ASEAN mantiene fortaleza, sabiduría y adaptabilidad ante cambios globales

En el marco de la 46.ª Cumbre ASEAN y otras reuniones relacionadas en Malasia, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en una reunión restringida junto a los líderes de los países miembros de la agrupación y Timor Leste, para discutir temas internacionales y regionales.

El primer ministro Pham Minh Chinh y líderes de los países de la ASEAN y Timor Leste participan en la sesión plenaria de la 46 Cumbre de la ASEAN. (Fuente: VNA)
El primer ministro Pham Minh Chinh y líderes de los países de la ASEAN y Timor Leste participan en la sesión plenaria de la 46 Cumbre de la ASEAN. (Fuente: VNA)

Kuala Lumpur (VNA)- En el marco de la 46.ª Cumbre ASEAN y otras reuniones relacionadas en Malasia, el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, participó hoy en una reunión restringida junto a los líderes de los países miembros de la agrupación y Timor Leste, para discutir temas internacionales y regionales.

En su intervención, Minh Chinh expresó su visión sobre la situación mundial, que se está desarrollando rápidamente y con gran complejidad, marcada por tendencias de polarización política, disyunción económica y desigualdades en el desarrollo.

Destacó que, en este contexto, la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) debe mantener su fortaleza, ser serena y sabia para adaptarse de manera flexible y efectiva a cualquier cambio.

Reafirmó que la ASEAN debe seguir firme en su camino de diálogo en lugar de confrontación, de cooperación en lugar de competencia, de unidad en lugar de división y de resiliencia en lugar de dependencia.

Ratificó la necesidad de seguir fortaleciendo la unidad interna, promoviendo su papel central y manteniendo relaciones equilibradas con las grandes potencias, aprovechando los mecanismos de cooperación existentes en el bloque.

El Primer Ministro también compartió sus preocupaciones sobre los impactos de las políticas arancelarias internacionales en los países miembros de ASEAN. En este sentido, recomendó que este escenario ofrece una oportunidad para que ASEAN promueva su resiliencia, reestructure sus relaciones comerciales internas y priorice el fortalecimiento de sus capacidades internas.

Sugirió que la Asociación amplíe el espacio de cooperación mediante el aumento del comercio y la inversión dentro del bloque, y aproveche al máximo los nuevos motores de crecimiento, como la transformación digital, la transición verde, el fomento del consumo interno y la interconexión de la energía y el transporte para facilitar el flujo de mercancías.

Por otro lado, Minh Chinh expresó su apoyo a la pronta finalización del Acuerdo Marco sobre la Economía Digital de la ASEAN, así como a la actualización del Acuerdo de Comercio de Bienes de ASEAN y la explotación más eficaz de la red de enlaces económicos de ASEAN, particularmente a través del Acuerdo Integral y Progresivo de Asociación Transpacífico (RCEP).

También instó a acelerar los acuerdos de libre comercio (TLC) con socios como Canadá y actualizar los acuerdos con China y la India, con el fin de diversificar mercados, productos y cadenas de suministro.

En relación con la situación en el Mar del Este, el jefe de Gobierno vietnamita enfatizó que la ASEAN debe redoblar esfuerzos para ratificar su rol central en este asunto.

Al reafirmar que el Mar del Este es una cuestión directamente relacionada con la paz, seguridad y estabilidad regionales, instó a la agrupación a mantener su unidad y postura firme sobre el tema.

Respecto a la situación en Myanmar, Minh Chinh aplaudió los pasos proactivos del Presidente de la ASEAN en su papel de mediador, incluido el contacto con las partes pertinentes para promover el consenso de cinco puntos.

También propuso que la ASEAN siga priorizando la ayuda humanitaria y apoye a Myanmar en la estabilización tras el terremoto el 28 de marzo de 2025. Vietnam ha enviado 60 toneladas de ayuda humanitaria y más de 100 efectivos para participar en las labores de rescate en ese país, y continuará coordinando estrechamente con Malasia y otros países miembros para promover el diálogo y la reconciliación en esa nación.

