ASEAN reitera su compromiso con la paz y la libertad de navegación en Mar del Este

Líderes de la ASEAN reafirman en Kuala Lumpur su compromiso con la paz y la libertad de navegación en el Mar del Este, pese a crecientes tensiones regionales.

Líderes de los países miembros de la ASEAN. (Fuente: VNA)
Líderes de los países miembros de la ASEAN. (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA) - Los líderes de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) reiteraron su compromiso firme con el mantenimiento de la paz, la estabilidad y la garantía de la libertad de navegación y sobrevuelo en el Mar del Este, en medio del aumento de las tensiones en la región.

Esta posición fue suscrita hoy en la declaración de clausura de la 46.ª Cumbre de la ASEAN, celebrada en Kuala Lumpur bajo el lema “Inclusión y Sostenibilidad”.

En el documento, los líderes destacaron la necesidad de preservar un orden regional basado en normas y leyes, y exhortaron a todas las partes a ejercer la máxima moderación, evitando acciones que puedan agravar disputas o amenazar la estabilidad en las aguas en disputa.

“Reafirmamos la importancia de mantener y promover la paz, la seguridad, la estabilidad, así como la seguridad y libertad de navegación y aviación en el Mar del Este”, señala la declaración, subrayando también la necesidad de fomentar la confianza y la transparencia entre las partes involucradas.

Los líderes del bloque instaron a resolver las controversias por medios pacíficos, a través de canales legales y diplomáticos, y en conformidad con el derecho internacional, especialmente la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

También enfatizaron la importancia de evitar el uso o la amenaza del uso de la fuerza en la gestión de disputas marítimas.

En cuanto a la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar del Este (DOC), firmada en 2002, la ASEAN manifestó su respaldo a su implementación plena y efectiva, considerándola un instrumento clave para prevenir tensiones y promover el diálogo.

Asimismo, se saludaron los avances logrados en las negociaciones en curso hacia un Código de Conducta (COC) sustantivo y eficaz, conforme al derecho internacional, incluida la UNCLOS.

El comunicado concluye reafirmando la posición constante de la ASEAN sobre la necesidad de mantener y respetar el derecho internacional como base fundamental para la gestión de los océanos y la conducta marítima a nivel mundial./.

VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.