Vietnam determina desarrollar el valor de usos múltiples del ecosistema forestal

El futuro de la industria maderera no reside sólo en procesar y exportar mercancías, sino también investigar y procesar productos forestales con valor agregado, centrándose en especies medicinales y plantas autóctonas. Se trata de uno de los caminos hacia la riqueza sostenible basada en las selvas, además de explotar los valores del ecoturismo forestal.
Vietnam determina desarrollar el valor de usos múltiples del ecosistema forestal ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: vneconomy.vn)
Hanoi (VNA)- El futuro de la industria maderera no reside sólo enprocesar y exportar mercancías, sino también investigar y procesar productosforestales con valor agregado, centrándose en especies medicinales y plantasautóctonas. Se trata de uno de los caminos hacia la riqueza sostenible basadaen las selvas, además de explotar los valores del ecoturismo forestal.

Con el objetivo de elevar la eficiencia de la gestión y el uso sosteniblede dichos recursos, el 29 de febrero de 2024, el Primer Ministro aprobó elProyecto para desarrollar el valor de usos múltiples del ecosistema forestal deVietnam hasta 2030, con una visión hasta 2050. En particular, el programaenfatiza esta labor para crear empleos, preservar los recursos naturales y labiodiversidad, promover los valores culturales, la historia tradicional y elconocimiento de las comunidades locales. El proyecto también busca desarrollarservicios ambientales forestales, actividades de turismo comunitario yecoturismo, atraer mano de obra del sector y que sean minorías étnicasresidentes en zonas boscosas.

Según Pham Hong Luong, director adjunto del Departamento Forestal, citadopor el periódico digital del Partido Comunista de Vietnam, para desarrollar elturismo bajo el dosel del bosque se necesitan cuatro factores claves. En primerlugar, es necesario seguir mejorando y especificando las políticas sobre elarrendamiento de servicios ambientales forestales para el desarrollo turístico.El segundo es mejorar la infraestructura. El tercero es el factor humano. Eneste sentido, el ser humano es a la vez sujeto y motor, por lo cual esimportante capacitarlos y educarlos en conciencia y conocimiento para que creany tengan confianza en su capacidad para hacerlo. Finalmente, se requiere eldesarrollo de avances tecnológicos. En la era de la transformación digital, lasaplicaciones tecnológicas en marketing, museos electrónicos, etc., si seaplican bien, también brindarán una buena experiencia a los visitantes.

En el seminario “Desarrollo del valor de usos múltiples del ecosistemaforestal de Vietnam”, celebrado recientemente en Hanói, el ministro deAgricultura y Desarrollo Rural, Le Minh Hoan, destacó la necesidad de tener unnuevo pensamiento sobre los bosques en el contexto del equilibrio entre latarea de preservar las selvas y crear valor a partir de ellas. El concepto decontratar personas para proteger estos recursos naturales debe cambiarse por elde cómo crear más empleos y más medios de vida bajo el dosel del bosque paraque sea sostenible. Según Le Minh Hoan, las selvas crean no sólo valoreseconómicos y ambientales sino también valores comunitarios, culturales yespirituales de miles de generaciones vietnamitas. Una vez comprendan estosvalores, los habitantes locales preservarán y desarrollarán los bosques deforma voluntaria y proactiva. De esta manera, las empresas pueden coordinarsecon esas personas, crear una cadena de vínculos, formar cooperativas, darprioridades para las comunidades y construir espacios para que las personascumplan con eficacia la preservación forestal.

Al sugerir un enfoque multidimensional para explotar el valor de losbosques, el titular Minh Hoan reafirmó la importancia de abordar un pensamientoabierto sobre el valor de usos múltiples de los ecosistemas forestales.

“Debemos dar un paso atrás para mirar el bosque y pensar en el desarrolloforestal para que no haya conflictos en el proceso de desarrollo. Cuando seamplíe el espacio de valores, todos se beneficiarán y no habrá más conflictos,mientras la gente encontrará formas de proteger y desarrollar las selvas. Si lologramos, el valor del bosque será 10 o 100 veces mayor”.

