Vietnam en reunión del Foro Global de Migración y Desarrollo

El asistente del canciller vietnamita, Nguyen Quoc Dung, encabezó una delegación al participar en la octava reunión de alto nivel del Foro Global de Migración y Desarrollo (GFMD 8, inglés), culminada la víspera en Estambul, Turquía.

El asistente del canciller vietnamita, Nguyen Quoc Dung, encabezó una delegación al participar en la octava reunión de alto nivel del Foro Global de Migración y Desarrollo (GFMD 8, inglés), culminada la víspera en Estambul, Turquía. 

Vietnam en reunión del Foro Global de Migración y Desarrollo ảnh 1Foto de ilustración (Fuente: www.theguardian.com)

Durante tres días de organización, los debates del evento se centraron en la cooperación para aumentar la protección de derechos de los migrantes, la elaboración de leyes nacionales y regionales al respecto y la colaboración estatal-privada en la creación de empleos, entre otros. 

Los participantes reiteraron la necesidad de convertir los compromisos en las acciones concretas, a fin de resolver la raíz de la crisis migratoria, uno de los temas más preocupados en la agenda internacional. 

En la cita, Quoc Dung afirmó el respaldo de Vietnam a este foro y compartió las experiencias del país en la gestión migratoria. 

La octava reunión del GFMD congregó a más de mil delegados de unos 150 países y representantes de organizaciones internacionales, no gubernamentales y de la sociedad civil. 

Al concluir la cita, Turquía transmitió el cargo de presidente del Foro a Bangladés. Alemania y Marruecos se ocuparán esa posición en los próximos años. – VNA 

Ver más

Foto de ilustración. (Fuente: Internet)

Singapur apunta a reducir las emisiones de carbono en el sector energético

Tres empresas energéticas de Singapur, Keppel, PacificLight Power y YTL PowerSeraya, llevarán a cabo estudios de viabilidad sobre captura y almacenamiento de carbono (CCS) para apoyar la transición del país hacia una economía baja en carbono, anunció la Autoridad del Mercado Energético (EMA).

Director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam. (Foto: businesstoday.com.my)

Malasia intenta minimizar impacto de aranceles estadounidenses

Los principales productos de exportación de Malasia a Estados Unidos, como electrónicos y artículos eléctricos, se verán más afectados por el aumento arancelario del 25% impuesto por Estados Unidos, según el director de la Escuela de Negocios de la Universidad Monash de Malasia, Nafis Alam.