Durante la reunión, los líderes de ASEAN discutieron los desafíos regionales, incluidos los problemas de seguridad no convencional, la competencia estratégica entre grandes potencias, así como los efectos negativos del cambio climático y las pandemias.

En este contexto coincidieron en la importancia de fortalecer la unidad y promover de manera robusta el papel del diálogo, la cooperación y el multilateralismo; aumentar su autonomía estratégica, proteger y construir una voz común para contribuir positivamente a los procesos globales.

Los líderes también reafirmaron la postura firme de la ASEAN sobre el Mar del Este, destacando la necesidad de respetar el derecho internacional, resolver pacíficamente las disputas y completar prontamente el Código de Conducta en el Mar del Este (COC) de acuerdo con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (UNCLOS) de 1982.

Los Estados de ASEAN también reconocieron y valoraron los esfuerzos del presidente de Malasia y del enviado especial sobre Myanmar para promover el papel de reconciliación y llevar a cabo efectivamente el consenso de cinco puntos./.

VNA

Ver más

Vietnam sugiere a ASEAN y CCG formar nuevo modelo de cooperación interregional

Vietnam sugiere a ASEAN y CCG formar nuevo modelo de cooperación interregional

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y el Consejo de Cooperación del Golfo deben trabajar juntos para construir un modelo de cooperación interregional de nueva generación, basado en la sinceridad, la sustancia, la integralidad, la cohesión y una mayor eficacia, afirmó el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, durante la segunda Cumbre entre ambas partes en Kuala Lumpur, Malasia.

El profesor Hal Hill, de la Escuela de Políticas Públicas Crawford de la Universidad Nacional de Australia, en la entrevista. (Fuente: VNA)

Experto de Australia valora importancia de Cumbre de la ASEAN 2025

La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) es una región dinámica con cerca de 700 millones de personas, y que las cumbres de la ASEAN tienen un impacto importante no solo en la región, sino también a nivel mundial, observó un experto australiano.

Do Hung Viet, viceministro de Relaciones Exteriores de Vietnam. (Fuente: VNA)

Vietnam refuerza relaciones con Malasia y ASEAN

La visita del primer ministro vietnamita, Pham Minh Chinh, a Malasia y su participación en la 46 Cumbre de la ASEAN demuestra la determinación de Vietnam de trabajar con Malasia y los países miembros del bloque para construir una Comunidad de la ASEAN "Sostenible e Inclusiva".

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr. (Fuente: Kyodo/VNA)

Presidente filipino reestructura gabinete

El presidente filipino, Ferdinand Marcos Jr., reorganizó su gabinete, reemplazando al secretario de Asuntos Exteriores, pero manteniendo a los titulares de Comercio, Finanzas, Presupuesto y Planificación Económica, según informó su secretario ejecutivo, Lucas Bersamin, el 23 de mayo.

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU (Foto: VNA)

Vietnam apoya los esfuerzos para mejorar la eficacia de las Naciones Unidas

El embajador Dang Hoang Giang, jefe de la misión permanente de Vietnam ante la ONU, afirmó que su país siempre apoya las iniciativas encaminadas a mejorar la eficiencia y la coherencia del sistema de esta mayor organización mundial, a fin de satisfacer mejor las necesidades de los Estados miembros.

El subjefe del Estado Mayor General del Ejército Popular de Vietnam, Phung Si Tan, en la cita (Fuente: qdnd.com)

Vietnam reafirma mayor participación en actividades de mantenimiento de la paz de la ONU

Vietnam preserva sus fuerzas de mantenimiento de la paz sobre el terreno y se compromete a una mayor participación en estas operaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), considerando la expansión de nuevos tipos de unidades, como infantería mecanizada, policía militar, comunicaciones y unidades de protección de misiones, declaró un oficial vietnamita.