El proyecto “Desarrollo del valor de usos múltiples del ecosistema forestalde Vietnam” también tiene como objetivo hacer que el valor de los productosforestales no maderables y las hierbas medicinales aumente 1,5 veces encomparación con 2020 para 2030 y se duplique para 2050, además de elevar laproporción de exportaciones del 10 al 15 % para 2030 y el 25 % para 2050.

Desde una perspectiva científica, el profesor y doctor Pham Van Dien,rector de la Universidad de Silvicultura, enfatizó que el futuro de laindustria maderera reside solo en procesar y exportar mercancías, sino tambiéninvestigar y procesar productos forestales con valor agregado, enfocándose enespecies medicinales y plantas autóctonas con características biológicasúnicas. “Éste es uno de los caminos hacia la riqueza sostenible de los bosques,además de explotar los valores del ecoturismo forestal”, subrayó Van Dien.

Por su parte, Ha Cong Tuan, exviceministro permanente del Ministerio deAgricultura y Desarrollo Rural, evaluó: “Si el proyecto se implementa bien, nosólo aumentará el valor de los bosques, sino que también ayudará a que laindustria forestal se desarrolle de manera rápida y sostenible. A partir deahí, habrá recursos para reinvertir en la conservación y el desarrollo de losmedios de vida de las personas. Necesitamos centrarnos en el desarrollo degrandes bosques maderables, la trazabilidad y la certificación de las selvas.Si podemos resolver estos problemas, incrementaremos la facturación de laexportación de madera y productos forestales a 20 mil millones de dólares enlos próximos años.  

De acuerdo con el Departamento Forestal, la superficie total de selvas enVietnam supera los 14,8 millones de hectáreas, de las cuales, los bosquesnaturales que ocupan más de 10,1 millones de hectáreas deben preservarse ymantenerse. Mientras tanto, sólo quedan casi 4,7 millones de hectáreas deselvas reforestadas que pueden explotarse al servicio del desarrollo de laeconomía forestal.

Desarrollar eficazmente los valores de usos múltiples de los ecosistemasforestales es uno de los caminos hacia la riqueza sostenible de los bosques,además de contribuir al desarrollo socioeconómico, preservar los recursosnaturales y la biodiversidad, protegiendo así el medio ambiente./.
VNA

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: https://scp.gov.vn/)

Consumo ecológico se consolida en Vietnam

Desde bolsas de tela reutilizables hasta pagos digitales, el consumo ecológico ya no es solo un eslogan, sino que se está convirtiendo en un verdadero estilo de vida para muchos vietnamitas, marcando un cambio de la concienciación a la acción.

Vietnam combate inundaciones y se alista para el tifón Kalmaegi. (Foto: VNA)

Vietnam fortalece recuperación tras inundaciones y se prepara ante la tormenta KALMAEGI

Las autoridades vietnamitas, junto con Ministerios y localidades, están coordinando esfuerzos para apoyar a las zonas afectadas por las recientes inundaciones, con el objetivo de recuperar rápidamente la producción, estabilizar la vida de la población y responder de manera proactiva a la tormenta Kalmaegi , informó el Departamento de Gestión de Diques y Prevención y Control de Desastres Naturales.

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

Provincia de Thanh Hoa cultiva bosques conforme a estándares internacionales

La provincia centrovietnamita de Thanh Hoa está impulsando la creación de bosques sostenibles mediante la plantación de amplias áreas forestales que cuentan con la certificación del Consejo de Administración Forestal (FSC) para incrementar el valor económico, mejorar la calidad de vida de la población y expandir los mercados de exportación. Hasta el momento, 5.442 hogares participan en el programa, y la localidad ha creado 10 cadenas de conexión entre dichas familias y empresas procesadoras de madera.

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha recibe a Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung. (Fuente: VNA)

Vietnam y Samsung cooperan en proyectos de agua en Delta del Mekong

El viceprimer ministro vietnamita Tran Hong Ha y Kim Deawon, subdirector general de Samsung E&A Company, filial del grupo sudcoreano Samsung, debatieron proyectos de suministro y tratamiento de agua en el Delta del Mekong, impulsando cooperación ambiental y tecnológica.