaciones significativas para la paz y la estabilidad regional y global.

Vietnam también enfatizó la responsabilidad compartida de las partes involucradas para construir confianza mutua, promover iniciativas de cooperación y gestionar conjuntamente los riesgos de conflicto, con el objetivo inmediato de mantener una paz y estabilidad sostenidas en el Mar del Este.

La conferencia contó con el respaldo de varias embajadas, entre ellas las de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Filipinas, así como de la Fundación para la Seguridad Ambiental y la Sostenibilidad (FESS)./.

VNA

Ver más

El 21 de mayo de 2025, el primer ministro Pham Minh Chinh asistió a la ceremonia de colocación de la primera piedra del proyecto de complejo urbano, ecoturismo y campo de golf en la provincia de Hung Yen, uno de los más de 20 proyectos del Grupo Trump (EE. UU.) en todo el mundo. (Foto: VNA)

30 años de relaciones Vietnam-EE.UU.: Un crecimiento sólido y amplio

Hace 30 años, el 12 de julio de 1995, un hito importante fue registrado en la historia de las relaciones entre Vietnam y Estados Unidos, cuando el primer ministro Vo Van Kiet y el presidente Bill Clinton anunciaron oficialmente la normalización de las relaciones diplomáticas entre ambos países.

En la reunión. (Fuente: VNA)

Vietnam y Laos continúan cultivando relaciones de amistad

El viceministro de Defensa de Vietnam, Nguyen Van Hien, sostuvo hoy una reunión con el ministro de Defensa de Laos, Khamlieng Outhakaysone, en la cual destacaron la necesidad de intensificar el intercambio de información y la cooperación entre las fuerzas armadas para evitar que fuerzas hostiles atenten contra la relación bilateral.